El paraíso oculto de Egipto que enamoró a Alejandro Magno y Cleopatra: un oasis remoto con lagos salados, manantiales y ruinas bereberes

Este lugar es uno de los más desconocidos del país y permite conocer la cultura, historia y tradición de sus comunidades locales

Guardar
Oasis de Siwa, en Egipto
Oasis de Siwa, en Egipto (Adobe Stock).

A unos 600 kilómetros de El Cairo, muy cerca de la frontera con Libia, se ubica uno de los rincones más remotos y desconocidos de Egipto. Este lugar, alejado de los principales atractivos del país como El Cairo, las Pirámides de Giza o el río Nilo, sorprende con sus lagos, pueblos y encantos únicos, de hecho, en la antigüedad era frecuentado por Cleopatra y se dice que era el lugar favorito de Alejandro Magno.

Estamos hablando del oasis de Siwa, un paraíso único donde la historia, la cultura y la naturaleza se entrelazan en un entorno remoto y enigmático. Rodeado por las vastas dunas del desierto y salpicado de palmerales, lagos salinos y manantiales de agua dulce, Siwa se presenta como un refugio milenario que ha resistido el paso del tiempo sin perder su esencia.

Un legado histórico marcado por Alejandro Magno

Oasis de Siwa, en Egipto
Oasis de Siwa, en Egipto (Adobe Stock).

Siwa no es solo un paraje natural impresionante, sino también un lugar cargado de historia. Su fama se consolidó en la antigüedad cuando, en el año 331 a.C., Alejandro Magno visitó el oráculo de Amón, en el Templo del Oráculo, buscando la confirmación de su condición de hijo del dios Zeus-Amón. La leyenda cuenta que los sacerdotes del templo le otorgaron una respuesta que sellaría su destino como conquistador y monarca divino. A día de hoy, las ruinas del templo continúan atrayendo a viajeros y arqueólogos, fascinados por el misterio que envuelve a este sitio.

Desde lo alto de la colina donde se erige, es posible obtener una vista panorámica del oasis, sus lagos y el inmenso mar de arena que lo rodea. Pero no solo eso, pues Siwa cuenta con una identidad cultural propia que se refleja en sus edificaciones típicas. Estas están construidas con una mezcla de barro, sal y piedra conocida como “kershef”, integrándose de manera armoniosa con el entorno. A esto hay que sumar la comunidad local, que de origen bereber, ha mantenido sus tradiciones y su lengua, el siwi, a lo largo de los siglos.

A su vez, en el centro del oasis se encuentran las ruinas de Shali, una fortaleza del siglo XIII cuyos muros erosionados por el tiempo evocan el esplendor de épocas pasadas. Por no hablar de la conocida como Montaña de los Muertos, una necrópolis de la época romana que está repleta de tumbas.

Un paraíso natural en medio del desierto

Oasis de Siwa, en Egipto
Oasis de Siwa, en Egipto (Adobe Stock).

Pero por si algo destaca este enclave es por su riqueza natural. El oasis de Siwa es conocido por sus manantiales y lagos, que contrastan con la aridez del desierto circundante. Uno de los más famosos es la Fuente de Cleopatra, un pozo natural de agua cristalina en el que, según la tradición, la reina egipcia se habría bañado durante su estancia en el oasis. Actualmente, el manantial sigue siendo un lugar popular para los visitantes que buscan un baño refrescante después de explorar el árido paisaje.

Otra maravilla natural es el Gran Lago Salado, cuyas aguas ricas en minerales permiten la flotación, mayor al Mar Muerto. Al atardecer, los reflejos dorados en su superficie crean un espectáculo visual que refuerza la magia del enclave. Además, el lago es un hábitat esencial para diversas especies de aves migratorias, convirtiéndolo en un lugar ideal para los amantes de la ornitología. Así, este lugar cuenta con más de 200 manantiales naturales, algunos de los cuales son de agua caliente y se cree que poseen propiedades terapéuticas. Estos pozos, como el de Ain Qurayshat, son unos de sus principales atractivos gracias a sus carácterísticas únicas.

Un destino fuera de las rutas convencionales

A pesar de su riqueza histórica y natural, Siwa sigue siendo un destino menos frecuentado en comparación con otras atracciones turísticas de Egipto, como las pirámides de Giza o los templos de Luxor. Sin embargo, su aislamiento es precisamente parte de su atractivo: un lugar donde el tiempo parece haberse detenido, donde la historia antigua se mezcla con la vida cotidiana de sus habitantes y donde la naturaleza sigue siendo la gran protagonista.

La ciudad artificial conocida como la ‘Venecia del mar Rojo’ qué es uno de los destinos turísticos más impresionantes de Egipto.

Siwa es más que un oasis en el desierto; es un rincón donde la historia, la cultura y la naturaleza se encuentran en perfecta armonía. Un destino que, para quienes se aventuran a descubrirlo, ofrece una inmersión en un Egipto distinto, alejado del bullicio turístico y lleno de secretos por desvelar.

Últimas Noticias

Una capital del ‘noir’: todo lo que necesitas saber sobre la exposición ‘Un Madrid de novela… negra’ y las actividades programadas

Hasta el 11 de enero, la exposición se podrá visitar en la Sala de Exposiciones de la Biblioteca Regional de Madrid. Adéntrate en el mundo de sombras y crímenes situados en la capital

Una capital del ‘noir’: todo

Una de las librerías más bonitas del mundo está en Madrid: escalera de caracol y ejemplares únicos, antiguos e imposibles de encontrar

El número 19 de la calle de Lope de Vega acoge este singular refugio para los amantes de la lectura. Fundada en 1949, la librería Miguel de Miranda destaca por albergar ediciones especiales y volúmenes que no encontrarás en otros establecimientos

Una de las librerías más

El destino a menos de dos horas de Madrid para visitar este otoño: en plena sierra de Guadarrama, entre ríos, montañas y mucha historia

Con rutas para los amantes del senderismo y una gastronomía tradicional exquisita para los que prefieren un plan más tranquilo

El destino a menos de

Escapadas de un finde a París, ‘free tours’ y pequeños viajes a ciudades españolas: los planes que no fallan nunca

La combinación de destinos nacionales, grandes capitales europeas y viajes en solitario ha marcado la hoja de ruta

Escapadas de un finde a

El pueblo de Almería que parece Petra: excavado en la roca, más de 300 cuevas y con una historia marcada por ataques de barcos pirata

La erosión y la mano humana han esculpido a lo largo de los siglos un conjunto de “casas-cueva” conectadas por accesos exteriores y escaleras labradas en la roca. Este fenómeno arquitectónico dio nombre a la localidad de Cuevas de Almanzora

El pueblo de Almería que
MÁS NOTICIAS