
España alberga un total de 50 bienes declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, un reconocimiento que subraya su extraordinario valor histórico, cultural y arquitectónico. Estos enclaves, repartidos por todo el país, ofrecen a los visitantes una visión única de la rica herencia que se ha forjado a lo largo de los siglos, desde la antigüedad clásica hasta el Renacimiento, pasando por la influencia árabe y el esplendor de la época medieval.
Así, son 15 ciudades españolas las que se encuentran dentro de esta distinción. Todas ellas destacan por su casco histórico, que ha sido preservado y protegido por su importancia en la evolución del urbanismo y la arquitectura mundial. Desde los monumentos de Toledo hasta el Camino de Santiago en Compostela, estos destinos se han consolidado como puntos clave del turismo cultural en España, atrayendo a millones de viajeros interesados en descubrir la historia viva de un país que, a través de estas ciudades, cuenta su pasado al mundo.
En este sentido, la plataforma GuruWalk ha llevado a cabo un análisis sobre el comportamiento de los usuarios de free tours en las ciudades españolas incluidas en la Lista del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. El estudio, basado en las reservas de visitas guiadas gestionadas a través de su plataforma, ha revelado cuáles son las ciudades más populares entre los viajeros y de dónde proceden. Para ello solo se han tenido en cuenta los cascos históricos completos reconocidos por la UNESCO, excluyendo otros bienes patrimoniales de España.
Toledo lidera con el 64%

Según los datos recopilados entre el 1 de agosto de 2023 y el 1 de agosto de 2024, Toledo lidera el ranking de las 15 ciudades españolas Patrimonio de la Humanidad, atrayendo a más del 30% de los usuarios que optan por este tipo de tours. La ciudad ha despertado la curiosidad de los turistas, con una mayoría de visitantes españoles, que han representado el 64% del total de los participantes en los free tours. A nivel internacional, los argentinos han sido el 7% de los viajeros en la ciudad, mientras que los estadounidenses han alcanzado el 5,7%. Estas cifras subrayan el atractivo global de la capital de Castilla-La Mancha.
En segundo y tercer lugar del ranking aparecen Santiago de Compostela y Córdoba, ambas con un 15% de los free tours reservados. Estas dos ciudades, conocidas por su patrimonio monumental, también han sido protagonistas del interés turístico, atrayendo a miles de viajeros deseosos de explorar sus centros históricos. Completando el listado, Salamanca y Segovia se sitúan en la cuarta y quinta posición, con el 7,2% y 6,5% de las reservas, respectivamente.
Otras ciudades como Cáceres, Tarragona, Úbeda, Baeza, Cuenca, Mérida, Alcalá de Henares, Ávila, San Cristóbal de La Laguna e Ibiza cierran el ranking, conquistando al 24% restante de los viajeros que han elegido un free tour en alguna de las 15 ciudades patrimonio. En cuanto a la procedencia de los turistas, España sigue siendo el principal país de origen en la mayoría de estas ciudades, seguido por Argentina, Estados Unidos y Reino Unido. También destacan visitantes de Alemania, Italia, México, Colombia, Ecuador y Portugal.
El estudio presta especial atención al caso de Úbeda y Baeza, que, aunque han sido analizadas por separado, comparten su inclusión conjunta en la Lista del Patrimonio Mundial desde 2003, cuando la UNESCO reconoció el valor de sus centros urbanos renacentistas, influidos por la arquitectura italiana y determinantes para el desarrollo de la arquitectura en América Latina.
El ranking completo
- Toledo
- Santiago de Compostela, A Coruña
- Córdoba
- Salamanca
- Segovia
- Cáceres
- Tarragona
- Úbeda, Jaén
- Baeza, Jaen
- Cuenca
- Mérida, Cáceres
- Alcalá de Henares, Madrid
- Ávila
- San Cristóbal de la Laguna, Tenerife
- Ibiza
Últimas Noticias
Las 7 rutas más bonitas de Barcelona: de la cascada más alta de Cataluña a un paseo por bonitos viñedos
Estos senderos descubren un sinfín de paisajes de gran belleza y un rico patrimonio

La capital más rara y barata de Europa: “Puedes dormir por menos de 20 euros y comer por 4”
Se trata de un lugar lleno de estatuas gigantes y con una rica historia pero marcado por la reconstrucción: un terremoto destruyó gran parte del centro

El pequeño cementerio escondido de Madrid donde se ubican los restos de los héroes del 2 de mayo
En este lugar se encuentra los cuerpos de hasta 43 personas que fueron fusilados tras el levantamiento del 2 de mayo de 1808

El pueblo más bonito para viajar en mayo está en Murcia, según el National Geographic: es una de las cinco ciudades santas del mundo
La localidad es uno de los principales destinos de peregrinación del cristianismo y cuenta con rico patrimonio marcado por la presencia de los templarios

Ni Las Rozas ni Getafe, este es el pueblo más grande de la Comunidad de Madrid: un monasterio del siglo XIV e increíbles piscinas naturales
La localidad se enclava en un entorno natural de gran belleza y un paseo por sus calles descubre un rico patrimonio
