El pueblo-libro de España: un rincón escondido en la Alpujarra granadina donde descubrir los secretos de Cervantes o Mary Poppins

La villa realiza rutas teatralizadas donde poder descubrir algunas de las obras más emblemáticas de la literatura universal

Guardar
Alpujarra de la Sierra, en
Alpujarra de la Sierra, en Granada (Ayto. de Alpujarra de la Sierra).

En la vertiente sur de Sierra Nevada, un pueblo emerge como una oda a la literatura. Esta villa, enclavada en las profundidades de la Alpujarra granadina, cuenta en sus calles historias de fantasía que se transforman en monumentos y esculturas que dejan volar la imaginación del viajero. A su vez, las calles, empedradas y con las casas teñidas de blanco, descubren el clásico entramado de esta región en el que se deja ver su legado árabe.

Estamos hablando de Alpujarra de la Sierra, una villa en la que literatura se vive gracias a sus rutas y rincones mágicos. Es por ello que se la conoce como el ‘pueblo libro de España’. La villa está formada por los núcleos de población de Mecina Bombarón, Yegen y la aldea de El Golco, siendo Mecina Bombarón la cabecera de dicho término. Esta anexión se realizó en el año 1975, dando lugar a un pintoresco municipio donde la cultura y la historia van de la mano.

Una herencia árabe convertida en literatura

Alpujarra de la Sierra, en
Alpujarra de la Sierra, en Granada (Ayto. de Alpujarra de la Sierra).

La historia de Alpujarra de la Sierra está marcada por la presencia musulmana, que dejó una profunda huella en su arquitectura y costumbres. Calles empedradas, casas encaladas con tejados planos y tinaos —pasadizos cubiertos entre viviendas— conforman un paisaje urbano que evoca la época en la que la zona fue refugio de los moriscos tras la conquista cristiana. Yegen, uno de los pueblos del municipio, es famoso por haber sido el hogar del hispanista británico Gerald Brenan, quien en su libro Al sur de Granada describió con detalle la vida en la Alpujarra en el siglo XX.

Igualmente, el patrimonio histórico de la zona se refleja en edificios como la iglesia de San Miguel Arcángel en Mecina Bombarón, una construcción del siglo XVIII que se encuentra sobre los restos de una anterior del siglo XVI, o en el barrio morisco de Yegen, donde aún se conservan elementos arquitectónicos de la época nazarí. Además, el municipio cuenta con numerosas fuentes y acequias que atestiguan la ingeniería hidráulica heredada de Al-Ándalus. Pero más allá de eso, entre calles y plazas, las esculturas y figuras literarias inundan el trazado de Alpujarra de la Sierra, convirtiéndolo en un paraíso para los amantes de la literatura.

De este modo, los viajeros pueden pasear a través de páginas de grandes libros en una iniciativa que comenzó en mitad de la pandemia. El motivo nació de la necesidad de renacer la región, que tras el duro impacto recibido en el año 2020, llevó al alcalde a crear la iniciativa ‘Alpujarra de la Sierra. El Pueblo Libro’. A través del proyecto, la localidad comenzó a recibir turistas procedentes de todos los rincones de España, los cuales podían disfrutar de sus obras favoritas a pie de calle.

El pueblo libro de España

Alpujarra de la Sierra, en
Alpujarra de la Sierra, en Granada (Ayto. de Alpujarra de la Sierra).

Cuando se viaja a Alpujarra de la Sierra, el visitante queda atónito con la atmósfera que se respira. En sus calles, la tranquilidad está a la orden del día, pues tan solo es interrumpida por obras de arte que recuerdan a los libros más famosos de la literatura universal. Así, hasta las flores recuerdan pequeñas ejemplares, pues sus ‘maceteros libro’ cuentan con grabados hechos a mano de títulos y versos de autores de la región.

Pero esto no es todo, pues las fachadas de las casas cuentan con murales en honor a obras literarias, así como los bancos, fuentes recuerdan a la forma de un libro abierto. Cervantes, Hemingway o Shakespeare son solo algunos de los autores presentes en la localidad, a lo que se le suman personajes tan emblemáticos como Alicia en el País de las Maravillas, Mary Poppins o el Principito. De hecho, este último cuenta con una de las esculturas más simbólicas de Alpujarra de la Sierra.

Gracias a ello, la localidad se convierte en un destino imperdible en Granada, y la mejor forma para descubrirlo es a través de las rutas teatralizadas que ofrecen. Esta actividad permite disfrutar de un plácido paseo a través de los principales atractivos de la villa, haciendo especial hincapié en cada uno de los elementos literarios que la salpican. Pero no solo eso, pues los actores locales interpretan algunas de las escenas más famosas de los libros que tiñen sus calles, brindando una experiencia única que es perfecta para disfrutar en familia.

Literatura en un paraíso natural

Mecina Bombarón, en Granada (Adobe
Mecina Bombarón, en Granada (Adobe Stock).

Los encantos de Alpujarra de la Sierra no se quedan aquí, pues el pueblo se incrusta en un paraíso perfecto para los amantes de la naturaleza y el turismo activo. Su ubicación dentro del Parque Natural de Sierra Nevada lo convierte en un punto estratégico para senderistas y amantes de la montaña. La ruta de Gerald Brenan, que recorre los paisajes que inspiraron al escritor, es una de las más populares, junto con la senda que lleva al castañar de Mecina Bombarón, especialmente atractivo en otoño.

El municipio también forma parte de la Red Natura 2000, lo que garantiza la protección de su biodiversidad. La flora y fauna de la zona incluyen especies emblemáticas como el águila real, la cabra montés y una variada vegetación de encinas, robles y castaños. Además, los cielos despejados hacen de este un lugar ideal para la observación astronómica.

Cómo llegar

Desde Granada, el viaje a Mecina de Bombarón es de alrededor de 1 hora y 55 minutos por las vías A-44 y A-348. Por su parte, desde Almería el viaje es de alrededor de 1 hora y 20 minutos por la carretera A-7.

El pueblo de Burgos conocido como ‘la cuna de Castilla’ que es de los más bonitos de España: tradición y arquitectura medieval.