El pequeño cementerio escondido de Madrid donde se ubican los restos de los héroes del 2 de mayo

En este lugar se encuentra los cuerpos de hasta 43 personas que fueron fusilados tras el levantamiento del 2 de mayo de 1808

Guardar
Cementerio de la Florida, en
Cementerio de la Florida, en Madrid (Turismo Madrid).

En el Parque del Oeste, próximo a Príncipe Pío, el cementerio de la Florida se alza como uno de los lugares más especiales y significativos de Madrid. Este espacio, de pequeñas dimensiones, permanece oculto entre la Rosaleda y la ermita de San Antonio de la Florida, pero cada 2 de mayo cobra un protagonismo único en la capital. Entre sus muros descansan los restos de 43 fusilados en la montaña de Príncipe Pío, los cuales son conocidos como los héroes del 2 de mayo.

Así, cada segundo de mayo, la Comunidad de Madrid conmemora el levantamiento de 1808 en el que el pueblo madrileño se alzó contra la ocupación francesa (inmortalizado en los cuadros de Goya). Por ello, del 30 de abril al 4 de mayo, la capital cuenta con una programación especial con conciertos, representaciones teatrales del alzamiento e infinidad de actividades para todas las edades.

Los héroes del 2 de mayo

El Tres de Mayo de
El Tres de Mayo de 1808 en Madrid, de Goya (Wikimedia).

En 1808, España vivía una de las etapas más turbulentas de su historia. Las tropas de Napoleón Bonaparte habían invadido la península ibérica en el contexto de las Guerras Napoleónicas. El ejército francés ocupaba gran parte del país, y Madrid no fue la excepción. La situación se complicó aún más cuando el rey Carlos IV y su hijo Fernando VII fueron desplazados, dejando el trono español vacante. La ocupación de la capital fue recibida con creciente hostilidad por parte del pueblo madrileño, que, ante la pasividad de la monarquía y las autoridades, decidió alzarse contra los invasores.

El 2 de mayo de 1808, la tensión llegó a su punto de ebullición. Ese día, un levantamiento espontáneo estalló en las calles de Madrid. Los ciudadanos, armados principalmente con objetos improvisados, como palos, piedras y cuchillos, y apoyados por los capitanes Daoiz y Velarde y el teniente Ruiz, lucharon contra las fuerzas francesas mucho mejor equipadas. La sublevación comenzó como una reacción ante la intención del ejército francés de trasladar a los infantes de la familia real española a un destino desconocido, lo que alimentó los temores de la pérdida de la soberanía.

Los enfrentamientos fueron violentos y desproporcionados en cuanto a la fuerza entre los combatientes. A pesar de la superioridad numérica y armamentística de las tropas francesas, la resistencia de los madrileños fue feroz. A lo largo del día, la ciudad se llenó de barricadas, y muchas calles se convirtieron en campos de batalla. Sin embargo, el alzamiento fue aplastado y duramente reprimido, originando los fusilamientos de la noche del dos de mayo por las tropas francesas dirigidas por Murat. La noticia de este hecho produjo una reacción en todo el país que dio lugar a la Guerra de la Independencia y los madrileños fusilados pasaron a ser los héroes del 2 de mayo.

Tres lápidas y un cuadro

Cementerio de la Florida, en
Cementerio de la Florida, en Madrid (Turismo Madrid).

El cementerio de la Florida fue construido en el año 1796 y en sus inicios fue concebido como el cementerio de la Real Parroquia de San Antonio de Padua de la Florida. Sin embargo, con el tiempo, su función cambió, convirtiéndose en un espacio conmemorativo dedicado a las víctimas del levantamiento popular del 2 de mayo de 1808, en la Guerra de Independencia Española.

El recinto está rodeado por un muro de mampostería en aparejo toledano, que le da un aire solemne y rústico. Al ingresar, el visitante se encuentra con un pequeño paseo arbolado, flanqueado por una hilera de cipreses y pinos, que guía hacia la capilla del cementerio. Esta capilla alberga en su interior un sencillo altar, junto con una escalera que desciende hacia la cripta, donde descansan los restos 43 fusilados del levantamiento.

Dentro de la cripta, los restos se encuentran en dos cajones de plomo y cinc. Asimismo, el cementerio cuenta con varios elementos conmemorativos, entre los que destaca una columna que recuerda los trágicos sucesos, así como tres lápidas dedicadas a las víctimas. Una de estas lápidas, especialmente significativa, reproduce en azulejos el célebre cuadro de Francisco de Goya El Tres de Mayo de 1808 en Madrid.

Rehabilitación y conservación

Cementerio de la Florida, en
Cementerio de la Florida, en Madrid (Turismo Madrid).

Aunque el cementerio de la Florida siguió siendo un lugar de descanso para los trabajadores del Real Patrimonio durante algún tiempo, su función se fue redefiniendo con los años. A partir de la primera mitad del siglo XIX, pasó a estar dedicado principalmente al recuerdo de los héroes del Dos de Mayo. La Real Congregación de la Buena Dicha se encargó inicialmente de su cuidado, y en 1840 la Milicia Nacional, antecedente de la actual Sociedad Filantrópica de Milicianos Nacionales Veteranos, asumió la responsabilidad de mantener este espacio como un monumento en honor a los caídos.

En 1931, el cementerio cerró al público, y con el paso de los años, especialmente después de la Guerra Civil, el lugar sufrió un notable deterioro. A pesar de esto, el cementerio de la Florida ha experimentado varias rehabilitaciones, incluida la construcción de la actual capilla en 1960. En 1982, se colocó una reproducción en cerámica del famoso cuadro de Goya, Los Fusilamientos del 3 de Mayo, junto a un pebetero con llama eterna, aunque esta instalación fue retirada después de sufrir actos vandálicos.

Esta es la historia de San Isidro Labrador: cinco milagros, sus restos están en una iglesia de Madrid y tiene una moneda de Enrique IV en la garganta.

A pesar de estos desafíos, el cementerio sigue siendo un espacio de recogimiento y homenaje, abriéndose solo una vez al año, el 2 de mayo, para conmemorar la gesta heroica de aquellos que lucharon por la libertad. La última restauración significativa tuvo lugar en 2008, con motivo del bicentenario del levantamiento de 1808, bajo la dirección del arquitecto Antonio Lopera Arazola. Por su parte, el viajero puede visitar este espacio, aunque para ello “se debe pedir cita previa a la Sociedad Filantrópica de Milicianos Nacionales Veteranos llamando al teléfono (+34) 91 365 27 77″, tal y como indica la web de Turismo Madrid.