La bonita cascada de Galicia de 40 metros de altura a la que se llega por una sencilla ruta: un increíble mirador y un antiguo molino

Este salto de agua es un destino ideal para los amantes de la naturaleza y uno de los paisajes más mágicos de A Coruña

Guardar
Fervenza das Brañas, en A
Fervenza das Brañas, en A Coruña (Adobe Stock).

Ríos, extensos prados o bellos bosques son algunos de los muchos atractivos que atesora Galicia. Su rico patrimonio natural atrae a multitud de turistas que ven en él un destino perfecto para pasar unos días. Además, es ideal para desconectar del ajetreo de las grandes ciudades y descubrir parajes únicos en mitad de la naturaleza gracias a la gran cantidad de senderos y caminos que alberga.

Estos descubren rincones de ensueño que sorprenden gracias al paisaje que forman. Uno de los más especiales se encuentra en el municipio de Toques, en A Coruña, donde una impresionante cascada se abre paso en mitad de la naturaleza. En el corazón de la Serra do Careón, los arroyos Salgueira y da Pedra se combinan para formar el río Furelos, el cual se precipita en un salto de alrededor de 40 metros de altura que da lugar a la fervenza da Brañas.

A los pies de la cascada se encuentran los restos de un antiguo molino que, desde hace algún tiempo, está siendo restaurado. Este molino, de propiedad privada, pero de fácil acceso, ofrece a los visitantes una oportunidad única para capturar impresionantes fotografías. Así, desde sus ventanas se pueden contemplar unas impresionantes vistas del salto de agua. Pero no solo eso, pues la zona cuenta además con numerosos senderos que permiten descubrir todos sus secretos.

Un mirador y rutas de senderismo

Fervenza das Brañas, en A
Fervenza das Brañas, en A Coruña (Turismo Galicia).

Una vez en la zona, los visitantes tienen dos opciones para disfrutar de la cascada. La primera es bajar hasta su base a través de un camino que transcurre junto a una cerca de madera del mirador. Sin embargo, es recomendable proceder con cautela, ya que el terreno es bastante resbaladizo, especialmente en días húmedos. La otra opción es admirar la cascada desde su parte superior, un acceso sencillo que se puede realizar siguiendo la carretera hacia arriba, donde se tiene una vista panorámica impresionante del agua cayendo con fuerza sobre las rocas.

Aunque, para quienes los amantes del senderismo, la zona ofrece varias rutas para explorar. Una de las más recomendables es la que comienza en el área recreativa de Furelos, justo junto al puente de la carretera. Desde allí, los caminantes ascienden por un frondoso bosque de castaños y robles, disfrutando de un entorno natural lleno de vida. A medida que avanzan por el bosque, el sonido de la cascada acompaña a los excursionistas, creando una atmósfera de calma perfecta para conectar con la naturaleza.

Esta ruta, bien señalizada, ofrece una experiencia única para los amantes del senderismo. El recorrido, que lleva al visitante hasta la cascada, es una de las rutas más pintorescas de la zona, y una excelente manera de disfrutar de la flora y fauna gallega mientras se contempla el paisaje.

Una alternativa más sencilla

Para aquellos que busquen una opción más sencilla, la ruta circular que comienza en el propio molino de Brañas, al pie de la fervenza, es ideal. Esta ruta, de fácil acceso, tiene como único inconveniente un tramo asfaltado que se recorre entre Toques y el desvío hacia la iglesia de Paradela, algo que puede restar algo de encanto a los senderistas más exigentes. Sin embargo, el recorrido es corto y sencillo, y permite a los visitantes disfrutar de la impresionante belleza del entorno natural sin complicaciones.

Una de las cascadas más bonitas de España: se llega atravesando un pueblo abandonado.

Durante el trayecto, el paisaje que se revela es digno de admiración: un verde bosque donde el agua fluye con suavidad por la ladera. Además, el silencio es absoluto, solo interrumpido por el canto ocasional de algún pájaro o el rugido de la cascada. Es un lugar donde el tiempo parece detenerse, invitando a una pausa reflexiva en medio de la naturaleza.

Cómo llegar

Desde A Coruña, el viaje es de alrededor de 1 hora y 10 minutos por las vías A-6 y AC-231. Por su parte, desde Santiago de Compostela el trayecto tiene una duración estimada de 1 hora por las carreteras A-54 y N-547.