
La despoblación en España es un fenómeno que afecta principalmente a las zonas rurales, especialmente en las zonas de interior del país. Desde mediados del siglo XX, tras la Guerra Civil, muchas áreas han experimentado una disminución significativa de habitantes debido a la migración hacia ciudades en busca de mejores oportunidades laborales y servicios básicos. Lo que sin duda ha dejado numerosos pueblos abandonados y ha reducido la actividad económica en estas regiones.
También puedes seguirnos en nuestro canal de WhatsApp y en Facebook
Para paliar este problema, que según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) en 2021 señalaban que el 42% de los municipios españoles estaban en riesgo de despoblación, se han implementado algunas medidas como la del pequeño pueblo de Cuenca que ofrece trabajo y viviendas a bajo costo para atraer nuevos habitantes
No obstante, a pesar de estos esfuerzos, la despoblación sigue siendo un desafío significativo para España, algo que ha afectado al municipio de Bellidas, en el valle de Lozoya. Las consecuencias han sido tales para este pueblo fantasma, que en la actualidad tan solo hay un residente en sus calles: un actor reconocido que interpretó a un urólogo en ‘Aquí no hay quien viva’.
La despoblación de Bellidas

La despoblación de Bellidas ha sientes se trasladaran a zonas más prósperas.
Según registros, en 1554, el municipio madrileño contaba con alrededor de once familias, número que se redujo a cuatro en 1656 y a solo una en 1670. Por su parte, la Guerra Civil española también impactó al pueblo, y la única casa en pie, el Caserío de Bellidas, fue utilizada como cuadra militar durante el conflicto. Tras la guerra, el despoblamiento continuó, y en la década de 1950, el éxodo rural característico de esas décadas llevó a sus últimos residentes a trasladarse hacia Madrid y otros núcleos urbanos.
El único habitante de Bellidas

En la actualidad, el municipio de Piñuécar Gandullas es uno de los llamados “pueblos fantasma” de España. No obstante, el Caserío de Bellidas, la única construcción que queda en pie del municipio, ha sido rehabilitada y convertida en un chalet con un huerto y un pozo. Concretamente, la edificación ha sido restaurada por el conocido actor Paco Racionero.
El actor español de 82 años, reconocido por su dedicación al teatro y a programas de televisión, comenzó su carrera en los años 70, unos años en los que se hizo popular gracias a programas teatrales como Estudio 1. Entre los trabajos más destacados de su carrera se incluyen papeles en series españolas como Manos a la obra, El comisario, Cuéntame cómo pasó, Hospital central y Aquí no hay quien viva.
Durante la década de los 90, decidió alquilar su actual vivienda como lugar de retiro y ensayo. Por lo que, tan solo la visitaba por temporadas. Además, en una visita de Telemadrid a Bellidas, el actor confesó que tuvo que hacer una reforma en toda la casa que compró por 12.000 euros.
Últimas Noticias
Así es la ruta del río Borosa, la mejor de la Sierra de Cazorla, según una web especializada
Descubre los paisajes, cascadas y senderos que hacen de este camino un imprescindible para los amantes de la naturaleza y el senderismo

La ciudad medieval de La Rioja que debes visitar en otoño: palacios señoriales, una catedral del siglo XVI y los restos de una muralla
Ideal para una escapada de un finde, Calahorra se convierte en uno de los destinos más encantadores de la Rioja, con historia, patrimonio y sabor

La ciudad de Reino Unido con 143 cementerios y 3.284 casas abandonadas que la convierte en el sitio más espeluznante para celebrar Halloween
La localidad británica se encuentra al norte de Inglaterra y ha sido declarada Ciudad de la Cultura

La prisión más lujosa del mundo está en Europa: casas con vistas al mar, clases de equitación y platos gourmet
Bastoy ofrece a cada uno de sus 115 internos una pequeña casa equipada con cocina y espacios comunes, así como una parcela de terreno para su propio cultivo

La joya natural escondida de Valencia: una bonita cascada de 60 metros perfecta para el otoño y con rutas de senderismo
Este enclave es uno de los más pintorescos del interior valenciano gracias a su paisaje único y al lago situado a los pies de la cascada
