
Ahora que llega el frío, los balnearios y las aguas termales se convierten en espacios que invitan a relajarse y disfrutar de unos plácidos días. Así, son ideales para una escapada romántica donde gozar a la vez de un entorno natural espectacular. En España contamos con muy buenos spas, de hecho Orense es considerada a segunda mejor región de Europa en recursos termales, pero a lo largo de todo el territorio se pueden encontrar termas que son una maravilla.
En este sentido, enclavadas en el espectacular paisaje del pantano de Negratín, en Granada, las termas de Zújar ofrecen una experiencia singular: una piscina natural de aguas termales de acceso gratuito. Este rincón, que combina belleza paisajística con beneficios terapéuticos, es ideal para disfrutar en cualquier época del año.
Un entorno único con vistas inigualables
Las termas de Zújar se encuentran rodeadas de un entorno que parece sacado de una postal. Laderas de piedra caliza, densos pinares y atardeceres espectaculares enmarcan esta poza termal de aguas turquesa. Estas aguas, que emergen del cerro Jabalcón a través de grandes fracturas subterráneas, mantienen una temperatura constante de 40 °C, convirtiéndolas en un refugio perfecto incluso cuando hace frío.
Según informaciones recopiladas por el portal tierrassinfronteras.com, las aguas de estas termas se caracterizan por una “mineralización fuerte sulfatadas mixtas” y poseen propiedades medicinales que podrían ser beneficiosas para diversas dolencias. A su vez, con unas dimensiones aproximadas de 30 metros de largo por 12 de ancho, la poza ofrece espacio suficiente para relajarse y disfrutar de su calidez. Además, la combinación del agua caliente y las bajas temperaturas exteriores durante el invierno brinda una experiencia inigualable.
Sin embargo, a pesar de que el acceso a las termas de Zújar es gratuito, no siempre está disponible. Su funcionamiento depende directamente del nivel de agua del pantano de Negratín. Cuando el embalse está por debajo del 35 % de su capacidad, las termas quedan al descubierto y pueden ser visitadas. Es por ello, que antes de visitar las termas es necesario comprobar previamente el nivel de agua del pantano para asegurarse de que estén accesibles. Además, dado su carácter natural, es fundamental preservar el entorno, respetando la flora y fauna local y evitando dejar residuos.
Actividades cercanas: naturaleza y deporte
Los viajeros que visiten las termas de Zújar pueden aprovechar la oportunidad para explorar el impresionante paraje natural que rodea el pantano de Negratín. Uno de los puntos más destacados es el cerro Jabalcón, un promontorio de casi 1.500 metros de altura que ofrece vistas panorámicas inigualables desde su cima. Este lugar es ideal para los amantes del senderismo, así como para quienes disfrutan de la escalada o el parapente.
Por su parte, el pantano de Negratín también es un enclave perfecto para la práctica de deportes acuáticos como el piraguismo, el kayak o el paddle surf. Estas actividades permiten disfrutar de las tranquilas aguas del embalse mientras se contempla el impresionante paisaje que lo rodea. Con tantas opciones, este rincón de Granada se presenta como un destino ideal tanto para la relajación como para la aventura.
Cómo llegar
Desde la ciudad de Granada, el trayecto tiene una duración estimada de 1 hora y 20 minutos por las carreteras A-92 y N-342. Para quienes viajen desde Jaén, el recorrido es de aproximadamente 1 hora y 50 minutos siguiendo la vía A-44.
Últimas Noticias
Uno de los hoteles más bonitos del mundo está en Portugal: un palacio del siglo XIX inspirado en los principales monumentos del país
Este edificio se encuentra en mitad de un precioso bosque y ofrece al visitante una experiencia única llena de lujos y exclusividad

Un pasajero conflictivo obligó a desviar un vuelo a Sevilla y ahora Ryanair pide 3.000 euros de compensación y le prohíbe volar 5 años
La aerolínea irlandesa ha vetado al viajero durante un lustro y ahora lo ha denunciado tanto a las autoridades polacas como españolas

El desconocido museo de Madrid situado en una casa-palacio del siglo XVII: 50.000 obras de arte que decoran impresionantes salones
Este edificio transporta al viajero a finales del siglo XIX y muestra como era la vida de las familias nobles de esa época

Los 5 castillos más impresionantes de León: de los templarios de Ponferrada a la increíble obra de Gaudí en Astorga
Estas fortalezas reflejan la historia medieval de la región y algunas de ellas son de las mejor conservadas de España

El palacio del siglo XVI que fue el primero en convertirse en Parador: una joya del Renacimiento en una ciudad Patrimonio de la Humanidad
Con amplias habitaciones y salones, este monumento ofrece uno de los alojamientos más especiales de Andalucía desde hace casi 100 años
