El castillo abandonado que es uno de los más tétricos de Escocia: un palacio del siglo XIX en mitad de un bonito entorno

Esta construcción ha pasado por múltiples propietarios y ahora su abandono lo ha convertido en una fortaleza fantasma

Guardar
Castillo Dunalastair, en Escocia. (Adobe
Castillo Dunalastair, en Escocia. (Adobe Stock)

Escocia es tierra de castillos, con más de 2.000 fortalezas, palacios y mansiones que narran la historia de un país marcado por batallas, linajes nobles y tradiciones ancestrales. Desde las imponentes torres medievales hasta las románticas ruinas envueltas en niebla, estas construcciones han sido testigos de luchas por el poder, alianzas estratégicas y la evolución arquitectónica a lo largo de los siglos. Algunos de estos castillos se conservan en excelente estado y siguen habitados, mientras que otros han quedado en ruinas, atrapados en el paso del tiempo pero llenos de misterio y belleza.

Uno de estos castillos enigmáticos es el de Dunalastair, ubicado en las Tierras Altas del sur de Perthshire. Aunque hoy yace en ruinas, su historia sigue cautivando a los amantes de la arquitectura, la historia y la naturaleza escocesa. Además, se enclava al oeste de Pitlochry, entre el puente Tummel y Kinloch Rannoch, donde el castillo se erige cerca del río Tummel y forma parte del paisaje que rodea el lago Dunalastair.

Orígenes y construcción del castillo

El nombre Dunalastair proviene del gaélico escocés “Dùn Alastair”, que significa “Fortaleza de Alexander”. Aunque el castillo actual data del siglo XIX, la historia del lugar se remonta a tiempos anteriores, en los que fue testigo de eventos significativos de la historia escocesa. Así, la estructura que hoy conocemos como Dunalastair House fue construida entre 1859 y 1862 por el general sir John Macdonald de Dalchosnie, quien adquirió la propiedad en 1853. El diseño del castillo, de estilo baronial escocés, fue obra del arquitecto Andrew Heiton. La edificación reemplazó a una casa anterior conocida como Mount Alexander, que databa de alrededor de 1800 y que fue demolida para dar paso al nuevo castillo.

Castillo Dunalastair, en Escocia. (Adobe
Castillo Dunalastair, en Escocia. (Adobe Stock)

Aunque Dunalastair está cerca de una antigua residencia del clan Donnachaidh, también conocido como clan Robertson, el castillo actual no tiene una conexión directa con este clan. Las tierras fueron vendidas antes de la construcción de la actual mansión. Sin embargo, en los terrenos del castillo se encuentra un cementerio que alberga las tumbas de los jefes del clan Robertson, lo que añade un valor histórico y cultural al lugar.

Declive y estado actual

Tras la muerte de sir John Macdonald, la propiedad pasó por varias manos. En 1891, después del fallecimiento de Hugh Tennent, propietario de una de las grandes cervecerías y destilerías de Glasgow, la casa y la finca fueron vendidas a James Clark Bunten, entonces presidente de la Caledonian Railway Company, cuyo bisnieto es el propietario actual.

Durante la Primera Guerra Mundial, la casa comenzó a declinar debido a la escasez de personal necesario para su mantenimiento. Durante la Segunda Guerra Mundial, fue requisada para servir como escuela para niños refugiados polacos. Un incendio a finales de la década de 1940 causó daños significativos, y aunque se intentaron varios proyectos de restauración, la casa fue finalmente abandonada en la década de 1950. El vandalismo y el robo de plomo de los techos aceleraron su deterioro, y hoy en día la mansión se encuentra en ruinas, víctima del tiempo y los elementos.

El impresionante castillo medieval enclavado a 800 metros de altura que es uno de los más grandes de Francia.

A pesar del estado ruinoso de la mansión, el entorno natural que la rodea sigue siendo de una belleza impresionante. La finca de Dunalastair está situada en una zona de paisajes escénicos, con vistas al pico de Schiehallion, una montaña cónica que a menudo se traduce como “Colina de las Hadas de los Caledonios”. Este entorno natural ha sido fuente de inspiración para artistas, escritores y amantes de la naturaleza.