Los secretos ocultos de Tokio: barrios únicos, naturaleza y festivales para descubrir la verdadera esencia de la ciudad

Estos espacios permiten disfrutar de un Tokio diferente y conocer todos los rincones de esta gran ciudad

Guardar
Tokio, en Japón (Adobe Stock).
Tokio, en Japón (Adobe Stock).

Tokio continúa consolidándose como uno de los destinos turísticos más atractivos del mundo. Su capacidad para combinar la modernidad con la tradición la convierte en un lugar fascinante para los viajeros. Según las estadísticas de visitantes del pasado año, el número de viajeros españoles a Japón entre enero y noviembre de 2024 ha aumentado un 56,9% respecto al mismo periodo de 2023. Además, en noviembre de 2024 se registró un nuevo récord de visitantes procedentes de España, con un crecimiento del 30,6% en comparación con el mismo mes del año anterior.

Este crecimiento no es casualidad. De acuerdo con el informe de la plataforma de inteligencia turística Mabrian, que analiza las tendencias de viaje durante el primer semestre de 2025, Tokio se ha posicionado como el segundo destino mundial con mayor crecimiento interanual en la demanda inspiracional. En comparación con el año pasado, las búsquedas de vuelos hacia la capital japonesa han experimentado un notable incremento, consolidando a Tokio como uno de los lugares más deseados para este 2025.

Barrios icónicos y rincones ocultos de Tokio

Los visitantes que sueñan con conocer Tokio suelen centrar su atención en barrios emblemáticos como Shibuya, Shinjuku, Ginza, Akihabara o Harajuku, donde predominan la cultura pop y las nuevas tecnologías. Sin embargo, la ciudad también esconde rincones menos conocidos que ofrecen una experiencia más auténtica y tranquila. Uno de ellos es Shibamata, qué situado al noroeste de la ciudad, transporta a los visitantes al Japón más clásico.

Al llegar, una estatua de bronce de ‘Tora-san’, personaje de la icónica saga cinematográfica Otoko wa Tsurai yo, da la bienvenida a los viajeros. En este barrio, es posible recorrer el Museo Katsushika Shibamata y el Museo Yoji Yamada para conocer más sobre el cine de la época.

Shibamata, en Japón (Adobe Stock).
Shibamata, en Japón (Adobe Stock).

Sus calles están repletas de construcciones tradicionales reconvertidas en cafeterías y tiendas de dulces típicos. Un paseo por la calle principal lleva hasta el templo budista Taishakuten, detrás del cual se encuentra Yamamoto-Tei, una antigua residencia que combina arquitectura japonesa y europea de los años 20. Allí, los viajeros pueden disfrutar de un té con vistas a un jardín tradicional antes de embarcarse en un Yagiri-no-Watashi, una barca de madera que cruza el río Edo.

Festivales y cultura en un barrio junto al mar

A pesar de su cercanía con los distritos financieros, Fukagawa ofrece un ambiente relajado donde descubrir la tradición tokiota a través de sus festivales. El Festival Fukagawa Hachiman en el santuario Tomioka Hachimangu, el Festival Oedo Fukagawa Sakura, que permite contemplar los cerezos en flor desde barcas tradicionales, y el Kibanokakunori, donde leñadores demuestran su destreza sobre troncos flotantes en el parque Kiba, son algunas de las festividades más destacadas.

En el corazón de Fukagawa se encuentra Monzen-nakacho, un barrio famoso por sus templos e izakayas. Aquí se ubica el santuario Tomioka Hachimangu, fundado en 1627, cuna del sumo profesional. También destacan el templo Fukagawa Fudo-do y el Museo Edo de Fukagawa, que recrea un pueblo del período Edo con canales y barcos. Para degustar la gastronomía local, el restaurante Fukagawajuku ofrece una versión del Fukagawa-meshi, un plato tradicional de arroz al vapor con almejas.

Un refugio de naturaleza en Tokio

Todoroki, en Japón
Todoroki, en Japón

A solo 20 minutos en tren desde Shibuya, el valle Todoroki ofrece un respiro de tranquilidad en medio del bullicio urbano. Este oasis natural sigue el curso del río Yazawa y cuenta con un sendero de madera que conduce hasta el templo Todoroki Fudoson, desde donde se puede admirar el exuberante paisaje del valle. Durante el paseo, los viajeros pueden detenerse en la confitería Setsugekka, famosa por sus pasteles de arroz kuzu mochi.

Tokio, con su fusión de innovación y tradición, sigue atrayendo a viajeros de todo el mundo, y en 2025 su popularidad continúa en ascenso. Desde sus barrios más modernos hasta sus rincones más serenos, la capital nipona ofrece experiencias inolvidables para todo tipo de visitantes.