
La codirectora y copresentadora de La Hora de la 1 de TVE, Silvia Intxaurrondo, se ha ganado con mucho mérito y esfuerzo el reconocimiento de ser una periodista crítica, insistente y sin miedo a hacer las preguntas pertinentes. Su nombre empezó a resonar sobre todo tras la entrevista que le realizó a Feijóo en 2023 en plena campaña electoral. Durante esta conversación, el presidente del Partido Popular aseguró que su partido siempre había revalorizado las pensiones conforme al IPC. La comunicadora (y también escritora) no titubeó y le interrumpió diciéndole que ese dato no era correcto. Fueron muchas las personas que valoraron su profesionalidad, sin embargo, ella le restó importancia y apuntó que era algo que había hecho durante toda su carrera periodística.
La autora de Solas en Silencio reveló a Vanity Fair que era una persona con “mucho nivel de autoexigencia” porque viene de "un pueblo pequeño y humilde que ha tenido que trabajar mucho para salir adelante“. ”Vengo de una familia humilde, y mis padres fiaron todo a mi educación. Ellos son personas trabajadoras, y desde el primer momento supe que no podía fallar“, añadía. Intxaurrondo siempre se ha mostrado fiel a sus raíces y nunca ha renegado de ellas. Nació en Barakaldo (Bizkaia) pero se creó en un pueblo pesquero.
El increíble pueblo donde creció Silvia Intxaurrondo
Santurtzi es un pintoresco pueblo costero situado en la provincia de Bizkaia que se erige como un enclave singular en el País Vasco. A tan sólo 20 minutos de Bilbao, esta localidad de marcada tradición pesquera es el lugar donde Silvia Intxaurrondo creció.
Su puerto no sólo es uno de los principales motores económicos de la región, sino también el corazón palpitante de la localidad. Al caminar por su extenso paseo marítimo, los visitantes pueden disfrutar de la vista de los barcos que descansan en el puerto mientras las gaviotas sobrevuelan el agua. Esta estampa no solo embellece el paisaje, sino que es testimonio de la conexión profunda entre el pueblo y el mar.
La historia y la cultura marinera en cada rincón
La historia de Santurtzi está ligada a la pesca, y es este legado el que ha marcado su identidad. A lo largo de sus calles, monumentos como la iglesia de San Jorge, el palacio Oriol o la Virgen del Carmen, patrona de los pescadores, son recordatorios de la relevancia de este pueblo en la vida marítima de Euskadi. De hecho, la Virgen del Carmen es protagonista de una emotiva procesión marítima cada 16 de julio, cuando los pescadores la embarcan para rendir homenaje a los arrantzales (pescadores) fallecidos. Este acto es solo una de las tradiciones que dan vida a la localidad y a su cultura.
El Museo de Esculturas al aire libre de Santurtzi, con más de una docena de piezas de artistas locales e internacionales, también contribuye al atractivo cultural del pueblo. Pasear por sus calles, admirando estas obras, permite a locales y turistas disfrutar de un museo único, abierto para todos, tal y como se explica en la web de Turismo Vasco.
El monte Serantes: un mirador natural
Santurtzi, sin embargo, no es solo mar. El monte Serantes, de 451 metros de altitud, se alza como un impresionante mirador natural, ofreciendo unas vistas privilegiadas de la costa de Bizkaia. A través de un recorrido sencillo, los visitantes pueden acceder a los restos del Fuerte de Serantes y el Torreón, que han sido restaurados recientemente, y disfrutar de una panorámica inigualable del municipio y su entorno.
Esta villa también cuenta con una rica oferta de monumentos y edificios históricos. El Palacio Oriol es una elegante finca de principios del siglo XX, se alza sobre un alto desde donde se puede contemplar el puerto pesquero y el mar Cantábrico. Asimismo, el Ayuntamiento, de estilo ecléctico y obra del arquitecto Emiliano Pagazaurtundua, es otro de los elementos distintivos del pueblo. Junto a estos monumentos, destaca el Centro de Interpretación Santurtzi Itsas Museoa, un espacio que, gracias a la tecnología, permite conocer la historia marinera del pueblo de forma interactiva.
En la Cofradía de Pescadores, restaurada en 2011, se conserva la esencia de la vida marítima de Santurtzi. Aquí, además de la lonja y el restaurante “El Hogar del Pescador”, los visitantes pueden conocer el legado pesquero del municipio a través de exposiciones y la oferta cultural que ofrece el centro. Este edificio fue testigo de la fundación de la cofradía en 1846 y continúa siendo un lugar clave para los pescadores locales.

Cómo llegar a Santurtzi
“Desde Santurce a Bilbao... ”, como decía la canción, es bien fácil llegar.
En coche
El trayecto en coche es corto y directo y no será más de 20 minutos, dependiendo del tráfico. Desde el centro de Bilbao hay que dirigirse hacia el sur por la Autovía A-8, tomar la salida 114 hacia Santurtzi/Getxo y seguir las señales hacia Santurtzi.
En metro
Hay que coger la Línea 2 de metro en dirección Kabiezes y bajarse en la anteúltima parada, Santurtzi. El trayecto dura unos 25 minutos.
En autobús
También se puede coger el Bizkaibus, en concreto la línea A3518.
En tren
Desde la estación Bilbao Abando (cerca del centro), puedes coger un tren de Cercanías Renfe, línea C-1, con dirección a Santurtzi.
Últimas Noticias
Castillo musulmán, hospital y convento: así es la fortaleza milenaria que está en el pueblo más grande de Toledo
Se construyó en el siglo XI y sus restos se puede visitar gratis y libremente

La villa en la que Trump se aloja en Roma para asistir al funeral del papa Francisco: del siglo X, con un viñedo, un casino renacentista y gran legado histórico
A lo largo del siglo XX, la villa pasó por varios dueños, hasta que en 1948 fue comprada por el gobierno de Estados Unidos para ser utilizada como residencia oficial del embajador en Roma

El precioso pueblo de Sevilla que está enclavado en el valle del Guadalquivir y rodeado de naranjos: aún conserva los restos de su muralla romana
Situado a solo media hora de la capital de Andalucía, es un lugar repleto de historia que combina una gran variedad monumental con bonitos paisajes naturales

El pueblo cerca de Granada situado dentro de un parque natural: impresionantes paisajes y perfecto para el senderismo
La localidad se caracteriza por su bonito entorno y su cercanía con la ciudad, pues se encuentra a tan solo 30 minutos

El aeropuerto más caro del mundo: 17 euros por un croissant y 9 por una botella de agua
Varios estudios apuntan a que este aeropuerto tiene unos precios desorbitados, siendo semejantes a los restaurantes de lujo
