
Segovia no solo es conocida por su imponente acueducto y su rica historia medieval, sino también por los impresionantes parajes naturales que la rodean. Desde los profundos cañones de los ríos hasta los tranquilos senderos que atraviesan sus montes, la provincia ofrece una diversidad de rutas para todos los gustos y niveles. Entre estos senderos destacan algunos de los más icónicos de la región, ideales para aquellos que buscan una conexión profunda con la naturaleza y un respiro del bullicio urbano. A continuación, te llevamos a través de algunos de los recorridos más recomendados para disfrutar de Segovia al máximo.
Hoces del río Duratón
El Parque Natural Hoces del Río Duratón es uno de los espacios más visitados y protegidos de Segovia. En este rincón, la fuerza del agua ha esculpido impresionantes acantilados de hasta 100 metros de altura, creando un ecosistema único donde florecen y habitan diversas especies. Entre las rutas más recomendadas se encuentra la Ruta o Senda de los Dos Ríos, una caminata fácil de poco más de 5 kilómetros.
El recorrido comienza en la Casa del Parque, donde se puede obtener toda la información necesaria, y pasa por algunos de los monumentos más emblemáticos de la zona, como la iglesia de la Virgen de la Peña y la formación geológica de la Silla de Montar a Caballo. Esta senda es perfecta para los que desean disfrutar de un paseo corto, pero lleno de historia y belleza natural.
Ruta de las Hoces del río Riaza

Otro de los parques naturales más fascinantes de la provincia es el Parque Natural de las Hoces del Río Riaza. Este vasto paraje, que combina naturaleza y cultura, cuenta con numerosas rutas señalizadas para todos los niveles. La Ruta de las Hoces del Riaza, también conocida como la Senda del Río, es uno de los senderos más icónicos.
Con 20 kilómetros de longitud y una duración de más de cinco horas, este recorrido te lleva a través de paisajes de gran belleza, pasando por la ermita de Santa María del Casuar, el embalse de Linares del Arroyo y un impresionante viaducto. Aunque el sendero puede ser largo, su dificultad es baja, lo que lo convierte en una opción excelente para los senderistas que buscan una experiencia más extensa en la naturaleza.
Ruta del Embalse de las Vencías
En el Parque Natural Hoces del Río Duratón se encuentra la Ruta del Embalse de las Vencías, un sendero que te permite explorar uno de los entornos más protegidos de Segovia. Con una longitud de ocho kilómetros de ida, este camino no está señalizado, pero sigue el cauce del río Duratón desde San Miguel de Bernuy hasta Fuentidueña. La versión acortada de cinco kilómetros es ideal para quienes deseen disfrutar de las vistas panorámicas del embalse, especialmente desde el pico del Cuerno.
Tierras de Pedraza

La Ruta Tierras de Pedraza es un sendero circular que conecta varios pueblos de gran valor histórico y cultural, como La Velilla, Val de San Pedro, Requijada, Arahuetes y Pajares de Pedraza. Este recorrido de 22 kilómetros es ideal para los que disfrutan de un paseo largo pero accesible, ya que puede realizarse en aproximadamente siete horas. Además de la belleza paisajística, los viajeros pueden disfrutar de la visita a monumentos como la ermita de la Virgen de las Vegas, una de las joyas del románico en la comarca de Pedraza.
Sendero de las Pesquerías Reales
El Sendero de las Pesquerías Reales, que rodea el Palacio de San Ildefonso, ofrece la oportunidad de recorrer uno de los paisajes más emblemáticos de la región. Este sendero tiene varios tramos, siendo el Sendero de los Reales Sitios uno de los más populares. Con un recorrido circular de nueve kilómetros, este paseo te lleva desde la puerta de Segovia pasando por Navalhorno y Valsaín, permitiendo disfrutar tanto de la historia como de la naturaleza. Ideal para aquellos que deseen combinar un paseo en la naturaleza con la visita a un monumento histórico.
Senda de los Pescadores
A tan solo tres kilómetros de Cuéllar, se encuentra la Senda de los Pescadores, una de las rutas más representativas de la provincia de Segovia. Este recorrido de 16 kilómetros a lo largo del río Cega atraviesa un espeso bosque y conecta los municipios de Cuéllar y Zarzuela del Pinar. La ruta está dividida en siete tramos, pero debido a las frecuentes lluvias en la zona, es recomendable consultar con la Oficina de Turismo de Cuéllar sobre el estado del camino. Es una excelente opción para aquellos que disfrutan de la tranquilidad de caminar junto a un río y rodeados de naturaleza.
Hayedo de La Pedrosa

