
Enclavados entre las montañas de Sierra Nevada, los pueblos de la Alpujarra granadina ofrecen un paisaje único donde la tradición y la naturaleza se funden en una simbiosis perfecta. Este conjunto de pequeñas localidades, conocido por su arquitectura blanca y su red de callejuelas empedradas, conserva el legado de su pasado morisco mientras invita a los visitantes a disfrutar de una vida pausada, marcada por la autenticidad y el respeto por el entorno.
Tanto es así, que entre sus bellos paisajes discurre una de las rutas más bonitas de España. Se trata de un sendero que muestra uno de los mayores legados árabes en Granada, pues recorre las acequias que un día abastecían las tierras musulmanas y regaban sus cultivos. Se la conoce como la ruta de las Acequias de Mecina Bombarón y permite disfrutar de un entorno que discurre entre castaños centenarios, las acequias Alta y Baja, el río Mecina y el pintoresco pueblo del mismo nombre, se ha convertido en un destino imprescindible para los amantes de la naturaleza y la tranquilidad.
Un sendero de gran belleza
La ruta comienza en la entrada del pueblo, junto a un cómodo aparcamiento cercano al mirador que regala vistas espectaculares al valle y a la ermita de las Ánimas. Desde este punto, se toma la carretera de Cádiar y se avanza por la calle Carreterilla hasta alcanzar la Plaza Vieja, un lugar emblemático rodeado de casas de paredes encaladas, ‘tinaos’ y ‘terraos’, elementos arquitectónicos típicos de la zona. Aquí aparece la primera señal que marca el inicio del Sendero Acequia Alta.

Siguiendo las marcas blancas y amarillas, el camino se abre paso junto a la Acequia Alta, ofreciendo un paseo que no es complicado, pero que invita a tomarse el tiempo necesario para disfrutar de cada rincón. La flora que acompaña este sendero es abundante y variada, convirtiendo el trayecto en un deleite visual y sensorial. Además, uno de los detalles más entrañables de la ruta son los pequeños carteles colgados en los castaños centenarios, donde se indica el nombre de quienes los apadrinan, gracias a una iniciativa que fomenta el cuidado del entorno.
El sendero de la Acequia Alta lleva al caminante hasta el río Mecina, donde un pequeño puente permite cruzar a la otra orilla. Este tramo del recorrido es especialmente cautivador, con un denso bosque que envuelve al visitante en un ambiente de serenidad. A lo largo del río se encuentran bellos saltos de agua y pozas cristalinas, que aportan un toque mágico al paisaje. Es un lugar perfecto para detenerse, tomar fotografías y conectar con la naturaleza.
Tras disfrutar del río y su entorno, el recorrido llega al inicio de la Acequia Baja, indicado por un cartel que marca el Sendero de la Acequia Baja. Este tramo acompaña al visitante de regreso al pueblo, cerrando el círculo de la ruta. La Acequia Baja conserva el encanto del trayecto anterior, con vistas que combinan el paisaje rural y los elementos naturales.
Cómo llegar
Desde Granada, el viaje a Mecina de Bombarón es de alrededor de 1 hora y 55 minutos por las vías A-44 y A-348. Por su parte, desde Almería el viaje es de alrededor de 1 hora y 20 minutos por la carretera A-7.
Últimas Noticias
El tesoro desconocido de Valladolid: una iglesia gótica del siglo XVI que tiene la conocida como ‘Capilla Sixtina del arte castellano’
Este templo cuenta en su interior con uno de los conjuntos renacentistas más importantes de España

Este es el pueblo más grande de Valencia: cuevas subterráneas, rico patrimonio y la Fiesta de la Vendimia más antigua de España
Esta villa cuenta con grandes influencias árabes y cristianas y cuenta con uno de los conjuntos históricos más bonitos de la provincia

Uno de los hoteles más bonitos del mundo está en Portugal: un palacio del siglo XIX inspirado en los principales monumentos del país
Este edificio se encuentra en mitad de un precioso bosque y ofrece al visitante una experiencia única llena de lujos y exclusividad

Un pasajero conflictivo obligó a desviar un vuelo a Sevilla y ahora Ryanair pide 3.000 euros de compensación y le prohíbe volar 5 años
La aerolínea irlandesa ha vetado al viajero durante un lustro y ahora lo ha denunciado tanto a las autoridades polacas como españolas

El desconocido museo de Madrid situado en una casa-palacio del siglo XVII: 50.000 obras de arte que decoran impresionantes salones
Este edificio transporta al viajero a finales del siglo XIX y muestra como era la vida de las familias nobles de esa época
