
Declarado Parque Nacional en 1918, los Picos de Europa son el espacio protegido más antiguo de España y un refugio natural para una biodiversidad única. Así, este parque nacional se enclava en la cordillera cantábrica y se distribuye entre Asturias, Cantabria y Castilla y León, lo que lo convierte en un paraíso para los amantes del senderismo. Estos caminos permiten descubrir paisajes de ensueño como son profundos desfiladeros, lagos de origen glaciar y cumbres que desafían al cielo.
Además, estas rutas son aptas para todo tipo de público, ya que albergan desde itinerarios accesibles para toda la familia hasta desafiantes ascensiones para montañeros experimentados. Cada uno de ellos revela una nueva perspectiva de este enclave montañoso, por lo que presentamos cinco de las rutas más bellas para descubrir la majestuosidad de este entorno natural.
La Ruta del Cares: el desfiladero más impresionante
Conocida como “La Garganta Divina”, la Ruta del Cares es uno de los senderos más icónicos de los Picos de Europa. Conecta las localidades de Caín (León) y Poncebos (Asturias) a lo largo de 12 kilómetros de recorrido esculpido en la roca, siguiendo el curso del río Cares. El sendero, tallado en la ladera de la montaña, atraviesa túneles y puentes con vistas espectaculares a los acantilados que se alzan a ambos lados del desfiladero. Es una ruta de dificultad media, apta para senderistas con buena condición física, y resulta especialmente atractiva en primavera y otoño, cuando el paisaje se llena de contrastes cromáticos.
Los Lagos de Covadonga: una postal de ensueño

Dentro del sector asturiano de los Picos de Europa, la ruta que rodea los Lagos de Covadonga es una de las más accesibles y bellas. Partiendo del aparcamiento de Buferrera, el recorrido bordea los lagos Enol y Ercina, ofreciendo una panorámica espectacular de las montañas reflejadas en sus aguas cristalinas. La ruta, de unos 5 kilómetros, permite descubrir antiguas majadas de pastores y miradores desde los que se contemplan los picos más altos del parque. Es una opción ideal para familias y excursionistas que buscan una caminata tranquila sin grandes exigencias técnicas.
El Pico Jultayu y la panorámica del Valle de Áliva
Para quienes buscan una ruta con vistas imponentes, la ascensión al pico Jultayu es una elección perfecta. Partiendo de Caín, el recorrido asciende progresivamente hasta alcanzar esta cumbre de 1.940 metros, desde donde se obtiene una de las mejores vistas del valle de Áliva y del macizo central de los Picos de Europa. Con una distancia aproximada de 14 kilómetros y un desnivel considerable, esta ruta requiere buena preparación física, pero la recompensa es una panorámica que deja sin aliento a cualquier amante de la montaña.
El Naranjo de Bulnes: el reto de la montaña

El Urriellu, más conocido como Naranjo de Bulnes, es uno de los iconos de los Picos de Europa. Esta ruta, de gran exigencia física, parte del pueblo de Sotres o de la zona de Pandébano y asciende hasta el refugio de Vega de Urriellu, a los pies de esta colosal mole de roca caliza. El camino, de unos 12 kilómetros (ida y vuelta), discurre por praderas alpinas y terrenos pedregosos, ofreciendo vistas inmejorables del macizo central. Aunque el ascenso final hasta la cumbre es solo para escaladores experimentados, la llegada al refugio ya supone un logro para los senderistas.
El Macizo de Andara: la cara menos transitada
Menos conocida que otras zonas del parque, la ruta que atraviesa el Macizo de Andara permite descubrir una vertiente más solitaria y salvaje de los Picos de Europa. El recorrido parte desde el Refugio de Áliva y se adentra en antiguos caminos mineros, pasando por paisajes de alta montaña con formaciones rocosas imponentes. Con una longitud variable según el itinerario elegido, esta ruta es perfecta para quienes buscan una experiencia menos masificada y desean sumergirse en la tranquilidad de la naturaleza.
Últimas Noticias
La curiosa isla a la que se llega por un tractor de mar: tiene un hotel y en ella escribió Agatha Christie algunas de sus obras
Con la marea baja, el visitante puede ir andando, pero cuando sube el único modo de transporte es este vehículo marino

¿A dónde viajan los turistas españoles en Semana Santa? Estos son los destinos favoritos de este año, según un estudio
Cada comunidad autónoma presenta una preferencia muy distinta del resto, pero las principales ciudades europeas siguen siendo las más visitadas

El tesoro desconocido de Valladolid: una iglesia gótica del siglo XVI que tiene la conocida como ‘Capilla Sixtina del arte castellano’
Este templo cuenta en su interior con uno de los conjuntos renacentistas más importantes de España

Este es el pueblo más grande de Valencia: cuevas subterráneas, rico patrimonio y la Fiesta de la Vendimia más antigua de España
Esta villa cuenta con grandes influencias árabes y cristianas y cuenta con uno de los conjuntos históricos más bonitos de la provincia

Uno de los hoteles más bonitos del mundo está en Portugal: un palacio del siglo XIX inspirado en los principales monumentos del país
Este edificio se encuentra en mitad de un precioso bosque y ofrece al visitante una experiencia única llena de lujos y exclusividad
