
El tradicional sorteo de la Lotería del Niño, celebrado cada 6 de enero, ha llevado la alegría hasta Almuñecar, un pintoresco pueblo costero de la provincia de Granada. El número 06766, correspondiente al segundo premio del sorteo, dotado con 75.000 euro al décimo, se vendió en esta localidad y hoy los habitantes que se hicieron con uno lo celebran. Pero no es de lo único que puede estar orgullosa esta villa, puesto que recientemente ha sido reconocido como el mejor lugar para jubilarse en España, según un estudio de la empresa Moving to Spain.
También puedes seguirnos en nuestro canal de WhatsApp y en Facebook
Un paraíso para jubilados
Con más de 300 días de sol al año y un clima mediterráneo privilegiado, Almuñécar se posiciona como un destino ideal para quienes buscan tranquilidad y calidad de vida. Este pequeño municipio, situado a unos 80 kilómetros de Granada y 70 kilómetros de Málaga, cuenta con una población de alrededor de 27.000 habitantes, muchos de ellos jubilados, incluidos expatriados británicos y alemanes.
Entre los factores que hacen de este municipio un lugar atractivo para retirarse destacan el bajo coste de vida, la accesibilidad de los servicios médicos y una oferta cultural y de ocio diversa. Además, sus precios de alquiler son más asequibles en comparación con otras zonas turísticas de la costa española.
Una villa repleta de rincones emblemáticos
Almuñécar no solo destaca por su clima y sus playas, sino también por su riqueza patrimonial. A lo largo de los siglos, esta localidad ha sido testigo del paso de diversas civilizaciones, incluyendo romanos, visigodos y musulmanes, cuyas huellas aún se pueden apreciar en su arquitectura.
El Castillo de San Miguel es uno de los enclaves más emblemáticos de la localidad. Esta fortaleza árabe ofrece vistas panorámicas espectaculares de la ciudad y la costa. Otros puntos de interés incluyen el Parque del Majuelo, conocido por sus restos arqueológicos romanos, y las Murallas de Almedina, que datan de la época musulmana. Los visitantes también pueden disfrutar de un paseo por las callejuelas del casco antiguo, caracterizadas por su aire andaluz, con casas blancas adornadas con flores.
Sus increíbles playas y variada oferta cultural

Las playas de Almuñécar son otro de sus principales atractivos. Sus 19 kilómetros de litoral ofrecen a su paso increíbles arenales, con acantilados, barrancos y pequeñas cuevas. Entre los más destacados se encuentran la Playa de San Cristóbal, la Playa de Velilla y la Playa de La Herradura, todas ellos ideales para relajarse o practicar deportes acuáticos. Los amantes del buceo disfrutarán de uno de los fondos marinos más impresionantes del sur de España. La localidad también ofrece una variada oferta de actividades culturales, como festivales y conciertos, que se celebran durante todo el año.
Una jubilación tranquila y activa
El estudio de Moving to Spain, que evaluó 44 localidades de toda España, posicionó a Almuñécar como el mejor destino para jubilados. Entre los criterios analizados se incluyeron la proporción de residentes jubilados, los impuestos sobre el patrimonio, el coste de vida y la seguridad. La combinación de estos factores ha consolidado a este pueblo como un refugio ideal para quienes desean disfrutar de una jubilación tranquila y activa.
Últimas Noticias
Un recorrido por los castillos más impresionantes de Segovia: fortalezas milenarias y llenas de historia cerca de Madrid
Estas construcciones guardan entre sus muros coronaciones reales, conflictos bélicos, apasionadas historias de amor y episodios de la vida cotidiana de nobles y plebeyos

Turkish Airlines, Vueling y Ryanair: las peores aerolíneas si vas a recibir una indemnización
El último Índice Flightright 2025 muestra un ranking de las compañías en materia de indemnizaciones, valoración de los usuarios y fiabilidad

El barrio de Moldavia que no busca turistas y en el que las casas son réplicas de edificios emblemáticos de todo el mundo: del Congreso de Madrid al Capitolio de EEUU
Stéphanie (@hormigas_x_elmundo) visita Gypsy Hill, ‘Colina Gitana’, un barrio de Moldavia en el que las casas, levantadas por “miembros de la comunidad romaní”, son opulentas imitaciones

Así es Peñaranda de Bracamonte, el pueblo que va a competir esta noche en ‘Grand Prix’: un casco antiguo, pinturas renacentistas y una repostería única
Cuenta con varios edificios históricos y una gastronomía única
Así es Herencia, el pueblo que va a competir esta noche en ‘Grand Prix’ y que destaca por su ruta en honor a Cervantes
El municipio es uno de los rincones manchegos más bonitos y cuenta con una gran tradición a sus espaldas
