
Con imponentes montañas, bellos paisajes y cerca de una de las ciudades más bonitas de España, Sierra Nevada se alza como uno de los destinos naturales más impresionantes de Andalucía. Este paraje, repleto de pequeños pueblos de montaña, cuenta con una riqueza natural incalculable que se puede conocer gracias a los caminos que la recorren. A través de ellos, el viajero puede contemplar panorámicas de ensueño y pequeños rincones que sorprenden con su historia y belleza.
Así, rutas como las de los Cahorros de Monachil o la subida al Pico Veleta son las más famosas, mientras que otras se esconden entre las montañas y atesoran infinidad de secretos. Una de ellas es la conocida como el Sendero del Tranvía de Sierra Nevada, que combina patrimonio industrial y belleza natural. Siguiendo el antiguo trazado del tranvía que conectaba Granada con las montañas de la sierra, este recorrido permite a los caminantes revivir una época pasada mientras disfrutan de paisajes impresionantes.
De Granada a Sierra Nevada

El Sendero del Tranvía de la Sierra forma parte de la red de Vías Verdes de Granada y recupera el trazado del antiguo ferrocarril que conectaba la ciudad con las cumbres de Sierra Nevada. Su construcción se inició en 1921 y en 1925 se inauguró el primer tramo, desde Granada hasta el desaparecido pueblo de Canales. Cinco meses más tarde, el tren llegaría hasta la estación de Güéjar-Sierra, atravesando 14 túneles y 21 puentes. Así, el tranvía estuvo en funcionamiento entre 1925 y 1974, y su trazado ha sido hoy acondicionado como ruta peatonal, accesible incluso para niños, lo que la convierte en una opción idónea para disfrutar en familia.
Con una longitud total de 11 kilómetros —ida y vuelta—, el sendero tiene su punto de partida en el pueblo de Güéjar Sierra, aunque también puede arrancarse en las inmediaciones del embalse de Canales. El viajero puede disfrutar de un maravilloso paisaje a lo largo de las dos horas y media que dura el sendero. Este discurre en paralelo al curso del río Genil, atravesando un entorno natural caracterizado por una densa vegetación, montañas, túneles excavados en la roca y desfiladeros.
Uno de los principales atractivos de la ruta es que conserva varios elementos del antiguo trazado ferroviario, incluidos tramos de vía y la estructura de antiguos puentes colgantes que deben cruzarse a lo largo del recorrido. El resultado es una experiencia que combina paisaje, memoria histórica y accesibilidad, dentro del marco del Parque Nacional de Sierra Nevada.
Túneles por antiguas vías de tren

Al inicio del recorrido del Sendero del Tranvía de Sierra Nevada, el visitante encuentra un tramo conservado de la antigua vía férrea, con su catenaria original y paneles informativos que narran la historia del trazado ferroviario. A lo largo del sendero, el itinerario atraviesa las antiguas estaciones de tren que, en su día, acogieron a numerosos viajeros y que hoy han sido reconvertidas en restaurantes y merenderos. Es el caso de la estación de Maitena, un punto ideal para hacer una pausa y retomar energías antes de afrontar el último tramo del camino.
En este punto confluyen los ríos Maitena y Genil, y una poza natural permite refrescarse durante los meses de verano, tradición que conserva la población local desde hace décadas. Tras cruzar el puente sobre el río Maitena, la ruta se desvía brevemente por un carril que conecta con el Barranco de San Juan.
Aproximadamente 300 metros más adelante, una señal indica un sendero que discurre junto al río y permite evitar el carril principal. Este camino se reincorpora poco después a la pista forestal, cerca de una bifurcación. El recorrido continúa por la izquierda, atravesando un túnel en dirección a la antigua Estación del Charcón, situada justo antes de otro túnel más estrecho.
Puentes colgantes y bonitas vistas
En las inmediaciones del río Genil, el sendero se bifurca de nuevo antes de llegar a un gran puente. Aunque ambas opciones conducen al mismo destino, el sendero más estrecho y natural resulta más atractivo: pasa por dos puentes colgantes, desde los que se obtienen vistas espectaculares del entorno. En este tramo, quienes caminan con perros deben tener en cuenta que el enrejado de los puentes puede causarles inseguridad; sin embargo, existen pasos alternativos junto a los puentes que permiten evitar el suelo metálico.
El trayecto finaliza en el Barranco de San Juan, donde confluyen los ríos San Juan y Genil. Esta zona, rodeada de pozas naturales y vegetación de ribera, es también el punto de inicio de la conocida Vereda de la Estrella, una de las rutas de montaña más emblemáticas de Sierra Nevada.
Para el regreso, se puede optar por volver por el mismo sendero o tomar el carril que conduce directamente al Merendero San Juan, donde finalizaba el recorrido del antiguo tranvía. Desde allí, se retoma el camino hacia Güéjar Sierra, completando así una experiencia que aúna naturaleza, patrimonio y memoria ferroviaria en uno de los entornos más singulares de Andalucía.
Cómo llegar
Desde Granada, el viaje es de alrededor de 30 minutos por la vía GR-3200. Por su parte, desde Motril el trayecto tiene una duración estimada de 1 hora por la carretera A-44.
Últimas Noticias
El bonito pueblo cerca de Roma conocido como la ‘Ciudad del Papa’: una antigua villa romana como residencia de verano y un lago volcánico
Esta localidad es durante siglos la residencia de verano del pontífice y es un destino perfecto para visitar cerca de la capital italiana

Las 10 rutas más impresionantes de Badajoz: de la Siberia Extremeña a la rotonda más grande de Europa
Estos senderos, aptos para todos los niveles y gustos, descubren la riqueza paisajística y natural de la provincia

El pueblo de Francia que celebra el Lunes de Pascua con una tortilla gigante: más de 5.000 huevos en un entorno famoso por su vino
La localidad se encuentra cerca de Burdeos y lleva 40 años celebrando esta tradición

El bonito pueblo situado en el corazón de un parque nacional que es Patrimonio de la Humanidad: arquitectura tradicional y rutas de senderismo
La villa, situada entre montañas, es un paraíso para los amantes del senderismo gracias a su maravilloso entorno

5 rutas turísticas para descubrir todos los secretos de Tokio: recorridos guiados por sus principales barrios y monumentos
Los itinerarios están guiados por expertos que narran la evolución de Tokio a lo largo de la historia a través de las zonas más emblemáticas
