
Elciego, situado en el corazón de la Rioja Alavesa, es una villa vinícola con siglos de historia que combina arquitectura, tradición y viñedos. Este pequeño pueblo es famoso por sus bodegas, especialmente por la icónica Marqués de Riscal, cuyo edificio vanguardista atrae a visitantes de todo el mundo.
A pesar de su renombre internacional, Elciego conserva su esencia rural y su encanto tranquilo, con calles empedradas y un ambiente acogedor. El casco histórico es un reflejo de su pasado, con monumentos como la iglesia de San Andrés, de estilo gótico-renacentista, o la Plaza Mayor, donde el Ayuntamiento y el Palacio Ramírez de la Piscina se imponen como ejemplos de la arquitectura barroca. Más allá de su centro urbano, el municipio ofrece rutas de senderismo como el Camino Natural del Ebro, ideales para descubrir el entorno natural que rodea a este enclave.

Qué ver en Elciego: un paseo por la localidad
La vista por Elciego debe comenzar la Plaza Mayor, corazón de la villa, donde se encuentra el Ayuntamiento y el Palacio Ramírez de la Piscina, dos edificaciones barrocas unidas por un elegante alero de madera y balcones de forja.
Será aquí donde se pueda apreciar también la Ermita de Nuestra Señora de la Plaza, con su singular planta octogonal, que alberga la figura de la patrona, la Virgen de la Plaza. Así pues, la Casa de los Hierros, cuna de Francisco Manuel Navarrete Ladrón de Guevara, es también un edificio icónico de esta localidad.
El recorrido por el municipio continúa hasta la iglesia de San Andrés, un templo gótico-renacentista con dos impresionantes torres pentagonales y un coro plateresco. Por otro lado, el Palacio Zárate Nabar, una muestra de la arquitectura barroca del siglo XVIII, es también un símbolo de esta localidad.
Ahora bien, no todo se reduce a edificios y construcciones. Por el contario, el vino es también un emblema de este pueblo. Por ello, la emblemática bodega Marqués de Riscal, cuyo edificio está diseñado por Frank Gehry, el mismo arquitecto que se encargó del Museo Guggenheim de Bilbao, ofrece un viaje a través de sus instalaciones para conocer el proceso de elaboración del vino y el disfrute de una cata.
Senderismo en Elciego
Elciego, además de historia y tradición, ofrece rutas de senderismo que permiten explorar la belleza natural de la Rioja Alavesa. Entre las opciones más destacadas está el Camino Natural del Ebro (GR-99), que recorre paisajes de viñedos, colinas y el río Ebro, ideal para los amantes de la naturaleza y el senderismo. Otra alternativa es la Ruta del Bosque de Navaridas, un trayecto cercano que combina caminos rurales y vistas panorámicas de la comarca.
Cómo llegar
Elciego, en la Rioja Alavesa, es un destino conocido por sus viñedos y su oferta enoturística. Para llegar a él existen distintas rutas en función del punto de partida. Desde Vitoria-Gasteiz habrá que tomar N-1 hacia la A-1 y, posteriormente, incorporarse a A-68 en dirección a Logroño. Después hay que coger la salida 10 hacia Cenicero y seguir las indicaciones por la LR-512, que conducirá directamente al pueblo en un tiempo aproximado de 45 minutos.
Si el punto de partida son localidades más cercanas, como Laguardia, el camino más fácil es la A-3210, que conecta ambas localidades en menos de 10 minutos. Desde Leza, el acceso más directo es por la A-3212, con un recorrido de unos 10 kilómetros.
Últimas Noticias
El palacio del siglo XVI situado en una ciudad Patrimonio de la Humanidad que es ahora un Parador: restos arqueológicos y bonitos jardines
Esta construcción se ubica junto a uno de los monumentos más emblemáticos de España y es ideal para descubrir los encantos de la ciudad

Pánico en un vuelo a bordo de un Boeing 737 al perder 8.000 metros: “Una azafata lloraba y gritó que nos pusiéramos las máscaras de oxígeno”
Los pasajeros vivieron momentos de terror y desesperación durante un descenso de emergencia causado por un fallo mecánico

El pueblo de Sevilla en el que tuvo lugar la Segunda Guerra Civil de la República de Roma: un legado histórico único y bonitos mosaicos
Esta villa situada entre tres provincias es una de las más curiosas de Andalucía gracias a su herencia romana y patrimonio histórico

El castillo medieval del siglo XIV donde se celebró la reunión del ‘Compromiso’: evitó una lucha de poder y fue también un palacio
Esta fortaleza fue sede de la orden militar del Hospital de San Juan de Jerusalén y tras una serie de restauraciones es ahora uno de los principales atractivos de la localidad

Esta es la normativa del equipaje de mano en Wizz Air para 2025: sus medidas, pesos máximos y los tipos de billete
Esta compañía permite tan solo un bulto de forma gratuita y un segundo equipaje si se cuenta con la tarifa adecuada
