Grecia, un país acostumbrado a las olas de calor veraniego, ha sufrido el invierno más suave registrado en su historia y ha vivido el mes de julio más caluroso, según datos preliminares del observatorio nacional. Esta tendencia alarmante de temperaturas extremas representa un desafío significativo para los recursos hídricos del país, que se encuentra en un estado de sequía prolongada.
Debido a esto y a las temperaturas récord, ha emergido por primera vez en 30 años el pueblo de Kallio, situado en el embalse principal de Atenas. Y es que la ciudad quedó bajo el agua en los años 70 por la construcción de la presa de Mornos, a unos 200 kilómetros al oeste de la capital griega, según el Diario de Noticias de Portugal.
El desalojo de Kallio en 1970
En los últimos meses, el nivel del lago artificial, alimentado por los ríos Mornos y Evinos, ha descendido un 30%, revelando las ruinas de casas, una escuela y una iglesia. Yorgos Iosifidis, un jubilado de 60 y antiguo residente de Kallio, señaló que “el nivel del lago Mornos bajó 40 metros (131 pies)”, lo que permitió la reaparición de estos edificios sumergidos. “Se ve el primer piso que queda de la casa de dos pisos de mi suegro... y al lado se ve lo que queda de la casa de mis primos”, declaró a la AFP.

Pero Iosifidis no fue el único desalojado de la zona, pues las casi 80 casas y el resto de edificios fueron sacrificadas para abastecer agua a la región, según explicó el presidente de la aldea de Kallio, Apostolis Gerodimos, a la agencia estatal ANA.
La segunda reaparición desde su inundación
Sin embargo, esta no es la primera vez que Kallio vive algo parecido, pues en 1990 la aldea emergió por primera vez debido a otra sequía severa. En la actualidad, el país está empeorando igualmente ahora por las olas de calor que se producen en el verano.
Los habitantes que se abastecen del embalse están preocupados, ya que como explica Iosifidis “si no llueve pronto, el nivel bajará aún más y el problema será más grave que entonces”. De esta manera, las autoridades de Ática, han solicitado a los 3,7 millones de la región la moderación en el uso del agua.

Así, Anastase Papageorgiou, un médico que vive en un pueblo cerca de Mornos, afirmó que “la situación es difícil en este momento, por eso tenemos que tener cuidado con el agua”. No obstante, se han explotado algunos embalses cercanos a la capital con el fin de mitigar esta crisis.
El primer Ministro, Kyriakos Mitsotakis, se ha sumado también a esta crisis y durante una visita para discutir los trabajos de reconstrucción por las inundaciones del año pasado en Tesalia, ha enfatizado en la necesidad de mejorar la gestión del agua. Además, aseguró que el 85% del agua que usa el país se destina al riego y que se necesita construir más represas.
“No podemos darnos el lujo de desperdiciar agua... en un momento en el que sabemos con certeza que tendremos menos. Debemos proteger los recursos hídricos de una manera más metódica que la que hemos seguido hasta ahora”, declaró el primer ministro.
Últimas Noticias
El increíble balneario de Zaragoza que es perfecto para este otoño: tiene el lago termal más grande de Europa
Este complejo termal tiene unas aguas a 32 °C y se alimentan de manantiales subterráneos

El pueblo medieval español que debes visitar en otoño: tiene un gran casco histórico y un castillo impresionante
Pese a su pequeño tamaño, la localidad reúne varios rincones y lugares emblemáticos de gran interés turístico

Estos son los 5 pueblos más bonitos de La Rioja: de villas prehistóricas a fuertes defensivos y rurales
Estos pequeños pueblos muestran un patrimonio histórico y monumental envidiable, a la vez que son destinos rurales de primer orden

Viaja en camper por un euro al día: este el sencillo truco para ahorrar y disfrutar de la mejor experiencia
A través de diferentes aplicaciones el viajero puede disfrutar de uno de los viajes en camper más impresionantes y cuidando el bolsillo

Un viaje por la historia a través de los castillos más impresionantes de Teruel
Estas fortalezas descubren uno de los patrimonios históricos y monumentales más increíbles de España
