Las mejores escapadas rurales por España para la Semana Santa

Más allá de las procesiones, son muchos los turistas que buscan relajarse durante estas fechas en mitad de la naturaleza

Guardar
Las Gradas de Soaso, en
Las Gradas de Soaso, en el Valle de Ordesa.

La Semana Santa se acerca y, como cada año, muchos soñamos con disfrutar de unos días de descanso. Si bien las tradicionales procesiones religiosas capturan la atención de miles de personas, España ofrece también una amplia variedad de escapadas rurales perfectas para quienes buscan desconectar de la rutina y sumergirse en la tranquilidad de la naturaleza. Ya sea con familia o amigos, las opciones no religiosas para aprovechar esta festividad son infinitas. Desde EscapadaRural, la plataforma especializada en turismo rural, proponen algunos destinos que harán que nuestra Semana Santa sea inolvidable.

Sierras del Segura y Alcaraz, Albacete

Comenzamos nuestra ruta en Castilla-La Mancha, específicamente en el sur de la provincia de Albacete. Las Sierras del Segura y Alcaraz, un auténtico refugio para los amantes de la naturaleza, destacan por su terreno de mediana altura y sus valles escarpados, ideales para rutas de senderismo en esta época primaveral.

Uno de los puntos más recomendables en esta zona es el Parque Natural de los Calares del río Mundo y de la Sima. Este espacio protegido ofrece a los visitantes paisajes sorprendentes, como la impresionante Cueva de los Chorros, un lugar lleno de misterio y belleza natural. Además, no puedes dejar de visitar pueblos como Alcaraz, famosa por sus ‘Torres gemelas’, o Ayna, un pintoresco pueblo construido sobre una ladera que regala unas vistas espectaculares. Riópar, por su parte, es conocido por su castillo medieval y las Reales Fábricas de Bronce, una parada obligatoria para los interesados en la historia industrial de la región.

Ordesa y Monte Perdido, Huesca

La cascada de Cola de
La cascada de Cola de Caballo, en el Parque Nacional de Ordesa y Monteperdido (Shutterstock).

Dejamos Castilla-La Mancha y nos trasladamos a Huesca, donde se encuentra uno de los parques nacionales más emblemáticos del país: el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. Este es, sin duda, uno de los destinos más recomendados para disfrutar de la naturaleza en primavera.

Durante las semanas de Semana Santa, el deshielo convierte este lugar en un auténtico espectáculo natural. Así, destacan las cascadas, como la Cola de Caballo, que aumentan su caudal y ofrecen una estampa impresionante, mientras que los senderos se visten de verde con la aparición de las primeras flores pirenaicas. El camino que asciende hasta el circo de Soaso es ideal para hacer una caminata en familia, rodeados por la exuberante vegetación y las aguas cristalinas que descienden de las montañas. Ordesa es, sin duda, un lugar mágico para conectar con la naturaleza.

Valle del Jerte, Cáceres

Continuamos nuestro recorrido hacia Extremadura, concretamente al Valle del Jerte, en Cáceres, donde la Semana Santa coincide con uno de los fenómenos naturales más esperados: la floración de los cerezos. Esta es la época perfecta para visitar la zona, cuando más de un millón y medio de cerezos se cubren de flores blancas, transformando el valle en un espectáculo visual sin igual.

La ‘Fiesta del cerezo en flor’, declarada de Interés Turístico Nacional, es uno de los eventos más destacados, y recorre los pueblos del valle con una oferta de actividades culturales, gastronómicas y, por supuesto, una inmersión total en la belleza del paisaje. Además, el entorno está rodeado de montañas y sierras como la Sierra de Tormantos y los Montes de Traslasierra, lo que convierte este destino en una excelente opción para los amantes del senderismo y las rutas en contacto directo con la naturaleza.

Tudela, Navarra

Tudela, en Navarra (Adobe Stock).
Tudela, en Navarra (Adobe Stock).

Si eres un amante de la gastronomía, Navarra es una opción que no puedes pasar por alto. La localidad de Tudela es famosa por sus deliciosos platos elaborados con productos locales, especialmente sus verduras de temporada, que se convierten en protagonistas en las rutas de pinchos de la ciudad.

Tudela tiene una rica historia que se remonta al siglo VIII, cuando fue fundada bajo el dominio musulmán. A lo largo de los siglos, musulmanes, judíos y mozárabes convivieron en esta tierra, dejando un legado cultural que aún se refleja en su arquitectura. Durante la Semana Santa, los restaurantes de la zona ofrecen menús especiales y actividades para conocer los productos Km0 de la región, un plan perfecto para quienes buscan combinar turismo cultural con un buen festín.

Triángulo del Arlanza, Burgos

Terminamos nuestra ruta en Castilla y León, concretamente en el Triángulo del Arlanza, que engloba tres de los pueblos más bonitos de España: Covarrubias, Lerma y Santo Domingo de Silos. Esta zona, que se puede disfrutar durante todo el año, se convierte en un lugar especialmente atractivo en primavera, cuando la naturaleza se viste de colores vivos gracias a la floración.

Este sendero permite disfrutar de uno de los fenómenos naturales más singulares de nuestro país, entre cascadas, cuevas y el nacimiento del río

En el Arlanza también se encuentra la Yecla, un desfiladero natural incluido en el Espacio Natural de la Yecla y los Sabinares del Arlanza. Este impresionante cañón está habitado por más de 200 buitres que anidan en las altas rocas, y se puede recorrer a través de puentes y pasarelas que permiten disfrutar de las cascadas y pozas del entorno. Un destino ideal para los amantes del senderismo y la fauna, y una escapada perfecta para una Semana Santa tranquila y llena de belleza natural.