
Matices es el thriller psicológico dirigido por Sergio Cánovas que ha conseguido que Elsa Pataky vuelva a participar en una producción española, tras estar más de dos décadas trabajando en el extranjero. La actriz madrileña tendrá un destacado papel en esta serie con sello de la plataforma SkyShowtime. La intérprete encabeza un reparto repleto de personalidades reconocidas, le acompañarán en el set Maxi Iglesias, Juana Acosta, Enrique Arce, Hovik Keuxhkerian, Fariba Sheikhan, Miriam Giovanelli, Eusebio Poncela, Raúl Prieto y Luis Tosar.
La trama narra la historia de seis pacientes que se reúnen una bodega apartada para completar el tratamiento de un reconocido, excepcional y carismático psiquiatra de renombre, reconocido por método único que ha logrado curar hasta los casos más complicados. Esa atmósfera de lujo y misterio se intensifica durante una cata ceremonial, cuando un inesperado evento altera el ambiente y pone en riesgo la vida de los presentes. Un perspicaz teniente de la Guardia Civil será el que asuma la investigación del caso.
El pueblo de las 1.000 bodegas
Para rodar el thriller, el equipo se ha trasladado hasta Fermoselle, una villa situada en el corazón de los Arribes del Duero, en Zamora. Un lugar que ha sido musa de poetas y autores como Miguel de Unamuno y cuna de personajes como Juan de La Encina. Cuenta con un conjunto monumental increíble que cobija tras sus angostas y pequeñas calles. Pero, si hay algo que caracteriza a esta villa y que le otorga el apodo con el que se le conoce, son sus 1.000 bodegas, testigo de la cultura vinícola del municipio.
Durante miles de años, los vecinos de esta localidad han almacenado vino en estos lugares subterráneos para protegerlo de las adversidades climatológicas, lo que le otorga un carácter único y hace de él una delicia. Visitar una de ellas es una de las paradas imprescindibles una vez se pone un pie en Fermoselle.
Increíble casco histórico

La mejor forma de descubrir esta aldea es perdiéndose por sus calles y deambulando por su casco histórico. Las estrechas, angostas y serpenteantes vías permiten conocer rincones únicos. Destaca, por ejemplo, el castillo de Doña Urraca, situado en las cercanías de la Plaza Mayor. Se erigió sobre los farallones para facilitar la defensa de la localidad. En 1172 Doña Urraca tomó la fortaleza como su residencia tras la anulación de su matrimonio con el rey Fernando II.
Hoy en día, apenas encontramos restos del monumento que en su momento fue. Algunas de las piedras del antiguo castillo y de la muralla han encontrado una segunda vida en las fachadas de algunos de los hogares del pueblo.
El turismo rural y el ecoturismo también son una parte importante de Fermoselle. En esta localidad los visitantes podrán realizar actividades al aire libre como senderismo, piragüismo y observación de aves en el Parque Natural de Arribes del Duero.
Cómo llegar
Desde Zamora, el viaje hasta Fermoselle es de alrededor de 50 minutos por la carretera CL-527. Por su parte, desde Castelo Branco, en Portugal, el trayecto tiene una duración estimada de 40 minutos por las vías IC5 y N221-7.
Últimas Noticias
El pueblo escondido de Huelva que está en un Parque Natural y tiene un castillo gótico-mudéjar del siglo XIII
La localidad esconde un impresionante patrimonio histórico y fue un punto clave en una de las rutas comerciales más conocidas de España

“Las Maldivas de Europa”: un país paradisiaco que todavía no ha destrozado el turismo con aguas turquesas y arena fina
El país, situado al sureste del continente, empieza a sonar con más fuerza entre quienes buscan playas de arena clara y aguas translúcidas sin tener que pelear por un sitio en la orilla

El increíble castillo de Toledo situado a orillas de un río que ha abierto sus puertas al público: un palacio mudéjar de origen romano
Después de un milenio, la fortaleza realiza visitas guiadas permitiendo disfrutar de todos sus secretos

Esta es la ciudad de Perú en la que el papa León XIV fue obispo y pasó gran parte de su vida
Durante décadas, el papa ha vivido en país andino y concretamente en este destino, el cual también se caracteriza por su riqueza arqueológica y cultural

El impresionante Parador ubicado en plenos Pirineos y junto a la única catedral románica de Cataluña
Este hotel se ubica en uno de los pueblos más bonitos del norte catalán y sus habitaciones e instalaciones brindan una oferta gastronómica y de bienestar única
