Las remotas islas europeas que se cierran al turismo tres días al año: solo 80 voluntarios pueden visitarlas

Bajo el nombre de “Cerrado por mantenimiento, abierto para volunturismo”, el gobierno del archipiélago busca preservar el medioambiente y los atractivos de la región

Guardar
Islas Feroe (Adobe Stock).
Islas Feroe (Adobe Stock).

Las Islas Feroe, ubicadas en el Mar del Norte, entre Escocia e Islandia, han ganado popularidad en los últimos años debido a sus paisajes escarpados, su rica cultura y su aire de aislamiento. Con una población de aproximadamente 50.000 personas, el archipiélago enfrenta desafíos importantes para manejar el incremento de visitantes sin comprometer su frágil ecosistema. Es por ello que, del 1 al 3 de mayo de 2025, el pequeño archipiélago cerrará temporalmente sus principales atractivos turísticos como parte de una medida destinada a luchar contra el impacto del turismo masivo.

Sin embargo, este cierre no será absoluto: 80 voluntarios tendrán acceso exclusivo para participar en tareas de mantenimiento y conservación ambiental, enmarcadas dentro del programa “Cerrado por mantenimiento, abierto para volunturismo”. Esta estrategia responde a la necesidad de evitar el desgaste ambiental que puede causar el exceso de turismo. Estas medidas, junto con la participación activa de voluntarios, se han convertido en un modelo que otras regiones podrían replicar para abordar problemas similares.

Una iniciativa pionera desde 2019

El recóndito pueblo incrustado entre el mar y la montaña que es de los más mágicos de Europa.

Lanzado en 2019, este programa se ha convertido en un ejemplo de turismo responsable. Durante los días de cierre, los voluntarios trabajan en proyectos que benefician tanto a los ecosistemas locales como a las comunidades. La edición de 2025 ya ha comenzado a recibir inscripciones desde el 14 de enero. Según la agencia gubernamental de turismo, no se requieren habilidades específicas, pero los postulantes deben ser mayores de edad, estar en buena forma física y, sobre todo, estar dispuestos a colaborar en las diversas tareas asignadas.

De esta forma, durante los tres días, los voluntarios trabajarán en tareas como la mejora de accesibilidad para personas con movilidad reducida, la instalación de señalización o la reparación de caminos peatonales. A cambio, recibirán alojamiento y comida gratis, así como un gorro de lana confeccionado por un artesano local, un detalle que destaca la conexión de la experiencia con la cultura y las tradiciones de las Islas Feroe.

El objetivo es doble: por un lado, mitigar el impacto del turismo en los sitios más concurridos y, por otro, reforzar la infraestructura que permita un acceso más sostenible y respetuoso a largo plazo. Esta práctica de “volunturismo” no solo promueve la preservación del medioambiente, sino que también fomenta un turismo más consciente entre quienes deciden participar.

Cómo participar

Islas Feroe (Adobe Stock).
Islas Feroe (Adobe Stock).

Los interesados en unirse a esta experiencia tienen hasta que se completen los 80 cupos para registrarse a través del sitio web oficial de Visit Faroe Islands. Aunque no se imponen requisitos estrictos, los organizadores enfatizan la necesidad de contar con una buena disposición y una mentalidad abierta para colaborar en trabajos físicos al aire libre.

El programa “Cerrado por mantenimiento, abierto para volunturismo” destaca cómo el turismo puede ser una herramienta para la preservación, ofreciendo a los visitantes la posibilidad de dejar un impacto positivo en los destinos que exploran. Con iniciativas como esta, las Islas Feroe demuestran que es posible equilibrar el interés turístico con la sostenibilidad, poniendo el cuidado del medioambiente y las comunidades en el centro de su estrategia.