La joya del Renacimiento de Jaén: una impresionante catedral del siglo XVI que es de las más importantes de España

Este templo es la obra culmen del arquitecto Andrés de Vandelvira y un símbolo en la ciudad

Guardar
La catedral de Jaén, en
La catedral de Jaén, en Andalucía (Adobe Stock).

Jaén, la capital del mar de olivos, es una ciudad que combina historia, patrimonio y naturaleza en un entorno privilegiado del sur de España. Con un rico conjunto monumental donde destacan vestigios árabes como los Baños Árabes y el imponente castillo de Santa Catalina dominando el horizonte, la ciudad ofrece un recorrido por siglos de cultura y tradiciones. Además, es la puerta de entrada a la Sierra de Cazorla, Segura y Las Villas, el mayor espacio natural protegido de España. Pero no solo eso, pues entre sus calles, se ubica una de las catedrales renacentistas más impresionantes del país.

Se trata de la catedral de la Asunción de Jaén, uno de los símbolos de la ciudad y todo un tesoro del Renacimiento español. Su imponente fachada, su armoniosa estructura y su relevancia histórica han convertido a este templo en una de las catedrales más destacadas del país. Desde hace años, aspira a ser reconocida como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, un título que pondría en valor su importancia arquitectónica y cultural dentro del patrimonio andaluz y nacional.

Varias construcciones

El origen de la catedral de Jaén se remonta al año 1246, cuando tras la conquista de la ciudad por parte de los cristianos, el obispo de Córdoba consagró la mezquita mayor y la dedicó a la Asunción de la Virgen. No sería hasta el año 1368 cuando se construiría una catedral cristiana -hasta entonces ejercía como tal la mezquita musulmana- en estilo gótico. Sin embargo, a finales de siglo XV tuvo que ser derribada y se empezó a construir otra en el mismo estilo arquitectónico. No obstante, el edificio que se puede contemplar hoy en día es el resultado de una nueva construcción realizada en el año 1551 por el arquitecto Andrés de Vandelvira, una de las figuras más influyentes del Renacimiento español.

La catedral de Jaén, en
La catedral de Jaén, en Andalucía (Adobe Stock).

Su diseño sirvió como modelo para otras catedrales de Hispanoamérica, convirtiéndola en un referente arquitectónico más allá de las fronteras españolas. Asimismo, la obras de la catedral de Jaén duraron varios siglos, pues el arquitecto Juan Salazar finalizó el crucero y la cúpula en el año 1660, pero la fachada no se acabaría hasta 1688, y el coro y la bóveda durante el siglo XVIII. A lo largo todos esos años, los diferentes arquitectos mantuvieron los planos iniciales de Vandelvira, aunque finalmente la decoración pasó a ser más barroca.

Una joya del Renacimiento

La catedral de Jaén es considerada la obra cumbre de este arquitecto, quien dejó su huella en la sobriedad de la fachada, la simetría de su estructura y la grandiosidad de su interior. Su planta de cruz latina, con amplias naves y un luminoso deambulatorio, refleja el equilibrio y la armonía propios del Renacimiento. Además, la fachada principal es una de las más impresionantes de España, con esculturas que representan a los apóstoles y escenas bíblicas en un conjunto de gran riqueza ornamental.

En su interior, destacan varias salas de gran valor artístico y arquitectónico. El coro, ubicado en el centro de la nave principal, posee una sillería tallada en madera de nogal con un detallado trabajo de ebanistería. La sacristía, una de las más elegantes de España, es una obra maestra del Renacimiento con una estructura de bóveda decorada con relieves y una luz natural que realza su majestuosidad. La Capilla Mayor, presidida por un retablo neoclásico, es el epicentro espiritual del templo. En ella se encuentra el relicario del Santo Rostro, una de las piezas más veneradas por los fieles.

La catedral de Jaén, en
La catedral de Jaén, en Andalucía (Adobe Stock).

A su alrededor, diversas capillas laterales, como la de San Miguel o la de la Virgen de la Antigua, albergan obras de arte sacro y pinturas de gran valor histórico. También destacan la Sala Capitular, que custodia documentos históricos y reliquias, y el Museo Catedralicio, donde se exponen piezas de orfebrería, códices medievales y pinturas de la escuela sevillana y granadina. Por otro lado, la subida a la torre de la catedral permite al visitante obtener una vista panorámica inigualable de Jaén y su entorno, con el castillo de Santa Catalina al fondo y el mar de olivos extendiéndose hasta el horizonte.

Cómo visitar la catedral: horario y precio

La catedral de la Asunción de Jaén es uno de los principales monumentos de la ciudad y cada año atrae a miles de viajeros. Para visitarla se debe tener en cuenta su horario, el cual es de lunes a viernes de 10:00 h a 14:00 h y de 16:30 h a 19:30 h; los sábados de 10:00 h a 19:30 h; y los domingos de 14:00 h a 19:00 h. En cuanto a la entrada, existen dos tipos de pases: la entrada general y la combinada

  • La entrada general incluye la visita a la catedral de Jaén y la audioguía y la experiencia VR es gratis con la entrada. El precio es de 8 euros, mientras que para los mayores de 65 años es de 7; jóvenes 6 y grupos de mínimo 20 personas es de 4 euros.
  • La entrada combinada incluye la visita a la catedral de Jaén y a la de Baeza, así como la audioguía gratis. El precio es de 14 euros, mientras que para los mayores de 65 años es de 12; jóvenes 10 y grupos de mínimo 20 personas es de 7 euros.
El tesoro escondido de Gaudí: una iglesia a menos de media hora de Barcelona que es Patrimonio de la Humanidad.