
Xátiva es una ciudad de la Comunidad Valenciana con una gran historia llena de leyendas, batallas y secretos. Además de ser la capital de La Costera, es una ciudad que guarda demasiadas anécdotas bélicas, por lo que es una zona llena de monumentos estratégicos. Entre ellos, el Castillo de Xátiva es una de las fortalezas más impresionantes de toda la provincia, que ha sido proclamada como Bien de Interés Cultural por su impecable conservación.
Este complejo histórico se plantea estratégicamente en la corona de la sierra del Castell que rodea a la comarca, donde a lo largo de los siglos ha presentado una belleza singular al paisaje. Su estructura se divide en dos partes esenciales: el Castillo Menor y el Mayor. El primero de ellos, está asentado en restos íberos y romanos, por lo que es la zona que da al valle de Bixquert es la más antigua. Por su parte, el segundo se edificó mucho después durante la Edad Media. No obstante, es el sector mejor conservado y el más amplio.
Esta doble fortaleza ha tenido un gran mantenimiento de sus cimientos originales, sin embargo, la mayor parte de sus murallas y torres que se pueden observar hoy en su visita son de origen islámico o gótico. A pesar de estar dividido en dos sectores, el Castillo Menor y Mayor conectan en dos puntos clave: la Porta Ferrissa y la Plaza de Armas. La puerta de hierro es la entrada principal al complejo, mientras la plaza es donde se separan los caminos, pues a la izquierda se encuentra el asentamiento íbero y a la derecha el islámico. Por otro lado, cabe señalar también la existencia de la Porta Forana, una entrada dinamitada en 1813 por el ejército francés durante la guerra de la Independencia.
Un paseo por el Castell Menor

El Castillo Menor tuvo un gran protagonismo en las campañas de Aníbal y en el período de Al-Ándalus. Incluso, ostentó un papel importante en el Reino de Valencia durante las guerras contra Castilla, Germanías y Sucesión. Su recorrido desvela los secretos de la vida de la princesa íbera Himilce, esposa del cartaginés, y la guerra que libraron contra Roma. Además, según Xátiva Turismo, en el año 218 a.C. la princesa tuvo a su hijo dentro de estas paredes.
El recinto situado a la izquierda de la Plaza de Armas se compone por cuatro zonas importantes: la puerta de Aníbal, que no pertenece a la época del rey cartaginés, sino a una remodelación del siglo XV; las murallas y la torre cuadrada, la segunda puerta, reconstruida en el siglo X y en el XV, y el balcón de Himilce, donde se firmó la alianza entre íberos y cartagineses.
Los espacios del Castell Major

Por su parte, la fortificación instalada en la sierra Vernissa tiene unas murallas imponentes que se convirtieron en la principal residencia defensiva de Jaume I, tras la conquista cristiana. Su posición estaba estratégicamente colocada en el camino entre Castilla y el Reino de Valencia.
Entre los espacios que se pueden visitar destacan seis salas que recrean la vida cotidiana del monumento en la época medieval. La puerta del socorro evoca a la revuelta de las Germanías en el siglo XVI y el auxilio de Lluís Crespí de Valldaura antes de morir. Los cuatro aljibes romanos daban el suministro de agua a todos los residentes. Mientras, la puerta de Santa María, de factura musulmana, es la tercera de gran interés histórico en todo el Castillo de Xátiva.
Asimismo, la fortificación se empleó como prisión de Estado en la antigua Corona de Aragón. Por sus pasillos pasaron presos ilustres como Jaume d’Urgell, quien trató rebelarse tras ser rechazado como candidato al trono en 1412. En la actualidad se puede visitar su celda, donde pasó largos días. Igualmente, se puede vislumbrar el interior de la capilla de la Reina María de estilo gótico y construida en el siglo XV, así como los jardines de Ibn Hazn, dedicados al poeta andalusí, quien escribió Collar de Paloma en su visita a Xátiva.
Horarios y tarifas del Castillo de Xàtiva

El castillo de Xátiva está abierto a público de martes a domingo de 10 a 21 de la tarde de abril a septiembre. Pero de noviembre a febrero cierra a las 18, en marzo y octubre a las 19 y en abril y septiembre a las 20. Durante estas diez horas aproximadas, se podrá disfrutar de todas sus instalaciones. Asimismo, Turismo Xátiva ha anunciado en su web que la entrada es “pet friendly”, por lo que podrá entrar cualquier compañero animal.
Además, cabe destacar que en la web de turismo se puede disponer de ocho audioguías que narran la evolución de diferentes partes del complejo. Por lo que, aunque no se pueda disfrutar de una visita guiada, los visitantes no se perderán nada de su historia. Las tarifas dependen del grupo al que pertenezca cada usuario:
- Los menores de 8 años, aquellos que tengan carnet de biblioteca de Xávita y los guías turísticos acreditados, podrán acceder al castillo de manera gratuita.
- Las personas que entran en la tarifa reducida son los menores de 8 a 16 años, jubilados, discapacitados, carnet joven, estudiantes, profesores, familias numerosas y grupos a partir de 10 personas. Estos pagarán 4 euros para entrar al castillo.
- Mientras, los adultos y los mayores a 16 años tendrán que pagar 6 euros para entrar al complejo histórico.
- Las agencias y empresas turísticas tendrán un precio especial para entrar al castillo por solo 3,5 euros.
Últimas Noticias
El pueblo cerca de Granada situado dentro de un parque natural: impresionantes paisajes y perfecto para el senderismo
La localidad se caracteriza por su bonito entorno y su cercanía con la ciudad, pues se encuentra a tan solo 30 minutos

El aeropuerto más caro del mundo: 17 euros por un croissant y 9 por una botella de agua
Varios estudios apuntan a que este aeropuerto tiene unos precios desorbitados, siendo semejantes a los restaurantes de lujo

Un crucero cancela el viaje en el último minuto, deja sin vacaciones a 1.800 viajeros y la forma en la que avisa causa la ira de todo el mundo: “Sin disculpas sinceras”
La travesía, que debía partir el pasado 21 de abril desde Southampton, Inglaterra, hacia Zeebrugge, Bélgica, fue cancelado por problemas técnicos

El espectacular pueblo donde Silvia Intxaurrondo pasó su infancia: de alma pesquera y con un impresionante mirador natural
Una pintoresca villa costera situada en la provincia de Bizkaia que se erige como un enclave singular en el País Vasco

De Mario Bros a Tetris: así es el curioso barrio de Zaragoza en el que sus calles tienen nombres de videojuegos
Este espacio decidió mediante la votación de sus vecinos los nombres de sus calles hace más de una década
