
En el marco de la entrega de los premios Princesa de Girona, que tendrán lugar esta misma tarde a las 19:00 h, la princesa Leonor y la infanta Sofía han tenido un encuentro con jóvenes dentro de los programas de la Fundación Princesa de Girona en los jardines de Santa Clotilde. Según la agenda de la casa real, esta visita tuvo lugar a las 10:30 h, solo unas horas después de que ayer visitaran el taller del escultor local Jaume Plensa, donde fueron recibidas por el mismo artista.
Estos jardines son uno de los lugares más singulares de toda la Costa Brava, pues situados en el bello pueblo de Lloret de Mar, representan una de las joyas paisajísticas más impresionantes de España. Fueron diseñados a principios del siglo XX, reflejando la exquisitez y el romanticismo del Renacimiento italiano, adaptados al entorno mediterráneo. Tales son sus encantos, que además, han sido elegidos como escenario de la serie La Casa del Dragón, la cual estrenó su segunda temporada el pasado 17 de junio.
Influencia italiana
La creación de los Jardines de Santa Clotilde se remonta a 1919, cuando el Marqués de Roviralta encargó al arquitecto y paisajista Nicolau Maria Rubió i Tudurí la tarea de diseñar un espacio que capturara la esencia de los jardines renacentistas italianos. Rubió i Tudurí, discípulo del famoso paisajista francés Jean-Claude Nicolas Forestier, logró combinar elementos clásicos con la vegetación local, creando un lugar de incomparable belleza.

El nombre de los jardines honra a Clotilde Rocamora, esposa del Marqués, simbolizando el amor y la devoción que inspiraron su creación. A lo largo de los años, el diseño original se ha mantenido prácticamente intacto, preservando su integridad y encanto histórico. De este modo, a día de hoy se puede disfrutar de un lugar idílico incrustado sobre un acantilado que se extiende por más de 26.000 hectáreas, ofreciendo una de las mejores vistas del mediterráneo.
El diseño se caracteriza por su simetría y armonía, integrando elementos arquitectónicos como terrazas, escaleras y fuentes con una vegetación cuidadosamente seleccionada. Uno de los rasgos más distintivos es la utilización de cipreses y laureles para crear caminos y laberintos verdes que invitan a la contemplación y al paseo. Las estatuas de mármol, muchas de ellas representando figuras mitológicas, añaden un toque de elegancia clásica y contribuyen a la atmósfera de serenidad.
La casa y la escalinata principal
Uno de los elementos más distintivos de los jardines es la casa original, que situada próxima a la entrada destaca por “las arcadas de medio punto de la planta baja, una gran terraza y una torre de tres pisos. En la fachada sur de la torre hay un panel de baldosa pintada dedicado a Santa Clotilde de 1930″, explican desde el portal de Patrimonio Cultural de la Generalitat de Cataluña.

Igualmente, los jardines se articulan en torno a una escalinata principal conocida como la Escalera de las Sirenas y la cual parte desde la misma casa. Este monumento, flanqueado por altos cipreses y esculturas que evocan a seres fantásticos, es, sin duda, una de las imágenes más emblemáticas y bonitas de toda la Costa Brava.
Cómo visitarlos: horario y precios
El horario de visita de los jardines de San Clotilde es de lunes a domingo, de 10:00 h a 20:00 h, por un precio de 6 € y la reducida 3 €. A su vez, los sábados de los meses de julio y agosto se realizan visitas teatralizadas y los días 4 de agosto y 1 de septiembre hay visitas guiadas para conocer la historia de estos jardines.
Últimas Noticias
El aeropuerto más caro del mundo: 17 euros por un croissant y 9 por una botella de agua
Varios estudios apuntan a que este aeropuerto tiene unos precios desorbitados, siendo semejantes a los restaurantes de lujo

Un crucero cancela el viaje en el último minuto, deja sin vacaciones a 1.800 viajeros y la forma en la que avisa causa la ira de todo el mundo: “Sin disculpas sinceras”
La travesía, que debía partir el pasado 21 de abril desde Southampton, Inglaterra, hacia Zeebrugge, Bélgica, fue cancelado por problemas técnicos

El espectacular pueblo donde Silvia Intxaurrondo pasó su infancia: de alma pesquera y con un impresionante mirador natural
Una pintoresca villa costera situada en la provincia de Bizkaia que se erige como un enclave singular en el País Vasco

De Mario Bros a Tetris: así es el curioso barrio de Zaragoza en el que sus calles tienen nombres de videojuegos
Este espacio decidió mediante la votación de sus vecinos los nombres de sus calles hace más de una década

Las rutas por las cascadas más bonitas de Asturias
Estos senderos permiten descubrir algunos de los paisajes más impresionantes del norte peninsular
