
Un equipo internacional de investigadores, liderado por Christopher D. Standish y otros arqueólogos de la Universidad de Southampton, ha realizado un descubrimiento que desafía las ideas tradicionales sobre los orígenes del arte. Según un reciente estudio publicado en el Journal of Archaeological Science: Reports, las siluetas de manos halladas en la cueva de Maltravieso, en Cáceres, no solo son las pinturas rupestres más antiguas del mundo, sino que también fueron creadas por neandertales hace al menos 66.700 años. Este hallazgo confirma que los neandertales, y no los Homo sapiens, fueron los primeros artistas de Europa.
La cueva de Maltravieso: un tesoro paleolítico
Descubierta en 1951 durante trabajos de cantera en Cáceres, Extremadura, la cueva de Maltravieso es un enclave emblemático para el arte rupestre. Sus paredes albergan más de 70 siluetas de manos, realizadas mediante la técnica de soplado de pigmentos sobre las manos colocadas contra la roca, dejando así una impresión negativa al retirarlas. Estas pinturas, hechas con pigmentos minerales como óxidos de hierro, han fascinado a los arqueólogos desde su hallazgo.

Durante años, la datación precisa de estas pinturas fue un reto debido a la imposibilidad de usar técnicas tradicionales como el radiocarbono, que requiere materia orgánica. Sin embargo, el equipo de Standish, que incluye a investigadores como Dirk Hoffmann y Alistair W.G. Pike, aplicó la técnica de uranio-torio para analizar las costras de carbonato de calcio que cubren las pinturas, determinando una edad mínima de 66.700 años. Este método mide la transformación del uranio soluble en agua en torio insoluble en las costras de carbonato que se acumulan lentamente sobre las pinturas.
Este proceso funciona como un “reloj geológico”, permitiendo a los científicos calcular la edad mínima de las obras subyacentes. Según los autores del estudio, este método no solo es extremadamente preciso, sino también no destructivo, ya que no afecta los pigmentos originales de las pinturas. Los análisis revelaron un rango de edades que abarca desde el Paleolítico medio hasta el Holoceno, con las muestras más antiguas en las zonas más profundas de la cueva. Estos resultados confirman que los neandertales fueron los autores de estas pinturas y abren nuevas perspectivas sobre la complejidad cultural y simbólica de esta especie.
Neandertales: creadores de arte y símbolos
Durante siglos, los neandertales han sido retratados como una especie primitiva, carente de capacidades culturales similares a las de los Homo sapiens. Sin embargo, descubrimientos recientes han cambiado esta percepción. Este nuevo estudio refuerza la idea de que los neandertales no solo fabricaban herramientas avanzadas y practicaban enterramientos rituales, sino que también tenían una capacidad simbólica sofisticada.

El arte rupestre de Maltravieso representa mucho más que un acto decorativo. La creación de estas siluetas requería planificación, habilidad técnica y posiblemente una intención comunicativa o ritual. Los investigadores sugieren que estas pinturas pudieron tener un significado social o espiritual para los neandertales, reflejando su relación con el entorno y su identidad como grupo.
Así, el descubrimiento en Maltravieso cambia la percepción sobre los orígenes del arte rupestre. Hasta hace poco, se creía que las primeras manifestaciones artísticas en Europa eran obra exclusiva de los Homo sapiens. Sin embargo, esta investigación se suma a una creciente lista de evidencias que muestran que los neandertales también dejaron un legado artístico significativo.
Estudios previos en la cueva de La Pasiega en España ya habían sugerido que los neandertales creaban símbolos abstractos hace más de 64.000 años. El hallazgo en Maltravieso, sin embargo, es aún más significativo al identificar un tipo de arte más complejo: las siluetas de manos. Al compararlas con hallazgos similares en lugares como Indonesia o el Tíbet, los investigadores plantean que esta tradición artística podría tener orígenes más antiguos y globales de lo que se pensaba.
Últimas Noticias
5 librerías de Madrid para celebrar el Día del Libro
Durante este día, las calles de la capital viven un ambiente diferente, pero sus librerías mantienen su esencia y encanto

Los castillos más impresionantes de Granada: desde fortalezas al borde del mar a imponentes muros que defendían fronteras
Estos fortines reflejan la rica herencia histórica y militar de una de las regiones más bonitas de España

Dragones y rosas: cómo la leyenda de Sant Jordi se funde con la arquitectura y arte de Barcelona
Cada 23 de abril la ciudad se tiñe de un color especial en una atmósfera que une historia y tradición

El Parador situado en un castillo del siglo XII con una de las mejores vistas de España: arquitectura medieval en un bonito pueblo
Este alojamiento permite disfrutar de uno de los entornos más impresionantes de Cuenca, a la vez que se contempla un pintoresco pueblo medieval

La ruta de Granada que cuenta con las mejores vistas de Sierra Nevada: un camino del siglo XIX a través de minas, cuevas e imponentes montañas
Este sendero descubre una de las caras más impresionantes de la sierra y cuenta con una riqueza natural y patrimonial única
