Este es el jardín secreto de Gaudí que muy poca gente conoce y que destaca por sus lagos, cascadas y arquitectura romántica

Se diseñó a finales del siglo XIX y cuenta con una gran influencia indiana gracias a la conexión con Cuba de su promotor

Guardar
Parc Samà, en Tarragona (Adobe
Parc Samà, en Tarragona (Adobe Stock).

En la comarca del Bajo Campo, en la provincia de Tarragona, se ubica uno de los rincones más especiales de Cataluña. Este espacio es un ejemplo único de la fusión entre arte, naturaleza e historia que atrae a múltiples curiosos gracias a sus encantos únicos y secretos escondidos. Estamos hablando de Parc Samà, un extraordinario parque y jardín botánico que combina naturaleza, historia y arquitectura con un legado único.

Declarado Bien Cultural de Interés Nacional, este espacio de 14 hectáreas es obra del arquitecto Josep Fontserè i Mestres, creador también del Parque de la Ciudadela de Barcelona. Sin embargo, lo que muchos desconocen es que su diseño contó con la colaboración de un joven Antonio Gaudí, quien aportó su creatividad en los primeros años de su carrera.

Un parque con alma indiana y modernista

El Parc Samà fue promovido en el año 1881 por Salvador Samà i Torrents, marqués de Marianao y destacado político de su tiempo, quien llegó a ser alcalde de Barcelona. De raíces indianas, la familia Samà tuvo una fuerte conexión con Cuba, que quedó plasmada en el diseño del parque. Salvador, apasionado por los movimientos artísticos y sociales de su época, encargó a Fontserè la creación de un espacio que evocara los paisajes caribeños, combinando el naturalismo y el modernismo catalán.

Parc Samà, en Tarragona (Adobe
Parc Samà, en Tarragona (Adobe Stock).

Fontserè, conocido por su habilidad para integrar la arquitectura con el entorno, concibió un parque que no solo reflejara el exotismo de Centroamérica, sino que también incorporara elementos de los estilos renacentista italiano y romántico inglés. Para este ambicioso proyecto, contó con la asistencia de Antonio Gaudí, quien por aquel entonces trabajaba como ayudante suyo en otras obras. La participación de Gaudí, aunque discreta, añade un matiz especial al Parc Samà, convirtiéndolo en un lugar único en la geografía catalana. De este modo, el diseño del parque buscó trasladar la esencia de Cuba a tierras tarraconenses.

Entre sus paisajes destacan palmeras, plataneros y una gran variedad de especies exóticas que rodean un lago central. Este espejo de agua, que alberga patos y tortugas, está adornado por una cascada y puentes de estilo romántico, que se entrelazan con los caminos arbolados del parque. Además, el Parc Samà es hogar de aves ornamentales como pavos reales y faisanes, así como animales exóticos que evocan los parajes caribeños que tanto fascinaban a Salvador Samà. Este compromiso con la naturaleza y la diversidad convirtió al parque en un auténtico jardín botánico de inspiración colonial.

Un legado arquitectónico con secretos

El parque no solo es un homenaje al entorno natural, sino también una joya arquitectónica. Los detalles modernistas de Fontserè, reforzados por la mano de Gaudí, se reflejan en las estructuras del parque, desde los puentes hasta los pabellones y pérgolas que salpican el paisaje. Aunque la participación de Gaudí no se documentó ampliamente, su influencia es innegable en los elementos que integran la arquitectura con la naturaleza, un concepto que el artista perfeccionaría años después en obras como el Parque Güell.

Parc Samà, en Tarragona (Adobe
Parc Samà, en Tarragona (Adobe Stock).

Es por ello que el Parc Samà es hoy un lugar de visita obligada para quienes buscan combinar cultura, historia y contacto con la naturaleza. Su legado indiano, su conexión con el modernismo catalán y su exuberante entorno lo convierten en un rincón único en la Costa Dorada.

Cómo visitarlo: horario y precios

Desde su página web señalan que el horario de apertura del jardín varía en función de la época del año y el día en el que se decida hacer la visita, abriendo siempre a las 10:00 h y cerrando a las 18:00, 19:00, 20:00, 21:00 o 14:00 h. En cuanto al precio, este es de 12 € para la tarifa general, mientras que la reducida es de 109 para menores de entre 7 y 16 años, mayores de 65 años y personas con discapacidad. A su vez, existe un pack familiar por 35 € que incluye la entrada de 2 adultos y niños de entre 7 y 16 años.

Cómo llegar

Desde Tarragona, el viaje es de alrededor de 20 minutos por la carretera A-7. Por su parte, desde Barcelona el trayecto tiene una duración estimada de 1 hora y 30 minutos por la carretera AP-7.

Este enclave se alza como un paraíso natural donde poder desconectar y relajarse en mitad de la Comunidad Valenciana

Últimas Noticias

La joya natural oculta de Portugal: una espectacular playa entre acantilados perfecta para los amantes del surf

Este paraje se ubica muy cerca de Sintra y destaca por su imponente paisaje y su precioso entorno

La joya natural oculta de

Disneyland Paris y una transformación sin precedentes: estas son sus novedades con la creación de nuevos espacios, espectáculos y atracciones

El mundo mágico de Disneyland Paris entra en una nueva dimensión con esta serie de novedades en las que atraerán a los amantes de películas como ‘Frozen’ o ‘Up’

Disneyland Paris y una transformación

Las Salinas de Cabo de Gata abren sus puertas por primera vez con rutas turísticas para descubrir su historia y tradición

Los visitantes pueden conocer el proceso de extracción de la Flor de Sal de Cabo de Gata, uno de los productos más exclusivos de España

Las Salinas de Cabo de

Tobarra, el pueblo de Albacete que vibra en su Semana Santa durante más de 100 horas continuas de tambor: “Es nuestra identidad como cultura social”

Esta fiesta, declarada de Interés Turístico Nacional, atrae a miles de viajeros gracias a su famosa tamborada. Además, su combinación con las procesiones convierte a la localidad en un destino único durante la Semana Santa

Tobarra, el pueblo de Albacete

Cuáles son las procesiones más famosas de la Semana Santa de Sevilla 2025: estos son los pasos que no te puedes perder

En la capital de Andalucía procesionarán un total de 60 hermandades entre el Domingo de Ramos y el Domingo de Resurrección, siendo La Macarena o Esperanza de Triana algunas de las más destacadas

Cuáles son las procesiones más
MÁS NOTICIAS