El bonito pueblo del Algarve entre montañas y con un impresionante balneario: arquitectura típica y rutas de senderismo

Esta localidad es una de las más bonitas del interior del Algarve y su rica arquitectura y calles invitan a descubrirla

Guardar
Monchique, en Portugal (Adobe Stock).
Monchique, en Portugal (Adobe Stock).

El Algarve es una de las regiones más impresionantes de Portugal. Este litoral es conocido mundialmente por sus largas y paradisiacas playas, las cuales se enclavan en paisajes con grandes acantilados y cerca de preciosos pueblos marineros. Estos son uno de los principales atractivos, ya que permiten disfrutar un rico patrimonio histórico y monumental, así como conocer la tradición y la cultura de una de las comarcas más impresionantes de Europa. Pero más allá de la costa, el Algarve cuenta con un interior que sorprende gracias a su paisaje y los secretos que esconde.

En él, el paisaje cambia y las montañas muestran pequeños pueblos que son perfectos para una escapada. Uno de ellos es Monchique, una localidad situada en la sierra que lleva su nombre y que ofrece una experiencia diferente a la que acostumbra el Algarve: naturaleza exuberante, arquitectura tradicional y una rica herencia cultural. Esta villa, ubicada alrededor de 25 kilómetros de Portimão, se sitúa a unos 400 metros de altitud, en mitad de un entorno caracterizado por sus colinas cubiertas de bosques de castaños, alcornoques y eucaliptos.

Una arquitectura típica

Monchique, en Portugal (Adobe Stock).
Monchique, en Portugal (Adobe Stock).

Se puede decir que Monchique es el típico pueblo del Algarve pero con alguna excepción. Una de ellas responde a su paisaje, pues ha sustituido las playas de arena dorada por las colinas del interior portugués, pero en sus calles también se pueden contemplar las conocidas como chimeneas “saia” (literalmente “faldón”) muy diferentes a las de esta zona del país. A pesar de ello, su casco histórico muestra la típica arquitectura del Algarve, con paredes blancas, piedra tallada, franjas de color alrededor de puertas y ventanas.

Además, sus calles estrechas se distribuyen a lo largo de la colina de la montaña, dando lugar a un trazado laberíntico que invita a perderse. Así, pasear por ellas es la mejor manera de descubrir la localidad y conocer su rico patrimonio, donde destaca la Igreja Matriz, una iglesia del siglo XVI con un pórtico manuelino decorado con motivos vegetales y náuticos, como cuerdas talladas en piedra. A su vez, muy cerca se encuentran las ruinas del Convento de Nossa Senhora do Desterro, fundado en 1631 y parcialmente destruido por el terremoto de 1755.

Un increíble complejo termal

Más allá de su centro histórico, Monchique guarda uno de los rincones más singulares del Algarve. A pocos kilómetros del centro de la lcoalidad se ubican las Caldas de Monchique, un pequeño enclave termal rodeado de vegetación y montañas, conocido desde la época romana. Estas aguas brotan de forma natural a una temperatura de entre 29 y 31 °C y han sido valoradas históricamente por sus propiedades terapéuticas, especialmente para afecciones respiratorias y reumáticas.

Caldas de Monchique, en Portugal
Caldas de Monchique, en Portugal (Adobe Stock).

El complejo actual combina instalaciones modernas con el encanto de un pequeño balneario de montaña. Cuenta con un hotel, un centro de tratamientos de hidroterapia y varias fuentes públicas que se pueden visitar libremente. La calidad del agua, rica en bicarbonato y flúor, ha sido reconocida por estudios del Instituto Portugués del Mar y de la Atmósfera.

Además de los tratamientos médicos, el lugar promueve el turismo de bienestar con experiencias de spa, masajes y programas de relajación. Su entorno natural lo convierte en un destino propicio para el descanso, especialmente fuera de temporada alta, cuando la afluencia de visitantes es menor y el ambiente más sereno. Las Caldas de Monchique son, en definitiva, uno de los principales atractivos del interior del Algarve, apreciadas tanto por la población local como por turistas que buscan una alternativa al litoral.

Un destino ideal para el senderismo

Pero no solo eso, pues Monchique es un destino privilegiado para el senderismo, con rutas señalizadas que atraviesan bosques frondosos y conectan pequeños núcleos rurales. El ascenso al pico Fóia, el punto más alto del Algarve, es uno de los recorridos más populares y permite observar, en días despejados, desde la costa atlántica hasta las sierras del Alentejo.

Otra ruta destacada lleva a la Picota, menos frecuentada y con una vista igualmente imponente. A lo largo del camino, los excursionistas pueden descubrir fuentes naturales, terrazas agrícolas y antiguas construcciones de piedra, reflejo de la vida rural en esta zona montañosa del sur de Portugal.

La Santorini de Portugal, uno de los pueblos costeros más pintorescos de Europa.

Cómo llegar

Desde Portimão, el viaje es de alrededor de 35 minutos por la carretera N266. Por su parte, desde Faro el trayecto tiene una duración estimada de 1 hora y 10 minutos por la vía A22.