
Los castillos de Francia representan una parte fundamental del patrimonio histórico y cultural del país, reflejando siglos de evolución arquitectónica y política. Desde las fortalezas medievales hasta los lujosos palacios renacentistas, estas construcciones han sido testigos de importantes eventos históricos y simbolizan el poder de la nobleza y la realeza francesa. Así, apenas a 60 kilómetros de París, en el corazón del majestuoso bosque de Fontainebleau, que abarca 20.000 hectáreas, el castillo del mismo nombre se erige como una de las joyas arquitectónicas más importantes de Francia.
Declarado Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, el palacio de Fontainebleau ha sido testigo de siglos de historia y es el único en el país que ha sido habitado por todos los monarcas franceses desde el siglo XII hasta el XIX. Es por ello que es un enclave perfecto para una excursión desde la capital gala, en la que poder sumergirse en la historia y el arte. Ya sea como una parada en un recorrido por los castillos del Loira o como parte de un viaje por la campiña francesa, Fontainebleau sigue siendo un testimonio vivo de la grandeza monárquica y del esplendor artístico que define a Francia.
Un palacio colosal

La historia del castillo de Fontainebleau se remonta al siglo XII, cuando fue construido como pabellón de caza para los monarcas franceses. Sin embargo, su transformación en un majestuoso palacio comenzó con Francisco I en el siglo XVI, quien ordenó su ampliación en un estilo renacentista influenciado por artistas italianos. Durante los siglos siguientes, Fontainebleau fue escenario de importantes episodios históricos.
Enrique IV lo embelleció con jardines y decoraciones, mientras que Luis XIV, el Rey Sol, lo utilizó como refugio lejos de la corte de Versalles. Napoleón Bonaparte dejó una huella indeleble en el castillo, convirtiéndolo en su residencia imperial y firmando allí su primera abdicación en 1814. Tras la caída del Imperio, Fontainebleau siguió siendo utilizado por monarcas y líderes franceses hasta la proclamación de la Tercera República. En el siglo XX, el castillo fue restaurado y convertido en museo, conservando su rica colección de mobiliario, tapices y obras de arte.
Así, el palacio cuenta con una impresionante combinación de estilos arquitectónicos que han evolucionado a lo largo de los siglos, desde sus orígenes medievales hasta las transformaciones del siglo XIX. Con sus 1.500 habitaciones, es el castillo real francés mejor amueblado, conservando frescos, bajorrelieves, chimeneas antiguas y tapices originales que narran la historia de Francia a través de sus muros.
Un recorrido por los espacios más emblemáticos

La majestuosidad de la fortaleza atrae a viajeros de todo el mundo y no es de extrañar, pues espacios como los grandes apartamentos reales dejan con la boca abierta. Situados en la primera planta del castillo, estos espacios estaban destinados a la vida cortesana y a las ceremonias oficiales. Entre ellos destaca la Galería de Francisco I, una de las joyas renacentistas del castillo, diseñada por el pintor italiano Rosso Fiorentino. Su fastuosa decoración combina paneles de madera tallada, estucos y frescos que ilustran la magnificencia del monarca.
Igualmente, el museo de Napoleón I se enclava en el ala de Luis XV y ofrece una visión única sobre el Primer Imperio (1804-1814) y la figura de Napoleón Bonaparte. Inaugurado en 1986, alberga más de 500 objetos, incluyendo mobiliario, armas, trajes y pinturas que narran el ascenso y caída del emperador. A su vez, los pequeños apartamentos, pensados para la vida privada de los monarcas, fueron remodelados por Luis XV y posteriormente por Napoleón I, quien los convirtió en un conjunto de habitaciones íntimas y elegantes. Conectados por una escalera de caoba y pasillos interiores, estos apartamentos ofrecen una perspectiva más personal de la realeza.
Por otro lado, el Museo Chinois de la emperatriz Eugenia es otro de los grandes atractivos. Este espacio alberga una invaluable colección de arte oriental, con piezas de porcelana, jade y objetos rituales budistas. Muchas de estas piezas provienen del saqueo del Palacio de Verano de Pekín en 1860, así como de regalos diplomáticos recibidos por Napoleón III y Eugenia.
Los jardines y el bosque de Fontainebleau

Los exteriores del castillo ofrecen una diversidad paisajística única en Francia. El Gran Parterre, diseñado por André Le Nôtre en el siglo XVII, es el jardín de estilo francés más grande de Europa. Además, los jardines de Diana y el jardín inglés ofrecen espacios de tranquilidad con estanques, fuentes y una exuberante vegetación.
Más allá de los jardines, el bosque de Fontainebleau se presenta como un refugio natural ideal para el senderismo, la escalada y el ciclismo. Sus senderos serpentean entre impresionantes formaciones rocosas, ofreciendo una escapada perfecta de la ciudad.
Últimas Noticias
El Parador a orillas del Duero situado en la ciudad donde se firmó el acuerdo en el que se dividió América tras su descubrimiento
Este hotel brinda una experiencia única y permite descubrir una de las localidades más bonitas de Valladolid

La procesión más pequeña de España: con tan solo tres personas y en uno de los pueblos más bonitos de Ávila
Este paso se celebra en la madrugada del Jueves Santo en una localidad que cuenta con una profunda tradición religiosa

Las 10 rutas más bonitas de Segovia: impresionantes paisajes, pueblos tradicionales y la subida a su montaña más alta
Estos senderos descubren los secretos de esta región y son aptos para todo tipo de públicos y niveles

Ni Talavera de la Reina ni Consuegra: este es el pueblo más grande de Toledo con dos iglesias, un castillo y rutas de senderismo
La localidad destaca por su patrimonio histórico y monumental y por su impresionante entorno natural

La joya natural oculta de Portugal: una espectacular playa entre acantilados perfecta para los amantes del surf
Este paraje se ubica muy cerca de Sintra y destaca por su imponente paisaje y su precioso entorno
