
La Basílica de Santa María la Real de Covadonga, ubicado en Asturias, es conocida por su arquitectura neorrománica y la roca caliza rosada que la erige desde que se inauguró el 7 de septiembre de 1901. El monumento sagrado cuenta, además, con un pórtico donde se encuentran dos bustos de los obispos de la Sede Ovetense bajo, que supervisaron las obras de inicio en 1877 a fin, según el Real Sitio de Covadonga.
Asimismo, el monumento religioso tiene el culto hacia diversos personajes históricos. Concretamente, en el ábside izquierdo se encuentra el altar dedicado a San Melchor, el único santo asturiano canonizado por Juan Pablo II en 1989 debido a su martirio en las misiones de China. Mientras, en el ábside derecho, destaca un grupo escultórico barroco que representa la entrega de la casulla a Santo Domingo.
La historia de su construcción
La creación de la Basílica implicó varios desafíos y cambios de plano a lo largo del tiempo, según Turismo Cangas de Onís. Originalmente, Ventura Rodríguez diseñó un ambicioso proyecto en 1780, pero este se abandonó debido a su altísima inversión y las oposiciones políticas de la época. De este modo, más tarde, el obispo Benito Sanz y Forés encargó un nuevo diseño a Roberto Frassinelli, quien se inspiró en las grandes catedrales alemanas del siglo XIII, que tendría tres naves y cuatro torres.
Finalmente, la construcción se llevó a cabo por el arquitecto Federico Aparici y Soriano, quien modificó los planos originales, aunque preservó el estilo neohistoricista. Por otro lado, hubo mucho apoyo internacional por parte de países sudamericanos. Debido a esto, las banderas de esos países cuelgan permanentemente en el crucero, en reconocimiento a su contribución.

El resultado final del proyecto deja una planta de cruz latina con tres naves rematadas por un ábside escalonado y cubierta por una bóveda de arista separada de los laterales mediante una sucesión de arcos. Además, de dos torres de cuarenta metros de altura que flaquean la entrada principal y el arco del triunfo con dos escudos que custodian a un Cristo crucificado.
Además de su notable arquitectura, la catedral alberga elementos históricos y culturales muy valiosos como el altar mayor. Este, presidido por una imagen de la Virgen con el Niño, es obra del escultor catalán Samsó y es el foco principal de la edificación. Por su parte, la decoración, caracterizada por su simplicidad, destaca por dos lienzos de Madrazo y Carducho que conmemoran la Batalla de Covadonga y la proclamación de Don Pelayo como Rey.
Cómo visitar la basílica
El Santuario de Covadonga permite la entrada para contemplar la capilla de adoración o el museo, así como participar en las misas y en el rezo del rosario y la Adoración Eucarística. Sus misas, celebradas en la Basílica, tienen lugar del 1 de abril hasta el 31 de octubre.
- De lunes a viernes las misas serán se hacen a las 9:00, 12:00, 13:30 y 18:00.
- Los sábados y domingos se celebran a las 9:00, solo los laudes, y 11:00, 12:00, 13:30 y 18:00.
Además, las misas que se celebran todos los días a las 12 de la mañana se emiten todos los días por su canal de YouTube. Asimismo, el Rosario se reza todos los días a las 12:00 horas en la Santa Cueva y a las 17:00 horas en el mismo lugar si es verano, o en la basílica, en caso de ser invierno.
La Adoración Eucarística tiene lugar todos los jueves a las 18:00 horas en la basílica, pero en los meses de verano, junio, julio y agosto, se sustituye por la Capilla de Adoración que permanece abierta de todos los días de 11:00 a 14:00 y de 16:30 a 18:30.
Últimas Noticias
El mercado más castizo de Madrid que no te puedes perder: más de 200 puestos junto a los versos de los escritores del Siglo de Oro
El primer y tercer sábado de cada mes, es posible visitar uno de los mercadillos más pintorescos de la capital

Cuándo y a qué hora empiezan el encendido de las luces de Navidad en Madrid 2025
La ceremonia se iniciará con un gran videomapping en la fachada del Palacio Cibeles y Carlos Sainz será el encargado de activar el encendido oficial

El impresionante balneario que tiene una de las mejores vistas de España: cascadas y termas en plenos Picos de Europa
Este complejo termal cuenta con unas modernas instalaciones que permiten disfrutar al viajero de una experiencia única en mitad de la naturaleza

El pueblo más bonito del mundo está en Cataluña, según la Organización Mundial del Turismo
Una localidad de carácter medieval, rodeada de naturaleza y con un patrimonio meticulosamente cuidado

La ciudad de España que es “la más perfecta del mundo”, según ‘The Telegraph’: una gastronomía exquisita e impresionantes playas
El medio británico ha puesto en valor su patrimonio histórico y monumental, así como su gastronomía y oferta turística



