El bonito pueblo de Salamanca que es uno de los más bonitos de España: un lugar amurallado con una catedral y un impresionante castillo medieval

Considerada una de las ciudades más antiguas del país, su casco histórico fue declarado Conjunto Histórico-Artístico en 1944 y atesora un extenso patrimonio monumental

Guardar
Este es uno de los Paradores más antiguos de España y la experiencia tanto turística como gastronómica que ofrece es una de las mejores

España está repleta de lugares con encanto que tienen un gran atractivo, no solo para turistas nacionales, sino también internacionales. Uno de estos rincones impregnados de historia, cultura y gran belleza natural se encuentra en Salamanca: Ciudad Rodrigo. Y es que este no solo está considerado uno de los pueblos más bonitos de España, sino que aún hoy sigue siendo una ciudad amurallada que atesora una catedral, un impresionante castillo medieval y todo tipo de monumentos que merece la pena conocer.

Ciudad Rodrigo, una de las joyas de la provincia, destaca principalmente por su casco histórico, declarado Conjunto Histórico-Artístico en 1944. Su imponente muralla medieval, sus catedrales y sus plazas convierten a esta localidad en un destino indispensable para los interesados en la historia y la arquitectura.

El enclave se caracteriza por su muralla, que aún rodea el municipio, y por la catedral, un exponente sobresaliente del arte gótico. Recorrer las calles de Ciudad Rodrigo es adentrarse en una historia que abarca desde restos romanos hasta notables edificaciones renacentistas. Su ubicación estratégica fue clave durante las Guerras Napoleónicas, lo que convierte a la ciudad en un auténtico museo viviente de este capítulo bélico.

Una ciudad amurallada por la que lucharon el reino de Castilla y Portugal

Ciudad Rodrigo es uno de
Ciudad Rodrigo es uno de los pueblos más bonitos de Salamanca. (AdobeStock)

Esta es una de las ciudades más antiguas de España, que tiene sus orígenes en la época romana, cuando era conocida como Miróbriga, lo que explica el gentilicio de sus habitantes: mirobriguenses. Su estratégica ubicación en la frontera con Portugal hizo de ella un enclave disputado durante la Edad Media, con constantes enfrentamientos entre el reino de Castilla y el de Portugal.

A pesar de su tamaño, el pueblo alberga un rico patrimonio monumental que transporta al visitante a esa época medieval, en la que Ciudad Rodrigo fue un importante punto de conflicto. Su relevancia histórica fue tal que el rey Fernando II la convirtió en sede episcopal, lo que dio lugar a la construcción de su imponente catedral, que se erige como el primer monumento visible al llegar a la ciudad.

El Castillo de Enrique II, su principal joya arquitectónica

Castillo de Enrique II de
Castillo de Enrique II de Ciudad Rodrigo, en Salamanca. (AdobeStock)

El punto de partida para explorar Ciudad Rodrigo es, sin duda, el Castillo de Enrique II, una fortaleza medieval que alberga la torre del homenaje, abierta al público. Desde su altura, que representa el punto más elevado de la villa, se puede acceder al Parador Nacional, ubicado en su interior. Desde allí, comienza una ruta a través de la muralla medieval, un símbolo de la historia de la ciudad, marcada por los constantes conflictos a lo largo de los siglos.

Las murallas, que cuentan con siete puertas, están acompañadas por un conjunto de baluartes añadidos en el siglo XVIII, los cuales se conservan en excelente estado. Además, un pequeño mirador ofrece una panorámica única, con la ribera del río Águeda como telón de fondo, un atractivo natural que merece ser apreciado.

Cerca del castillo, subiendo por la calle Juan Arias, se encuentra el Palacio de los Águila, una majestuosa edificación renacentista del siglo XVI con un impresionante claustro. Además de ser la sede de la Oficina de Turismo, el palacio guarda valiosos tesoros, como una colección de 82 grabados de la Guerra de la Independencia, obra de Goya. La villa tiene un lugar destacado en esta contienda, especialmente por el sitio de Ciudad Rodrigo en 1812, cuando fue arrebatada a los franceses, episodio que propició que el general Wellington recibiera el título de duque de Ciudad Rodrigo.

Una catedral, la Torre de las Campanas y los restos de la Guerra de la Independencia

Catedral de Santa María de
Catedral de Santa María de Ciudad Rodrigo, en Salamanca. (AdobeStock)

La ruta continúa hacia la catedral, ubicada cerca de las murallas. En el camino, destacan la Casa de la Cadena, la Casa de la Marquesa de Cartago y el obispado. La catedral, erigida en el siglo XII en un estilo románico de transición, alberga tres portadas y un interior repleto de capillas barrocas. También guarda los mausoleos de familias nobles, como los Pacheco, y ¡el Museo catedralicio. La Torre de las Campanas, sobre el Pórtico del Perdón, aún conserva huellas de los cañonazos de la Guerra de la Independencia.

Desde la catedral, en dirección a la Plaza Mayor, se pasa por la Iglesia de Cerralbo, un templo herreriano del siglo XVI que sirvió como panteón de los Pacheco y que también muestra los efectos de la guerra. La Plaza Mayor, corazón de la ciudad, es el centro de encuentro para locales y visitantes. Además de la Plaza Mayor, se pueden explorar las plazas del Buen Alcalde y del Conde, donde se encuentran palacios como el de Moctezuma y el de los Montarco.

La Plaza Mayor alberga el Ayuntamiento y el Palacio del Primer Marqués de Cerralbo, ambos del siglo XVI, donde resalta el arte plateresco. Antiguamente, el mercado popular ocupaba este lugar, pero hoy en día está lleno de terrazas donde los visitantes pueden disfrutar de un vino local y relajarse tras descubrir uno de los pueblos más bonitos de Salamanca.

Cómo llegar a Ciudad Rodrigo

Para llegar a Ciudad Rodrigo, ubicada en la provincia de Salamanca, hay varias opciones de transporte. La forma más común de llegar es en coche. Está bien comunicada por carretera, a unos 90 kilómetros de Salamanca. Se puede acceder a través de la A-62, tomando la salida hacia la SA-200. El viaje dura aproximadamente una hora y 30 minutos.

También es posible llegar en autobús desde Salamanca. El trayecto dura alrededor de una hora y 45 minutos. Y, aunque no hay una línea directa de tren hasta Ciudad Rodrigo, se puede tomar un tren desde Salamanca hasta la estación de La Fuente de San Esteban, que está a unos 30 minutos en coche de Ciudad Rodrigo. Desde allí, se puede tomar un autobús o un taxi hasta la ciudad.