
Entre marismas, pinares y extensas playas de arena dorada, la costa de Huelva despliega un litoral único en el sur de España. Lejos del turismo masificado, este tramo atlántico —conocido como la Costa de la Luz— combina tradición marinera, espacios naturales protegidos y pueblos con identidad propia. Desde Ayamonte hasta Matalascañas, el paisaje cambia sin perder su esencia: el ritmo pausado, el aroma a salitre y la hospitalidad de quienes habitan este rincón andaluz. De este modo, es un destino que merece ser visitado y la mejor forma de hacerlo es a través de sus encantos únicos.
Isla Cristina
En el extremo occidental de Huelva, muy cerca de la frontera con Portugal, Isla Cristina conserva la esencia de un pueblo marinero. Las redes secándose al sol, los barcos faenando al alba y las lonjas rebosantes de producto fresco son parte del paisaje cotidiano. Sus playas —como Punta del Caimán o la compartida Islantilla— ofrecen amplios arenales dorados y aguas tranquilas. Pero más allá del turismo de sol y playa, Isla Cristina es un destino para quienes buscan autenticidad: su gastronomía, basada en gambas, chocos y otros pescados del día, es un homenaje diario al mar.
Mazagón

Compartida administrativamente entre Moguer y Palos de la Frontera, Mazagón es una joya costera resguardada por acantilados ocres que descienden hacia playas extensas como la del Parador. La luz del atardecer convierte este tramo en un escenario único. La cercanía con el Parque Nacional de Doñana, que extiende aquí su frente litoral, aporta un valor ecológico extraordinario. Además, los ecos de los viajes colombinos aún resuenan en la zona, donde partieron algunas de las naves que cambiaron la historia.
Cartaya
En Cartaya, la naturaleza impone su propio ritmo. Desde el pintoresco núcleo de El Rompido, con su faro y sus casas blancas reflejadas en la ría del Piedras, se accede a uno de los espacios más singulares del litoral: la Flecha del Rompido, una lengua de arena virgen que avanza cada año hacia el Atlántico. Solo es posible llegar en barco, lo que añade a la experiencia un aire de exclusividad. Las marismas que rodean la flecha, protegidas como paraje natural, son hábitat de aves y flora autóctona. Y en tierra firme, los restaurantes y chiringuitos sirven pescaíto frito y marisco que recuerdan por qué el mar es el alma de esta tierra.
Matalascañas y el umbral de Doñana

En el término de Almonte se sitúa Matalascañas, una de las localidades costeras más populares del sur onubense. Su larga playa urbana, salpicada de restaurantes y terrazas, culmina en una silueta inconfundible: la Torre La Higuera, restos de una antigua torre defensiva derribada por un terremoto en el siglo XVIII y hoy semienterrada en la arena. Detrás de su fachada turística se encuentra uno de los accesos principales a Doñana, reserva natural de valor incalculable. Dunas móviles, marismas, pinares y especies protegidas como el lince ibérico forman un entorno único en Europa.
Punta Umbría
Fundada como colonia de descanso para trabajadores ingleses de las minas de Riotinto, Punta Umbría mantiene ese aire señorial entremezclado con el bullicio veraniego. Su paseo marítimo, sus chiringuitos y sus largas playas urbanas atraen cada año a miles de visitantes. Pero también hay lugar para lo salvaje: en el paraje natural de Los Enebrales, dunas cubiertas de vegetación mediterránea se abren paso hasta una playa solitaria, donde el Atlántico llega sin filtros.
Ayamonte

A orillas del Guadiana, en la frontera con Portugal, Ayamonte equilibra su identidad entre dos mundos. Sus calles muestran influencias lusas y su historia se escribe entre muelles, iglesias barrocas y plazas llenas de vida. Playas como Isla Canela y Punta del Moral ofrecen aguas calmas y servicios de calidad, sin renunciar al ambiente tradicional. El estuario del río, teñido de tonos dorados al atardecer, es uno de los paisajes más serenos y evocadores de toda la costa.
Lepe y La Antilla
En Lepe, la playa de La Antilla representa la idea de un verano sin artificios: mar cercano, arena fina y ambiente relajado. Sus chiringuitos, muy frecuentados por vecinos y veraneantes, resumen la filosofía del lugar: disfrutar sin prisa, comer bien, estar juntos. Más allá de los tópicos que a veces arrastra el nombre de Lepe, el municipio ha sabido desarrollar una oferta turística sostenible, apoyada en su litoral, pero también en su gente.
Últimas Noticias
El pueblo cerca de Granada situado dentro de un parque natural: impresionantes paisajes y perfecto para el senderismo
La localidad se caracteriza por su bonito entorno y su cercanía con la ciudad, pues se encuentra a tan solo 30 minutos

El aeropuerto más caro del mundo: 17 euros por un croissant y 9 por una botella de agua
Varios estudios apuntan a que este aeropuerto tiene unos precios desorbitados, siendo semejantes a los restaurantes de lujo

Un crucero cancela el viaje en el último minuto, deja sin vacaciones a 1.800 viajeros y la forma en la que avisa causa la ira de todo el mundo: “Sin disculpas sinceras”
La travesía, que debía partir el pasado 21 de abril desde Southampton, Inglaterra, hacia Zeebrugge, Bélgica, fue cancelado por problemas técnicos

El espectacular pueblo donde Silvia Intxaurrondo pasó su infancia: de alma pesquera y con un impresionante mirador natural
Una pintoresca villa costera situada en la provincia de Bizkaia que se erige como un enclave singular en el País Vasco

De Mario Bros a Tetris: así es el curioso barrio de Zaragoza en el que sus calles tienen nombres de videojuegos
Este espacio decidió mediante la votación de sus vecinos los nombres de sus calles hace más de una década
