La histórica ciudad de Reino Unido, tan bonita como Oxford o Cambridge, pero sin turistas: casas medievales y puertas romanas

La ciudad tiene una de las catedrales góticas más impresionantes de Europa

Guardar
La catedral de Lincoln sobre
La catedral de Lincoln sobre la ciudad medieval (Adobe Stock)

Los amantes de la épica medieval sabrán que Oxford y Cambridge no son las únicas ciudades en Reino Unido donde poder disfrutar de una arquitectura y una historia que impregna la esencia de sus calles. Con una impresionante catedral gótica, fortalezas normandas y calles adoquinadas llenas de encanto, Lincoln es una joya oculta a orillas del río Witham.

Aunque, menos conocidos que sus rivales, es una de las ciudades históricas más hermosas de Inglaterra y, posiblemente, también una de las más olvidadas. Dominada por su majestuosa catedral, la ciudad ha sido uno de los escenarios donde los normandos dejaron una huella indeleble con la construcción, que, sin duda, es uno de sus mayores atractivos turísticos, según Visit Lincoln.

La Catedral de Lincoln, una joya del siglo XI

La catedral de Lincoln sobre
La catedral de Lincoln sobre la ciudad medieval (Adobe Stock)

La Catedral de Lincoln, considerada una de las catedrales góticas más impresionantes de Europa, ha dominado el paisaje de la ciudad desde su consagración en 1092. Su construcción fue ordenada por Guillermo el Conquistador en 1072 y dirigida por el obispo Remigius de Fécamp. A lo largo de los siglos, la catedral ha sufrido varias modificaciones. En 1185, un terremoto destruyó gran parte de la estructura original, lo que llevó a su reconstrucción en estilo gótico bajo el obispo Hugo de Avalon. Entre las adiciones posteriores destacan la Sala Capitular, el Pórtico de Galilea y el Coro de los Ángeles. En 1311, la Torre Central fue ampliada con una aguja, convirtiéndola en el edificio más alto del mundo hasta 1549, cuando colapsó debido a una tormenta.

La catedral alberga una de las cuatro copias originales de la Carta Magna de 1215, adquiridas gracias al obispo Hugh de Wells. Aunque pertenece a la catedral, se exhibe en el Castillo de Lincoln. Otro elemento simbólico es la talla del Demonio de Lincoln, esculpida en piedra en el siglo XIV y envuelta en una legendaria historia de travesuras y castigo divino. Además, sobre los claustros de la catedral se encuentran la Biblioteca Medieval y la Biblioteca Wren, que resguardan manuscritos teológicos y libros antiguos, incluyendo obras clásicas como Los cuentos de Canterbury de Chaucer. Para acceder a él debes tener en cuenta la información de visita:

  • De lunes a sábado: la entrada es de 10:00 a 16:00 y el precio para los adultos es de £12.00
  • Los domingos la entrada es de 11:00 a 14:30 y el precio para los adultos es de £10.00
  • Los niños de 0 a 16 años y los estudiantes de Reino Unido podrán entrar gratis al recinto.

El castillo que mandó construir Guillermo “El Conquistador”

Una parte de las murallas
Una parte de las murallas del castillo de Lincoln (Visit Lincoln)

Construido en 1068 por orden de Guillermo el Conquistador, el Castillo de Lincoln ha sido un símbolo de poder durante casi mil años. Levantado sobre una antigua fortaleza romana, los normandos aprovecharon los restos de la muralla para edificar una estructura con foso y muros imponentes, asegurando el control del norte de Inglaterra tras la conquista normanda. A lo largo de los siglos, el castillo ha sido testigo de batallas, asedios y ejecuciones. Su paseo por la Muralla Medieval permite recorrer la fortaleza y disfrutar de vistas panorámicas de la ciudad y la catedral.

Dentro del castillo, la prisión victoriana, construida en 1788, muestra el sistema penitenciario basado en el aislamiento de los reclusos. Asimismo, otro de los mayores tesoros del castillo es la Bóveda de la Carta Magna de David PJ Ross, donde se exhibe una de las cuatro copias originales de la Carta Magna de 1215, junto con la Carta del Bosque de 1217. Además, los visitantes pueden explorar la Torre del Observatorio, la Torre Lucy y Cobb Hall, donde se realizaban ahorcamientos públicos. Con su fascinante historia y su bien conservada arquitectura medieval, el Castillo de Lincoln es un destino imprescindible en la ciudad. Para acceder a él debes tener en cuenta la información de visita:

  • El paseo por la Muralla Medieval será de £11.50 para adultos y £6.50 para los niños
  • La entrada al castillo, que incluye el recorrido por todo el terreno y recinto, está a £17.00 los adultos y £9.00 los niños.

Otros lugares de interés en Lincoln

La vista al Brayford Pool
La vista al Brayford Pool y catedral de Lincoln sobre la ciudad medieval (Adobe Stock)

A pesar de que cualquier rincón de Lincoln puede albergar historias fascinantes, hay otros puntos en la ciudad medieval que valen la pena visitar si viajas hasta allí. Steep Hill es una de las calles más icónicas, porque a demás de ser la calle principal donde te puedes encontrar numerosas tiendas, tiene un pendiente de 16,12º. Como la cuarta calle más empinada del Reino Unido, ofrece un gran desafío a los que deambulan por ella, pero ña recompensa es inigualable por sus vistas espectaculares de la ciudad. A lo largo del camino, predomina una vez más la arquitectura medieval, con edificios emblemáticos como Norman House, Harlequin y la famosa “Wonky House”.

Por otro lado, para los que prefieran un destino marítimo tendrán la oportunidad de visitar el puerto de interior más antiguo de Inglaterra: Brayford Pool. A pesar de no tener un horizonte abierto, es una de las zonas más animadas. Antiguamente, también lo era, pues estaba llena de molinos y cervecerías, por lo que es otro lugar donde además de estar conectado con el pasado, se puede tomar un descanso para contemplar el atardecer.

Finalmente, si tras visitar la catedral y el castillo te quedas con ganas de más, es imprescindible visitar el Palacio Episcopal Medieval, construido en 1163. Este emblemático edificio fue una de las estructuras más importantes de Inglaterra en la Edad Media, ya que albergó a los poderosos obispos de Lincoln. Además, es uno de los edificios que sufrió la Guerra Civil, pero a día de hoy se conservan salas de importancia como el Salón Este del siglo XIII.