Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España: un viaje por la esencia culinaria y cultural del país

El pasado 10 de abril se presentó este proyecto, el cual tiene como objetivo dar a conocer los pueblos de nuestro país a través de la excelencia gastronómica

Guardar
San Cristóbal de la Laguna,
San Cristóbal de la Laguna, en Tenerife (Shutterstock España).

En un momento en que la autenticidad se ha convertido en el valor más buscado por el viajero, una nueva propuesta ha surgido para quienes quieren conocer el país a través de sus sabores, sus raíces y su patrimonio menos visible. El pasado 10 de abril se presentó oficialmente la Red de Pueblos Gastronómicos de España, una iniciativa que une turismo y gastronomía con el objetivo de tejer un relato colectivo desde los pueblos, sus productos y sus gentes.

Impulsada por tres corporaciones especializadas en comunicación, innovación y sostenibilidad —Grupo RV Edipress, Just Game y Magnus Nature—, la red nace tras tres años de trabajo conjunto y pretende posicionarse como marca país, al tiempo que refuerza el desarrollo rural y vertebra el territorio a través de las llamadas GastroRutas. El proyecto arranca con ocho municipios fundadores y una treintena más que ya han firmado su adhesión, tras superar una auditoría que certifica su excelencia turística y gastronómica.

Rutas, experiencias y personajes

Alcázar de San Juan, Almendralejo, Aracena, Baena, Cangas del Narcea, Llerena, San Cristóbal de La Laguna y Sigüenza son los primeros ocho municipios que forman parte de esta red. Son localidades con una fuerte identidad cultural, un sólido arraigo gastronómico y una apuesta clara por el turismo sostenible y de calidad. Según los impulsores del proyecto, estos pueblos han sido seleccionados tras pasar una auditoría técnica que analiza aspectos como su oferta gastronómica, su red de productores locales, su patrimonio, su accesibilidad, su compromiso con la sostenibilidad y la profesionalización del sector turístico.

Llerena, en Badajoz (Adobe Stock).
Llerena, en Badajoz (Adobe Stock).

Igualmente, uno de los pilares de esta nueva red será la creación de GastroRutas, itinerarios diseñados para conectar pueblos cercanos entre sí con experiencias inmersivas. La primera ruta oficial enlaza Almendralejo, Llerena y Aracena, proponiendo al viajero una combinación de naturaleza, historia, fiestas locales y gastronomía de kilómetro cero. Además, dos personajes ficticios —Fogón y Candela— acompañarán a los viajeros en este recorrido por los sabores y emociones de la España interior. Se trata de una estrategia de gamificación diseñada para dinamizar la experiencia a través de eventos, rutas temáticas y contenidos interactivos.

Un proyecto con vocación transformadora

La Red de Pueblos Gastronómicos no se limita a la promoción turística. Su estructura contempla procesos de formación continua para los profesionales locales, integración de tecnología de última generación, digitalización, campañas de comunicación, estrategias de desestacionalización turística y fórmulas para impulsar el arraigo y desarrollo económico local.

Para ello, se crearán comisiones de trabajo especializadas integradas por los alcaldes de los municipios participantes, y se fomentarán los acuerdos con redes nacionales e internacionales. Por otro lado, uno de los aspectos más destacados del proyecto es su carácter colaborativo. La Red se define como una asociación sin ánimo de lucro que no pretende competir con otras marcas turísticas existentes, sino integrarlas en una marca común, capaz de representar la riqueza plural del país.

La apuesta es clara: sumar pueblos singulares de toda España, dotarlos de visibilidad, generar sinergias entre ellos y ofrecer al visitante una experiencia coherente y de calidad. El objetivo final es construir un club de excelencia donde convivan cultura, paisaje, cocina, historia, innovación y cercanía.

Cangas del Narcea, en Asturias
Cangas del Narcea, en Asturias (Adobe Stock)

Además de las rutas, la red contará con un calendario anual de GastroEventos, que incluirá fiestas populares, ferias gastronómicas, jornadas de productos locales y celebraciones culturales en cada uno de los municipios miembros. Toda la programación será accesible desde la plataforma digital del proyecto, y se actualizará constantemente para animar a los viajeros a descubrir nuevos destinos a lo largo del año. El objetivo es convertir estos eventos en motores de atracción turística, dinamización económica y conservación de tradiciones.