
Javier Rey vuelve a liderar los titulares de las secciones de cultura. ‘8′, la nueva película de Julio Madem, le ha colocado una vez más en el centro de los focos. En la película, el actor interpreta Martín, un hombre atrapado en un drama psicológico donde la culpa y el deseo conviven constantemente.
De esta forma, con este proyecto, el gallego continúa consagrándose como uno de los intérpretes más reconocidos del panorama audiovisual español. Conocido por sus papeles en series como Fariña o Velvet, el actor mira siempre hacia Noia, su tierra natal. Así, tal y como contó él mismo en La voz de Galicia, además este es también su lugar favorito del mundo. "Siempre. Si no me dedicase a esto, viviría en Noia”, aseveró.

Qué ver y hacer en Noia: un paseo por la localidad
Situada en la comarca del Barbanza, en la provincia de A Coruña, Noia es una de las localidades gallegas con mayor riqueza histórica y patrimonial. Se trata de un lugar que conserva el pulso de la Galicia costera y ofrece múltiples posibilidades para una escapada. A orillas de la ría que lleva su nombre, este municipio combina el encanto de la arquitectura medieval con la vida tranquila de un pueblo marinero.
Uno de sus principales atractivos es su casco antiguo, declarado conjunto histórico-artístico. Calles empedradas, soportales de piedra y casas blasonadas dan forma a un entramado urbano que conserva la huella de su pasado como enclave comercial vinculado a Santiago de Compostela. Entre sus construcciones más destacadas se encuentra la iglesia de San Martiño. Un templo del siglo XV, con una imponente fachada gótica y un singular rosetón de influencia francesa.
A pocos metros, el antiguo Hospital de San Lázaro y la iglesia de Santa María A Nova, que alberga un interesante cementerio de lápidas gremiales, completan un recorrido por la historia de la villa. Además, el paseo fluvial del río Traba y el entorno natural de la ría invitan a caminar con calma y disfrutar del paisaje.
Noia también cuenta con una activa vida cultural y gastronómica. Su mercado dominical es uno de los más concurridos de la comarca, y en sus bares y tabernas permiten disfrutar de productos procedentes de la propia ría como berberechos, navajas o pulpo.
Así, con su mezcla de patrimonio, naturaleza y tradición marinera, Noia se presenta como una opción atractiva para quienes buscan un destino tranquilo, con identidad propia y alejado de las rutas turísticas masificadas.
Cómo llegar
Noia, situada en la provincia de A Coruña, no cuenta con estación de tren ni aeropuerto, pero es accesible mediante diferentes combinaciones de transporte. Quienes vayan desde Madrid, la forma más directa de llegar es en coche por la A-6 y la AG-56, con un tiempo de viaje aproximado de seis horas. Otra opción es tomar un tren hasta Santiago de Compostela y, desde allí, continuar en autobús hasta Noia, en este caso, el trayecto será de 45 minutos. Por último, también se puede volar hasta el aeropuerto de Santiago y completar el trayecto en taxi o autobús.
Últimas Noticias
Ni la Gran Vía ni Diagonal: esta es la calle más larga de España que está entre dos mares
Esta avenida cuenta con casi 20 kilómetros de longitud y destaca por su infinidad de atractivos

Todas las localizaciones en las que se ha grabado ‘Sorda’, la película ganadora del premio Biznaga de Oro en el Festival de Málaga
La historia explora los miedos y desafíos de la maternidad desde el punto de vista de una mujer que lucha por encontrar su lugar en una sociedad oyente

El espectacular pueblo de Jaén que está en pleno corazón de un parque natural: aún conserva un Acueducto Romano
La villa cuenta con la cumbre más alta de la provincia y ofrece impresionantes paisajes naturales, a lo que se une que aún mantiene los restos de su rico pasado histórico y un pequeño castillo

Un hombre que ha visitado los 54 países de África revela los tres que más le han gustado: “La gente más genial del mundo”
El ‘youtuber’ estadounidense Drew Binsky, destaca la riqueza cultural y los paisajes naturales únicos del continente africano

El balneario fantasma que fue uno de los más importantes de Barcelona: curó a Isabel II y ahora está lleno de grafitis
Una devastadora riada destruyó sus instalaciones y nunca más volvió a abrirse