El Hayedo de La Pedrosa es uno de los parajes naturales más hermosos de Segovia, especialmente en otoño, cuando los árboles adquieren tonos dorados y rojizos. Este bosque de hayas, que abarca casi 90 kilómetros cuadrados, se encuentra en el puerto de la Quesera, en la frontera natural de Segovia y Guadalajara. La ruta circular de poco más de seis kilómetros, que puede realizarse en unas dos horas, es ideal para disfrutar de la belleza del entorno, especialmente del arroyo del Avellano. Es el lugar perfecto para los amantes de los bosques y la calma de la naturaleza.
Ruta de los Pueblos de colores en la Sierra de Ayllón
Segovia es hogar de algunos de los pueblos más pintorescos de la Sierra de Ayllón, cuyos edificios están construidos con materiales naturales que les otorgan colores únicos. Los pueblos de pizarra negra, cuarcita amarilla y arcilla roja componen un paisaje que parece sacado de un cuento.
Para descubrirlos, no hay mejor forma que realizar la Ruta de los Pueblos de Colores, una ruta circular de 19 kilómetros que conecta los municipios de Villacorta, Madriguera, Becerril y Martín Muñoz de Ayllón. A lo largo del recorrido, los viajeros pueden admirar la armonía de estos pequeños pueblos que, sin necesidad de pintura, reflejan la diversidad natural de la sierra.
Ascensión a Peñalara
Peñalara, la montaña más alta de la provincia de Segovia, se puede alcanzar a través de una ruta circular de 14 kilómetros que se recorre en unas 5 horas. Dado que se trata de alta montaña, es recomendable contar con experiencia previa y el equipamiento adecuado. La ruta comienza en el aparcamiento del puerto de Cotos, a 1.830 metros de altitud. Desde allí, se asciende hasta los 2.428 metros de la cima, pasando por el Risco de los Claveles y el Risco de los Pájaros. El descenso se realiza por las lagunas de Peñalara, regresando al punto de inicio.
Ruta a la Risca de Valdeprados
Por último, el pueblo de Valdeprados ofrece una ruta única para explorar un impresionante cañón de 40 metros de altura, a tan solo 20 minutos de la ciudad de Segovia. Este sendero, ideal para quienes buscan una experiencia cercana a la ciudad, ofrece un paisaje espectacular, donde la naturaleza se muestra en su estado más puro. El recorrido inicia y finaliza en el centro de Valdeprados y cuenta con una distancia total de tres kilómetros. Además, es perfecto para realizar con niños y transita por un bosque junto al río Moros. Al final, unas escaleras conducen a un mirador que ofrece vistas panorámicas del cañón.
Últimas Noticias
El pueblo cerca de Granada situado dentro de un parque natural: impresionantes paisajes y perfecto para el senderismo
La localidad se caracteriza por su bonito entorno y su cercanía con la ciudad, pues se encuentra a tan solo 30 minutos

El aeropuerto más caro del mundo: 17 euros por un croissant y 9 por una botella de agua
Varios estudios apuntan a que este aeropuerto tiene unos precios desorbitados, siendo semejantes a los restaurantes de lujo

Un crucero cancela el viaje en el último minuto, deja sin vacaciones a 1.800 viajeros y la forma en la que avisa causa la ira de todo el mundo: “Sin disculpas sinceras”
La travesía, que debía partir el pasado 21 de abril desde Southampton, Inglaterra, hacia Zeebrugge, Bélgica, fue cancelado por problemas técnicos

El espectacular pueblo donde Silvia Intxaurrondo pasó su infancia: de alma pesquera y con un impresionante mirador natural
Una pintoresca villa costera situada en la provincia de Bizkaia que se erige como un enclave singular en el País Vasco

De Mario Bros a Tetris: así es el curioso barrio de Zaragoza en el que sus calles tienen nombres de videojuegos
Este espacio decidió mediante la votación de sus vecinos los nombres de sus calles hace más de una década
