
La Villa Taverna, un majestuoso complejo situado en el exclusivo barrio romano de Pinciano, ha sido elegida por el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, para alojarse durante su visita a Roma con motivo del funeral del papa Francisco. Esta villa, que hoy sirve como residencia oficial del embajador de Estados Unidos en Italia, cuenta con una rica historia que se remonta a más de mil años.

Las primeras referencias a esta villa datan del siglo X, cuando formaba parte de una finca agrícola y viñedo que pertenecía al monasterio de San Silvestro in Capite. Con el paso de los siglos, la propiedad fue adquiriendo diferentes formas y destinos. Durante el Renacimiento, la villa pasó a manos del cardenal Ugo Boncompagni, futuro Papa Gregorio XIII, quien la cedió en 1576 a la Compañía de Jesús. Esta orden religiosa la destinó como casa de vacaciones para los estudiantes del Colegio Germano-Húngaro, que disfrutaban de un descanso alejado de sus estudios en esta zona tranquila de Roma.
El amplio terreno de la villa estaba rodeado por jardines, bosques y viñedos, y se extendía desde la Via Salaria Antica hasta las proximidades de Villa Borghese. En su centro se encontraba un elegante casino renacentista, de forma L, con una torre en el centro del edificio que se erige como uno de los puntos más monumentales de la villa.

A lo largo de los siglos, Villa Taverna pasó por varias manos y fue testigo de importantes momentos históricos. En el siglo XIX, la propiedad fue entregada al Colegio Romano tras la disolución de la Compañía de Jesús en 1773. La villa sufrió una serie de expropiaciones durante la unificación de Italia, pero a pesar de los cambios políticos y sociales, la propiedad conservó su estatus de centro de retiro para la élite eclesiástica y académica.
En 1920, la villa fue comprada por el conde Ludovico Taverna, quien encargó al arquitecto Carlo Busiri Vici una serie de reformas que transformaron el complejo. El arquitecto transformó el austero convento en un edificio monumental de estilo renacentista, conservando algunas estructuras originales, pero dotando a la villa de un aire más grandioso y elegante. Entre los cambios, destaca la construcción de un gran pórtico con columnas corintias de granito romano, y una serie de salas de recepción, comedores y jardines formales.

Los jardines de la villa fueron diseñados con esmero, incluyendo avenidas arboladas, fuentes, estatuas y elementos de interés arqueológico. La villa contaba con un jardín a la italiana, que se extendía a lo largo de Viale Rossini, y un jardín más informal al sur, donde setos de boj se combinaban con árboles podados en formas geométricas.
Estados Unidos compró la villa en 1948
A lo largo del siglo XX, la villa pasó por varios dueños, hasta que en 1948 fue comprada por el gobierno de Estados Unidos para ser utilizada como residencia oficial del embajador en Roma. La relación entre los Estados Unidos y esta histórica villa comenzó con la venta a la princesa Ida Borromeo Taverna, hija del conde Ludovico, quien se la vendió a través del embajador estadounidense Alexander Kirk.

A lo largo de los años, la villa ha sido objeto de varias restauraciones y reformas, como la que se llevó a cabo en la década de 1970 bajo la dirección del embajador Graham. Durante esta intervención, se abrieron grandes ventanales en la planta baja y se retiró el yeso exterior para revelar el ladrillo original, dándole a la villa una apariencia más rústica y austera. A pesar de estas modificaciones, la villa ha mantenido su carácter histórico y sigue siendo un símbolo del legado romano y de la relación entre Estados Unidos e Italia.
En su visita actual a Roma, Trump se aloja en esta villa, un lugar que no solo es emblemático por su belleza y su historia, sino también por su conexión con la diplomacia y la política internacional. La presencia de un viñedo en sus terrenos añade un toque de exclusividad, recordando los orígenes agrícolas de la propiedad en el siglo X. Hoy, Villa Taverna no solo es la residencia del embajador estadounidense, sino un testimonio de la rica herencia cultural de Roma, que ha sabido adaptarse a lo largo de los siglos, manteniendo una conexión con la historia mientras se proyecta hacia el futuro.
Últimas Noticias
Castillo musulmán, hospital y convento: así es la fortaleza milenaria que está en el pueblo más grande de Toledo
Se construyó en el siglo XI y sus restos se puede visitar gratis y libremente

El precioso pueblo de Sevilla que está enclavado en el valle del Guadalquivir y rodeado de naranjos: aún conserva los restos de su muralla romana
Situado a solo media hora de la capital de Andalucía, es un lugar repleto de historia que combina una gran variedad monumental con bonitos paisajes naturales

El pueblo cerca de Granada situado dentro de un parque natural: impresionantes paisajes y perfecto para el senderismo
La localidad se caracteriza por su bonito entorno y su cercanía con la ciudad, pues se encuentra a tan solo 30 minutos

El aeropuerto más caro del mundo: 17 euros por un croissant y 9 por una botella de agua
Varios estudios apuntan a que este aeropuerto tiene unos precios desorbitados, siendo semejantes a los restaurantes de lujo

Un crucero cancela el viaje en el último minuto, deja sin vacaciones a 1.800 viajeros y la forma en la que avisa causa la ira de todo el mundo: “Sin disculpas sinceras”
La travesía, que debía partir el pasado 21 de abril desde Southampton, Inglaterra, hacia Zeebrugge, Bélgica, fue cancelado por problemas técnicos
