
Queda apenas un día para que se conozcan los resultados de la Lotería de la Navidad y los nervios previos al 22 de diciembre ya empiezan a notarse. El Teatro Real ultima los preparativos para uno de los momentos más esperados del año, en el que un puñado de españoles serán los afortunados. Así, con millones de euros en juego, son muchos los que esperan llevarse un pellizco de suerte.
Las probabilidades de que toque el esperado ‘Gordo’ son mínimas, pero igual de mínimas son que caiga en un pueblo de Cáceres llamado El Gordo. Después de más de 200 años de sorteo, en esta localidad nunca ha tocado el primer premio en ninguna de sus administraciones.
La suerte de las grandes ciudades
Madrid lidera el ranking de lugares donde más veces ha tocado el Gordo de la Lotería de Navidad. Desde 1812, el primer sorteo celebrado, la capital ha sido agraciada en más de 80 ocasiones. Uno de los puntos más emblemáticos es la administración Doña Manolita, famosa por repartir premios millonarios —también porque es la que más números vende— y que cada año atrae largas colas de compradores en busca de su boleto de la suerte. Barcelona también ha sido escenario de numerosos Gordos y se sitúa entre las ciudades más afortunadas. La administración Loterías Valdés, en pleno centro de la ciudad, se ha convertido en un referente de la fortuna en Cataluña.

Valencia, por su parte, cuenta con una larga tradición en la compra de décimos y también figura entre los lugares con más premios repartidos. En esta ciudad mediterránea, administraciones como El Negrito han repartido millones en diversas ocasiones. A estas grandes urbes se suman otras como Sevilla, Cádiz o Bilbao. No es de extrañar que cuanto más grande sea la localidad, más posibilidad hay de que toque, pues más administraciones de lotería hay.
El Gordo sin el ‘Gordo’
En el caso de El Gordo, una localidad de apenas 400 habitantes en la comarca del Campo de Arañuelo, no ha habido la misma suerte. El origen de su nombre no está relacionado con el sorteo navideño: se atribuye al apellido “Gordo”, común entre sus primeros pobladores.
A pesar de no contar con una administración de loterías propia, los vecinos de El Gordo mantienen viva la tradición de participar en el sorteo navideño. Adquieren sus décimos en localidades cercanas como Navalmoral de la Mata o Talavera de la Reina, e incluso a través de asociaciones locales que facilitan la venta de boletos durante las fechas previas al sorteo. La compra se convierte en una actividad comunitaria, en la que los vecinos comparten ilusiones y celebran juntos las festividades.
Esta localidad, que contrasta con las grandes ciudades donde más premios han caído históricamente, sigue participando con esperanza. La coincidencia entre su nombre y el premio suscita cada año la curiosidad de quienes siguen el sorteo, generando un pequeño foco de atención sobre este rincón extremeño. Sin embargo, hasta la fecha, el azar no ha querido que El Gordo reciba “El Gordo”.
Últimas Noticias
Las islas conocidas como el ‘Alcatraz mexicano’: de una de las cárceles más crueles del mundo a un atractivo turístico
La isla llegó a albergar más de 500 presos y gracias a su rehabilitación se ha convertido en reclamo turístico

El monasterio del siglo XVI que fue el hogar de Santa Teresa de Jesús: tiene un museo y está en una ciudad Patrimonio de la Humanidad
En este convento pasó casi 30 años de su vida y llevó a cabo la Reforma Carmelita. Ahora se puede visitar y es uno de los principales monumentos de la ciudad

El increíble Parador situado en un parque nacional que es Patrimonio de la Humanidad: senderismo y comodidad en el corazón de los Pirineos
Este hotel es un punto de partida ideal para descubrir uno de los paisajes más impresionantes de España y, además, se ubica junto a uno de los pueblos más bonitos de la región

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España: un viaje por la esencia culinaria y cultural del país
El pasado 10 de abril se presentó este proyecto, el cual tiene como objetivo dar a conocer los pueblos de nuestro país a través de la excelencia gastronómica

La ciudad española que ha enamorado a una joven británica: “No puedo creer que viva en un lugar tan bonito”
Cada día en sus redes sociales, esta joven muestra como es su día en esta ciudad alejada del perfil turístico convencional
