
La cultura romana es una de las más extendidas por la península Ibérica. Conforma gran parte del patrimonio histórico y cultural de España gracias a sus impresionantes monumentos y a su arquitectura. Así, son numerosos los vestigios que podemos disfrutar hoy en día, de los cuales una gran mayoría se encuentran en un perfecto estado de conservación. De esta forma, destacan teatros como el de Mérida o Málaga o acueductos como el de Segovia. A estas construcciones se le suman los puentes, los cuales son un símbolo de este periodo.
Estos monumentos constituyen una gran herencia histórica en nuestro país, destacando algunos como el puente romano de Córdoba o del Alcántara. Sin embargo, ninguno es tan impresionante como el puente romano de Mérida, pues se trata de una de las estructuras más imponentes de la ingeniería antigua que ha sido testigo de más de dos mil años de historia. Además, está considerado el puente romano más largo que se conserva del mundo.
Con casi 800 metros de longitud y descansando sobre 60 arcos de medio punto, este puente no solo fue crucial para las comunicaciones, sino también para el comercio y los conflictos bélicos de Hispania. En su época, servía como vital punto de acceso a la ciudad de Emérita Augusta, la capital de la provincia de Lusitania, que se encontraba estratégicamente situada en un cruce de caminos hacia ciudades clave como Lisboa, Córdoba y Zaragoza.
Un puente romano para la historia

Construido a finales del siglo I a.C., el puente romano de Mérida no solo simbolizaba la grandeza del Imperio Romano, sino que también se diseñó para proteger la ciudad. Originalmente dividido en dos partes por el tajamar, un islote que separaba las aguas del río Guadiana, el puente se mantuvo en pie gracias a su sólida estructura de hormigón recubierto de sillares de granito.
Así, durante la época romana, la construcción del puente permitió a Mérida consolidarse como uno de los centros de comunicación más importantes de la península Ibérica. Su papel estratégico fue fundamental en la conectividad de los territorios bajo control romano, y su extensión y solidez demostraban el poderío de la civilización romana. Sin embargo, su historia no ha sido exenta de desafíos: desde las batallas de la Guerra de la Independencia Española, donde algunos arcos fueron destruidos, hasta los daños ocasionados por el paso del tiempo y el tráfico rodado.
En 1991, el puente se peatonalizó, y desde entonces, se ha mantenido como un acceso tranquilo y emblemático a la ciudad. De este modo, a día de hoy el puente romano de Mérida sigue siendo un lugar de gran importancia histórica. En 1912, fue declarado Bien de Interés Cultural, y en 1993, la ciudad fue reconocida por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad.
Otros monumentos de Mérida

Más allá del puente romano, Mérida cuenta con un impresionante patrimonio monumental que transporta a sus visitantes a tiempos antiguos. Así, el majestuoso Teatro Romano y el Anfiteatro terminan por completar su herencia romana, pero su casco antiguo, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, alberga vestigios de su pasado como capital de la provincia de Lusitania.
Además de su legado romano, Mérida también cuenta con la alcazaba árabe, una fortaleza de inspiración bizantina que remonta a la época musulmana. La ciudad fusiona su historia con la modernidad, como lo demuestra el Puente Lusitania, diseñado por Santiago Calatrava. El ambiente tranquilo y la belleza de sus monumentos hacen de Mérida un lugar perfecto para recorrer a pie, disfrutando de su rica herencia cultural, su gastronomía y la hospitalidad de sus gentes.
Últimas Noticias
Así es la habitación de hotel tras el icónico luminoso de Schweppes en la Gran Vía de Madrid y escenario de una película: este es su precio por noche
Es posible pasar una noche detrás de uno de los carteles más fotografiados de España, en una de las habitaciones del hotel Vinnci Capitol de Madrid

El palacio de Barcelona que es una joya del Modernismo: la única sala de conciertos que es Patrimonio de la Humanidad
Este espacio es uno de los referentes culturales de la música en el mundo y uno de los monumentos modernistas más impresionantes de Cataluña

La “pequeña Manchester vasca” en la que nació Leire Martínez: una villa histórica a 15 minutos de San Sebastián
Una localidad que conjuga historia medieval, pasado industrial y riqueza natural en un entorno único

Las mejores escapadas rurales por España para la Semana Santa
Más allá de las procesiones, son muchos los turistas que buscan relajarse durante estas fechas en mitad de la naturaleza

Hasta cuándo puedes pedir la indemnización por una maleta perdida en el aeropuerto
El enfado y la frustración pueden dominarte, pero es importante mantener la calma y saber cómo actuar
