
Al sur de la provincia de Cáceres, la sierra de Montánchez se alza como uno de los rincones más mágicos de Extremadura. Este enclave no es tan conocido como otros situados en la comunidad, pero guarda un encanto único que sorprende a todos los viajeros. Esto es gracias a los bellos parajes que se distribuyen entre las cuencas del Tajo y el Guadiana, los cuales se pueden disfrutar a lo largo de las múltiples rutas que recorren esta sierra.
Así, por la sierra de Montánchez discurren un total de siete senderos y cinco rutas BTT, tal y como señalan desde el Ayuntamiento de la localidad. De todas ellas, una de las más singulares es la conocida como ruta del Castañar, un camino que discurre por un paraje en el que los numerosos castaños se visten de un color muy especial. De hecho, es conocida como la “Ruta de los Colores” y ofrece a los visitantes un viaje visual y sensorial a través de un paisaje que se transforma con cada estación.
Este recorrido atraviesa un bosque de castaños a lo largo de un antiguo camino empedrado, invitando a descubrir la historia, las costumbres y las leyendas de este rincón de la sierra. Además, durante el otoño es cuando se convierte en uno de los recorridos más bonitos de toda Extremadura. El itinerario no entraña mucha dificultad, pues cuenta con poco más de tres kilómetros de longitud en sentido circular que se pueden completar en alrededor de dos horas. Esto lo convierte en una actividad perfecta para hacer en compañía de la familia y amigos.
Un bonito camino entre castaños

El castañar de Montánchez se extiende a lo largo de una estrecha franja boscosa de entre 200 y 400 metros de ancho y aproximadamente dos kilómetros de longitud. Este singular espacio natural, situado en una región donde predominan alcornoques y robles, se distingue por la presencia del castaño, una especie poco común en las sierras de Cáceres. La ruta comienza en la Plaza de Toros de Montánchez y está bien señalizada con balizas rojas que guían al visitante a través de un camino empedrado, llano y de suave pendiente, ideal para el paseo.
El sendero atraviesa campos de cultivo de uvas antes de adentrarse en el frondoso bosque de castaños, donde la vegetación ofrece un espectáculo cambiante a lo largo del año: los castaños se combinan con helechos de tonos verdes, rojos y amarillos, y una variedad de hongos que salpican el entorno. A lo largo del recorrido, también se puede observar la vida rural en las fincas privadas que bordean el camino, cercadas por muros de piedra y habitadas por animales como caballos, cerdos y gallinas, que se acercan con curiosidad al paso de los visitantes.
Esta característica hace que la ruta sea especialmente atractiva para quienes realizan la excursión en familia, ya que permite a los niños disfrutar tanto del paisaje natural como de la presencia de animales de granja. Pero esto no es todo, pues lo más atractivo del castañar de Montánchez es su paisaje camaleónico, pues a la vez que durante el otoño presenta una imagen maravillosa, durante el verano frescor del bosque refresca el camino, mientras que en invierno, el suelo se cubre de un manto de hojas que crea un ambiente envolvente. Este contraste entre luminosidad y penumbra revela un entorno lleno de magia, donde chozos, refugios y antiguas puertas narran la vida de otros tiempos.
Cómo llegar
Desde Cáceres el viaje es de alrededor de 45 minutos por la carretera A-66. Por su parte, desde Badajoz el trayecto tiene una duración estimada de 1 hora y 15 minutos por las vías A-5 y A-66.
Últimas Noticias
Las islas conocidas como el ‘Alcatraz mexicano’: de una de las cárceles más crueles del mundo a un atractivo turístico
La isla llegó a albergar más de 500 presos y gracias a su rehabilitación se ha convertido en reclamo turístico

El monasterio del siglo XVI que fue el hogar de Santa Teresa de Jesús: tiene un museo y está en una ciudad Patrimonio de la Humanidad
En este convento pasó casi 30 años de su vida y llevó a cabo la Reforma Carmelita. Ahora se puede visitar y es uno de los principales monumentos de la ciudad

El increíble Parador situado en un parque nacional que es Patrimonio de la Humanidad: senderismo y comodidad en el corazón de los Pirineos
Este hotel es un punto de partida ideal para descubrir uno de los paisajes más impresionantes de España y, además, se ubica junto a uno de los pueblos más bonitos de la región

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España: un viaje por la esencia culinaria y cultural del país
El pasado 10 de abril se presentó este proyecto, el cual tiene como objetivo dar a conocer los pueblos de nuestro país a través de la excelencia gastronómica

La ciudad española que ha enamorado a una joven británica: “No puedo creer que viva en un lugar tan bonito”
Cada día en sus redes sociales, esta joven muestra como es su día en esta ciudad alejada del perfil turístico convencional
