Los cinco rincones escondidos más bonitos de Ibiza: calas turquesas, yacimientos prehistóricos y parques naturales

Estos destinos descubren la esencia de la isla y se convierten en destinos imprescindibles para los amantes de la naturaleza

Guardar
Sant Josep de sa Talaia,
Sant Josep de sa Talaia, en Ibiza (Shutterstock).

Ibiza es conocida mundialmente por sus playas paradisíacas, su vibrante vida nocturna y su rica historia, pero también alberga rincones menos conocidos, llenos de belleza natural y cultural. Uno de estos lugares es Sant Josep de sa Talaia, una localidad situada al suroeste de la isla, que se ha convertido en un destino ideal para quienes buscan explorar lo más auténtico de Ibiza. Desde sus espectaculares atardeceres hasta sus paisajes de salinas, acantilados y formaciones rocosas, Sant Josep ofrece una experiencia única que combina naturaleza, arte y tradición.

Con más de 80 kilómetros de costa, esta zona es hogar de algunas de las playas más emblemáticas de la isla, así como de importantes yacimientos históricos. Además, su rica diversidad natural, que abarca desde humedales hasta impresionantes formaciones geológicas, convierte a este municipio en uno de los principales puntos de interés de Ibiza, tanto para los viajeros que buscan relajación como para aquellos interesados en la historia y la cultura.

Punta de sa Pedrera: un paraíso de piscinas naturales

Punta de sa Pedrera, en
Punta de sa Pedrera, en Ibiza (Adobe Stock).

Uno de los lugares más impresionantes de Sant Josep es Punta de sa Pedrera, un rincón que ha capturado la imaginación tanto de los locales como de los turistas. Este paisaje, formado por formaciones rocosas y piscinas naturales, resulta ser una de las imágenes más singulares de la isla.

Las formaciones, creadas a partir de antiguas canteras donde se extraía la piedra arenisca marés, ofrecen una oportunidad única para disfrutar del entorno natural de Ibiza en su estado más puro. Las aguas cristalinas que se estancan en estas formaciones rocosas invitan a los visitantes a sumergirse en una experiencia tranquila, rodeados de la impresionante belleza de los acantilados.

Cala Comte: el atardecer más deseado de Ibiza

No se puede hablar de los encantos de Sant Josep sin mencionar Cala Comte (también conocida como Cala Conta), una de las playas más famosas y fotografiadas de Ibiza. Con su agua turquesa, arena dorada y las vistas panorámicas a islotes como Sa Conillera, s’Espartar y s’Illa des Bosc, Cala Comte es un lugar imprescindible para quienes visitan la isla.

La playa está dividida en dos secciones: la playa de Tramontana, orientada al norte, y la playa de Poniente, que se convierte en un escenario ideal para disfrutar de uno de los atardeceres más espectaculares de la isla. Además, sus calas pequeñas, como Cala Escondida y Es Racó d’en Xic, son perfectas para quienes buscan espacios más tranquilos, y también son populares entre los aficionados al nudismo.

Time & Space: el ‘Stonehenge’ de Ibiza

Isla Es Vedrá, en Ibiza
Isla Es Vedrá, en Ibiza (Shutterstock).

Cerca de Cala Llentia se encuentra una de las esculturas más misteriosas y fascinantes de la isla: Time & Space, una obra monumental del artista Andrew Rogers, conocida como el ‘Stonehenge de Ibiza’. Formada por 13 columnas de basalto alineadas en forma de elipse, esta escultura simboliza el movimiento de los planetas en torno al sol, siendo la columna central, coronada con una capa de oro de 23 quilates, el simbolismo del sol.

Este lugar cargado de misticismo, junto con Las Puertas de Cala Llentía, dos enormes puertas de madera que enmarcan la vista del islote Es Vedrà, es una parada obligatoria para los viajeros que buscan capturar la magia de Ibiza desde una perspectiva diferente.

Sa Caleta: el origen fenicio de la isla

Sa Caleta es una cala con una forma de herradura única, rodeada por acantilados rojizos que guardan un secreto histórico. En sus alrededores se encuentra un yacimiento fenicio del siglo VII a.C., considerado el primer núcleo urbano de Ibiza, lo que le ha valido ser declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Este sitio es uno de los vestigios más antiguos de la isla y ofrece una visión fascinante del pasado de Ibiza.

Además, la pasarela de madera que desciende por los acantilados rojizos para acceder a la cala invita a los visitantes a adentrarse en este oasis natural. Cerca de aquí, el restaurante Sa Caleta ofrece una experiencia culinaria excepcional, con platos de marisco fresco en un entorno incomparable.

Parque Natural de ses Salines: biodiversidad y belleza

Parque Natural de Ses Salines,
Parque Natural de Ses Salines, en Ibiza (Adobe Stock).

El Parque Natural de ses Salines, que abarca tanto Ibiza como Formentera, es otro de los puntos de interés más importantes de Sant Josep. Con una extensión de 3.000 hectáreas terrestres y 13.000 marinas, este espacio protegido destaca por su diversidad ecológica. Las salinas que han moldeado el paisaje durante siglos son hogar de una gran variedad de especies, incluyendo flamencos y otras aves migratorias.

La presencia de las praderas de Posidonia oceánica, que también han sido declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, contribuye a la pureza de las aguas en la zona. En el parque, dos puntos clave para los amantes de la fotografía y la naturaleza son la playa de Ses Salines y la torre de defensa de Ses Portes, desde donde se puede admirar una panorámica espectacular del paisaje.