
Son muchos los pequeños pueblos de montaña que inundan los Pirineos y sorprenden al viajero con sus encantos únicos. Estas villas conforman destinos rurales maravillosos donde poder alejarse del estrés de la gran ciudad y disfrutar de la naturaleza en su máximo esplendor. Y que mejor paraje que el impresionante Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco gracias a sus paisajes únicos.
Así, en el corazón de este bello paraje, la pequeña localidad de Oto emerge como un destino que combina la serenidad de la vida rural con la riqueza paisajística y cultural de una de las regiones más bonitas de España. Con menos de 50 habitantes censados, Oto se ha convertido en un refugio para aquellos que buscan desconectar del bullicio urbano y sumergirse en la tranquilidad de la montaña. Pero no solo eso, pues a tan solo un kilómetro de distancia se ubica Broto, un rincón mágico de los Pirineos que cuenta con un rico patrimonio.
Un entorno natural privilegiado

Situado a solo unos kilómetros del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, Oto ofrece a sus visitantes un acceso privilegiado a uno de los espacios naturales más espectaculares de Europa. La cercanía al valle de Ordesa convierte al pueblo en una base ideal para quienes desean explorar rutas de senderismo, cascadas y valles glaciares. Entre los itinerarios más recomendados se encuentran el sendero que lleva a la Cola de Caballo y el ascenso al Monte Perdido, la tercera cumbre más alta de los Pirineos.
La naturaleza también se vive en los alrededores del pueblo, donde los campos de cultivo, los bosques de robles y las praderas alpinas crean un paisaje que varía con cada estación. Durante el otoño, el entorno se tiñe de tonalidades doradas y rojizas, atrayendo a aficionados a la fotografía y a amantes del paisaje. Pero más allá de su privilegiado enclave, Oto conserva la esencia de la arquitectura pirenaica. Las casas de piedra con tejados de pizarra y chimeneas troncocónicas, conocidas como “chamineras”, son una muestra del legado cultural de la región.
Entre los edificios más destacados se encuentra la iglesia de San Saturnino, una construcción del siglo XVI que combina elementos góticos y renacentistas, y que ha sido restaurada para preservar su valor histórico. Pasear por las calles empedradas de Oto permite a los visitantes descubrir detalles como los escudos heráldicos en las fachadas de algunas casas y los antiguos molinos que recuerdan la importancia de la agricultura y la ganadería en la economía tradicional del pueblo.
Vecino de Broto

Como si fueran hermanos, Oto y Broto conforman un conjunto de los más singulares de los Pirineos. Es por ello que, Broto también es un destino obligatorio si se pasa por esta zona, pues se trata de una villa separada en dos barrios unidos por un puente gótico que cruza el río Ara. Sus calles presentan un entramado urbano repleto de edificios históricos que conforman un rico patrimonio. Así, destaca la Casa del Valle y su torre defensiva del siglo XVI, la cual se utilizó como cárcel durante varios siglos.
Igualmente, otro de los atractivos es la iglesia de San Pedro Apóstol, un templo construido en el siglo XVI que presenta una imponente torre almenada y una pintoresca portada esculpida con la fachada de arco de medio punto. Aunque si por algo destaca es por el monumento natural que alberga: la cascada de Sorrosal.
Se trata de un salto de agua que se sitúa en el barranco que lleva su nombre y que es un afluente del río Ara. Para llegar hasta él tan solo hay que seguir un camino que lleva pocos minutos y que parte desde la misma localidad. Su impresionante caída de agua, especialmente durante la época de lluvias, permite disfrutar de un paisaje maravilloso.
Cómo llegar
Desde Huesca, el viaje hasta Oto es de alrededor de 1 hora y 10 minutos por las carreteras A-23 y N-260. Por su parte, desde Pamplona el trayecto tiene una duración estimada de 2 horas y 20 minutos por la vía A-21.
Últimas Noticias
Este es el parque acuático más grande de Cataluña: 40 años de historia y una atracción única en Europa
Este complejo cuenta con 35 atracciones que abarcan todos los gustos y edades y se ha convertido en uno de los principales atractivos de Girona durante el verano

Esta es la normativa del equipaje de mano en Finnair en 2025: sus medidas, pesos máximos y los tipos de billete
Su política de equipaje establece unas medidas y un número diferente de bultos según la clase de billete adquirido

La mejor guía para recorrer la costa española este verano: de las calas turquesas de Menorca a las playas recónditas del norte de España
Esta guía digital no solo señala los destinos más icónicos, sino que propone una ruta alternativa por lugares menos conocidos, integrando naturaleza, historia y cultura para inspirar al viajero a descubrir la España más sorprendente

El Parador más antiguo de España: un edificio casi centenario a dos horas de Madrid en el que se redactó la Constitución
Este hotel fue el primero en formar parte de la red de Paradores y es uno de los mejores del interior peninsular. Además, su entorno natural permite disfrutar de paisajes únicos perfectos para los amantes de la naturaleza

7 piscinas naturales de Lleida perfectas para el verano: impresionantes paisajes con aguas cristalinas cerca de Barcelona
Estos rincones permiten contemplar parajes de ensueño y disfrutar de un día increíble con la familia y amigos
