
Con sus imponentes montañas y paisajes maravillosos, Sierra Nevada se erige como uno de los destinos naturales más impresionantes de Andalucía. Además de estar cerca de una de las ciudades más hermosas de España, este paraje, salpicado de pintorescos pueblos de montaña, alberga una riqueza natural única que se puede explorar a través de los múltiples caminos que recorren la sierra. Estos senderos permiten al viajero disfrutar de panorámicas espectaculares y descubrir rincones ocultos, cargados de historia y belleza.
Entre las rutas más conocidas se encuentran las de los Cahorros de Monachil y la subida al Pico Veleta, aunque otras, más discretas, se encuentran escondidas entre las montañas, guardando en su interior un sinfín de secretos por descubrir. Así, el sendero conocido como la Vereda de la Estrella es uno de los más bonitos de Sierra Nevada. El recorrido muestra un paisaje maravilloso que cada primavera sorprende al viajero con sus colores vivos. Además, es un camino histórico que fue diseñado a finales del siglo XIX para la explotación de las minas de plata, hierro y cobre, cuyos restos son aún visibles.
Así, el viajero a lo largo de unos 22 kilómetros puede disfrutar de los imponentes paisajes de las cumbres de Sierra Nevada, de hecho, el itinerario transcurre por su cara norte, que es considerada la más impresionante. No obstante, cuenta con una dificultad media y una duración de alrededor de siete horas.
Cuevas, minas y unas imponentes vistas

La Vereda de la Estrella discurre por el término municipal de Güéjar Sierra, una pintoresca localidad situada a más de mil metros de altura. El sendero se puede iniciar desde el propio pueblo, aunque habría que añadir 12 kilómetros más a la ruta, por lo que la mejor opción es acercarse en vehículo particular. Así, su punto de partida se encuentra en el Barranco de San Juan, donde confluyen los ríos San Juan y Genil. La zona cuenta con áreas de aparcamiento perfectas para estacional el coche.
Nada más comenzar el camino, el viajero transcurre por un frondoso bosque, donde el susurro del viento entre los árboles se mezcla con el sonido del río Génil que fluye a la izquierda del sendero. A medida que se avanza, se deja atrás el puntal de los Dinamiteros y comienza a acercarse a uno de los árboles más emblemáticos del bosque: un castaño centenario conocido por los locales como “el Abuelo”.
Seguidamente, el camino sube por la cuesta de los Presidarios, sorteando saltos de agua y rincones cubiertos de musgos. Las vistas panorámicas del Mulhacén (el pico más alto de la península ibérica) y la Alcazaba se asoman a lo lejos, creando una impresionante estampa montañosa. El mirador de Viso de las Nortes ofrece un alto en el camino para disfrutar de estas vistas y recuperar el aliento. El itinerario también pasa por las minas de la Estrella y la Probadora, antiguas instalaciones mineras ahora abandonadas pero aún visibles, con restos de muros y vetas de mineral.
Tras cruzar el barranco del Guarnón, una vertical pared llena de neveros que se eleva con un desnivel vertiginoso hacia el Pico Veleta, otro de los gigantes de Sierra Nevada, se llega a la Cueva Secreta. Se trata del destino final del sendero, a los pies de la Alcazaba, donde el viajero puede disfrutar de la calma y belleza del entorno. El regreso puede realizarse por el mismo camino o bien optar por rutas alternativas, como el sendero hacia el refugio forestal La Cucaracha o el cortijo de los Hornillos, donde los excursionistas pueden explorar más de la flora y fauna local, con la posibilidad de pernoctar en el refugio.
Cómo llegar
Desde Granada, el viaje es de alrededor de 50 minutos por la carretera GR-3200. Por su parte, desde Motril el trayecto tiene una duración estimada de 1 hora y 15 minutos por la carretera A-44.
Últimas Noticias
La playa de Alicante con aguas turquesas y un castillo sobre un acantilado que es de las más bonitas de España
Este arenal destaca por su increíble paisaje y por la ruta que recorre todos sus secretos

El lago a casi 2.000 metros de altura en el corazón de los Alpes: un paseo en mitad de la montaña con increíbles vistas
Este paraje es uno de los más singulares de Suiza y durante el verano atrae a infinidad de amantes de la naturaleza y el simbolismo

10 rutas de Jaén para descubrir sus secretos mejor guardados: impresionantes cascadas, pasarelas de madera y vistas increíbles
La amplia variedad de senderos que ofrece la provincia ofrece opciones para todos los gustos y dificultades

Estos son los planes que no te puedes perder si estás en agosto en Madrid: verbenas populares y noches bajo las estrellas
Durante el mes, la capital se llena de actividades y fiestas perfectas para conocer a fondo la ciudad

Ryanair paga un bonus a sus empleados por cada maleta que detecten en la puerta de embarque que exceda las medidas
Este incentivo es de 1,50 euros por maleta con un máximo de 80 euros al mes por trabajador
