
Con la llegada de la primavera, España se convierte en un escenario natural en el que los cerezos ofrecen uno de sus mayores espectáculos: la floración. Este fenómeno, que cubre de blanco y rosa los paisajes, atrae a miles de turistas cada año, tanto locales como internacionales, deseosos de ver cómo los campos se transforman en una verdadera alfombra floral. Desde el norte hasta el sur del país, España alberga diversos rincones donde la floración de los cerezos es uno de los eventos más esperados. A continuación, te mostramos los mejores lugares para disfrutar de este fenómeno natural de una forma única.
Valle del Jerte
Situado en la provincia de Cáceres, el Valle del Jerte es, sin duda, el lugar más emblemático de España para presenciar la floración de los cerezos. Cada año, durante los primeros días de la primavera, el valle se cubre con más de un millón de cerezos en flor, creando un paisaje único que ha atraído a miles de turistas a lo largo de los años. Este fenómeno no solo es un atractivo turístico, sino que también es una tradición que ha sido reconocida como Fiesta de Interés Turístico Nacional.
Según la Fundación para el Desarrollo de la Comarca del Valle del Jerte, la floración de los cerezos se produce a finales de marzo y principios de abril, con variaciones dependiendo de la altitud. Los turistas pueden disfrutar del espectáculo a lo largo de las rutas de senderismo que atraviesan el valle, mientras se adentran en los pequeños pueblos de la comarca, como Jerte, Cabezuela del Valle y Tornavacas, que celebran la llegada de la primavera con eventos y actividades culturales. Durante esta época, las rutas de los cerezos en flor se convierten en una de las principales atracciones turísticas de Extremadura.
La Ribera del Duero

Aunque la Ribera del Duero es conocida principalmente por sus vinos, también es un destino ideal para disfrutar de la floración de los cerezos. En la provincia de Burgos, los cerezos florecen entre los viñedos de esta famosa región vinícola, creando un contraste de colores que atrae a los amantes de la naturaleza y el turismo rural. Según el portal Ribera del Duero, los municipios de la zona como Peñaranda de Duero, La Vid y San Esteban de Gormaz celebran cada año la floración de los cerezos con diversas rutas turísticas.
Este evento no solo atrae a los amantes de la naturaleza, sino también a los aficionados al enoturismo, que pueden combinar su visita a los campos de cerezos con catas de vino y recorridos por las bodegas de la región. La cercanía al Parque Natural de las Hoces del Río Duratón, con sus imponentes cañones y paisajes, hace que este lugar sea un destino ideal para los que buscan una experiencia completa en la naturaleza.
El Alto Turia
En la Comunidad Valenciana, el Alto Turia es otro de los mejores lugares para ver la floración de los cerezos. Este paraje montañoso, situado entre los municipios de Chulilla, Pedralba y Gestalgar, alberga una gran cantidad de cerezos que cubren las colinas con sus flores blancas y rosadas. A diferencia de otros destinos más turísticos, el Alto Turia es un lugar tranquilo, ideal para los viajeros que buscan escapar del bullicio.
Según la Diputación de Valencia es posible disfrutar de este espectáculo natural mientras se recorre alguna de las rutas de senderismo que serpentean entre los cerezos en flor. Además de la belleza de los cerezos, los turistas pueden disfrutar de las impresionantes vistas de las montañas y los paisajes de la comarca. Durante esta época, los pueblos de la zona celebran festivales y eventos relacionados con la floración, lo que permite a los visitantes sumergirse en la cultura local mientras disfrutan del paisaje.
El Valle de Arán

Aunque menos conocido que otros destinos, el Valle de Arán, en los Pirineos catalanes, es un lugar privilegiado para ver la floración de los cerezos. Este valle, con sus paisajes montañosos y su arquitectura típica, alberga numerosos cerezos que florecen en los primeros días de la primavera, creando un contraste impresionante con el entorno montañoso.
Según el Consell Generau d’Aran, el Valle de Arán ofrece varias rutas para disfrutar de la floración de los cerezos, especialmente en los municipios de Vielha, Bossòst y Es Bòrdes. La floración de los cerezos en esta zona es más tardía que en otros lugares, lo que permite a los turistas disfrutar de este fenómeno natural por más tiempo. Además, el valle es conocido por su gastronomía, sus tradiciones y su ambiente rural, lo que lo convierte en un destino perfecto para quienes buscan una experiencia auténtica y alejada de las multitudes.
El Bosque de la Herrería en El Escorial
A tan solo unos kilómetros de Madrid, el Bosque de la Herrería, en El Escorial, es otro de los lugares más interesantes para ver la floración de los cerezos. Este pequeño bosque, cercano al Monasterio de El Escorial, alberga una gran cantidad de cerezos que florecen a principios de la primavera, creando un entorno pintoresco con la majestuosidad del monasterio como telón de fondo. Según la Comunidad de Madrid, este es un lugar ideal para los que buscan disfrutar de la naturaleza sin alejarse demasiado de la ciudad.
Aunque no es tan conocido como otros destinos, el Bosque de la Herrería es un lugar perfecto para disfrutar de una excursión de un día desde la capital, con la posibilidad de recorrer los senderos del bosque, admirar los cerezos en flor y visitar el Monasterio de El Escorial.
Últimas Noticias
Los destinos más impresionantes del mundo para visitar en primavera: lugares sacados de otro planeta que desafían a la realidad
Estos enclaves se caracterizan por sus maravillosos paisajes y gran simbolismo

El castillo del siglo XV situado en el pueblo favorito de Isabel la Católica: una joya mudéjar que se puede visitar
La fortaleza fue reformada por los Reyes Católicos y ahora es uno de los principales monumentos de la localidad

Ni la Gran Vía ni Diagonal: esta es la calle más larga de España que está entre dos mares
Esta avenida cuenta con casi 20 kilómetros de longitud y destaca por su infinidad de atractivos

Todas las localizaciones en las que se ha grabado ‘Sorda’, la película ganadora del premio Biznaga de Oro en el Festival de Málaga
La historia explora los miedos y desafíos de la maternidad desde el punto de vista de una mujer que lucha por encontrar su lugar en una sociedad oyente

El espectacular pueblo de Jaén que está en pleno corazón de un parque natural: aún conserva un Acueducto Romano
La villa cuenta con la cumbre más alta de la provincia y ofrece impresionantes paisajes naturales, a lo que se une que aún mantiene los restos de su rico pasado histórico y un pequeño castillo
