En el corazón de Cáceres, el pueblo de Guadalupe se alza como uno de los rincones más especiales de Extremadura. Esta villa, que combina historia, cultura, gastronomía y naturaleza, se ha convertido en un destino rural único que atrae a infinidad de viajeros. Pero no solo eso, pues un paseo por su casco histórico descubre un conjunto monumental excepcional que permite viajar al pasado de la mano de sus construcciones e impresionantes edificaciones.
De hecho, entre sus calles se ubica uno de los monumentos más impresionantes de España. Se trata del Real Monasterio de Santa María de Guadalupe, uno de los conjuntos monumentales más emblemáticos de España y un símbolo del arte, la fe y la historia del país. Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1993, este santuario destaca no solo por su arquitectura gótica, mudéjar, renacentista y barroca, sino también por su papel como centro espiritual, cultural y artístico durante siglos. Su relevancia histórica se vincula con el culto a la Virgen de Guadalupe, patrona de Extremadura y Reina de la Hispanidad.
La leyenda de la Virgen de Guadalupe
Guadalupe es una localidad profundamente vinculada a la devoción por la Virgen de Guadalupe, por lo que tiene un origen marcado por la tradición religiosa. Según cuenta la tradición, la imagen de la Virgen fue esculpida por San Lucas y enterrada junto a él en Asia, siendo protagonista de numerosos milagros. No obstante, su hallazgo por un pastor en Cáceres motivó la construcción de una ermita en su honor, alrededor de la cual surgieron los primeros asentamientos.

En 1348, durante la Edad Media, el rey otorgó al abad el título de señor de la Puebla, consolidando el lugar como un señorío hasta la formación del Ayuntamiento Constitucional en 1820. En la actualidad, Guadalupe combina su relevancia como destino religioso con la belleza de su entorno, destacando el Real Monasterio de Nuestra Señora de Guadalupe como su principal atractivo, junto a un casco urbano lleno de interés y el entorno natural de la Sierra de Villuercas.
El Real Monasterio de Nuestra Señora de Guadalupe
La construcción del monasterio tiene su origen en la aparición de la Virgen al pastor cacereño. Sobre la primitiva ermita, el rey Alfonso XI impulsó en 1337 la edificación de una iglesia mudéjar que fue declarada Santuario Real. Posteriormente, el monasterio fue reconstruido en tres ocasiones, siendo el actual de estilo gótico. Así, el edificio cuenta con una planta de cruz latina, tres naves, crucero, cabecera y un ábside poligonal, y su retablo mayor alberga esculturas de Jorge Manuel Theotocópuli, hijo de El Greco.
Además, destacan dos claustros: uno mudéjar, considerado entre los más bellos de su estilo, y otro que alberga un templete central atribuido a Fray Juan de Sevilla, con lienzos que ilustran milagros atribuidos a la Virgen. Entre los elementos imperdibles en una visita al monasterio se encuentran sus museos. El museo de bordados exhibe trabajos artesanales creados en el propio convento, mientras que el de libros miniados, situado en el claustro mudéjar, conserva valiosos manuscritos. Por último, el museo de pintura y escultura expone obras de artistas como El Greco y Goya.

La visita a la Basílica y al claustro gótico es gratuita, sin embargo, para recorrer las dependencias y explorar el monasterio en profundidad, se requiere una visita guiada, cuyo coste es de 5 euros. Por otro lado, el horario de apertura es de 9:30 a 12:50 h y de 15:30 a 17:50 h.
Cómo llegar
Desde Cáceres, el viaje hasta Guadalupe es de 1 hora y 40 minutos aproximadamente por las carreteras A-58 y EX-102. Por su parte, desde Toledo, el trayecto es de alrededor de 2 horas y 20 minutos usando las vías A-5 y EX-118.
Últimas Noticias
Las islas conocidas como el ‘Alcatraz mexicano’: de una de las cárceles más crueles del mundo a un atractivo turístico
La isla llegó a albergar más de 500 presos y gracias a su rehabilitación se ha convertido en reclamo turístico

El monasterio del siglo XVI que fue el hogar de Santa Teresa de Jesús: tiene un museo y está en una ciudad Patrimonio de la Humanidad
En este convento pasó casi 30 años de su vida y llevó a cabo la Reforma Carmelita. Ahora se puede visitar y es uno de los principales monumentos de la ciudad

El increíble Parador situado en un parque nacional que es Patrimonio de la Humanidad: senderismo y comodidad en el corazón de los Pirineos
Este hotel es un punto de partida ideal para descubrir uno de los paisajes más impresionantes de España y, además, se ubica junto a uno de los pueblos más bonitos de la región

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España: un viaje por la esencia culinaria y cultural del país
El pasado 10 de abril se presentó este proyecto, el cual tiene como objetivo dar a conocer los pueblos de nuestro país a través de la excelencia gastronómica

La ciudad española que ha enamorado a una joven británica: “No puedo creer que viva en un lugar tan bonito”
Cada día en sus redes sociales, esta joven muestra como es su día en esta ciudad alejada del perfil turístico convencional
