
En el corazón del noroeste de la provincia de León, la Maragatería emerge como una comarca singular, moldeada por siglos de historia y tradiciones. Este territorio, una silenciosa cuadrícula forjada por astures y arrieros, atrae tanto a estudiosos como a peregrinos que recorren la ruta francesa hacia Compostela. Sus paisajes, definidos por suelos arcillosos y vastos horizontes, están dominados por el imponente monte Teleno, un pico que desde tiempos remotos ha sido considerado sagrado.
Es precisamente a los pies del Teleno, en las afueras de la localidad de Filiel, en la región de la Somoza, donde un descubrimiento fascinante ha puesto a la Maragatería bajo el foco de la arqueología prehistórica. En 2008, Juan Carlos Campos Gómez, un investigador independiente, halló los petroglifos de Peñafadiel, un conjunto de grabados rupestres que datan del Calcolítico, una era que se ubica entre el Neolítico y la Edad del Bronce, hace más de 5000 años.
Petroglifos de Peñafadiel: una ventana al pasado
El conjunto rupestre descubierto por Campos está compuesto por seis laberintos grabados en dos grandes rocas. Junto a ellos, se observan otras figuras, entre las que destacan numerosas cazoletas, algunas simples y otras rodeadas por anillos. Estas representaciones no solo evidencian la pericia técnica de sus autores, sino que también plantean interrogantes sobre su posible función ceremonial o simbólica.

El momento ideal para contemplar estas obras milenarias es durante el atardecer, cuando los rayos del sol, al incidir horizontalmente, realzan los detalles grabados en la roca. Tanto es así, que estos son, sin lugar a dudas, los petroglifos maragatos mejor conservados y más espectaculares. Sin embargo, no son los únicos ejemplos de arte rupestre en la región. En localidades cercanas, como Chana de Somoza y Lucillo, también se han identificado grabados en lugares como Peña Ferrada y Peñamartín, ampliando el mapa arqueológico de la comarca.
Estos hallazgos, distribuidos estratégicamente a lo largo del territorio, refuerzan la idea de que la Maragatería fue un espacio de relevancia cultural y espiritual en épocas prehistóricas. El monte Teleno, cuya figura domina el paisaje, habría jugado un papel central en las cosmovisiones de las comunidades que habitaron la zona, actuando como un nexo entre lo terrenal y lo divino.
El desafío de preservar un legado milenario
El descubrimiento de los petroglifos de Peñafadiel no solo representa un avance significativo para la arqueología española, sino que también subraya la necesidad de proteger y estudiar con mayor profundidad este patrimonio. Enfrentar los desafíos de conservación, en un contexto donde la exposición a los elementos naturales y la actividad humana pueden ser amenazas constantes, es fundamental para garantizar que estas huellas del pasado permanezcan para las futuras generaciones.
Cabe destacar que su acceso es bastante sencillo, pues el camino de tierra que conduce hasta ellos está totalmente señalizado. Además, se puede estacionar el vehículo en un área cercana sin ningún tipo de problema. En este sentido, el viaje desde León a este enclave es de alrededor de 1 hora y 20 minutos por la carretera de León - Astorga y la N-120. Por su parte, desde Puebla de Sanabria el trayecto tiene una duración estimada de 1 hora y 30 minutos por la vía ZA-111.
Últimas Noticias
Ni el parque María Luisa, ni el Alamillo: este es uno de los jardines más bonitos y desconocidos de Sevilla
Este enclave tiene su origen en una antigua fundición y es ideal para disfrutar de la ciudad sin prisas

Las piscinas naturales más bonitas de Cáceres para una escapada de otoño
Estos enclaves muestran uno de los paisajes más especiales de la provincia durante esta época del año

Cómo elegir la mejor eSIM para viajar al extranjero este 2025: compañías, tarifas y coberturas
Te presentamos una comparativa de eSIMS para viajes internacionales que incluye unos cuantos consejos para que elegir la mejor opción según tus necesidades

El palacio de Monterrey: la joya del Renacimiento salmantino que pertenece a la Casa de Alba y ha inspirado a otros monumentos de España
Este impresionante monumento es todo un referente en el Renacimiento español y uno de los emblemas de Salamanca

La ciudad más feliz para vivir en Reino Unido: a una hora de Londres, naturaleza y mucho sentimiento de comunidad
‘The Guardian’ ha seleccionado a esta ciudad británica como la más feliz del país gracias a su conexión con Londres y tranquilidad
