
Madrid está lleno de secretos, y el barrio de los Austrias acoge gran cantidad de ellos. Este barrio histórico nació como consecuencia del traslado de la corte a la capital, lo que hizo que muchos nobles y familias importantes establecieran una residencia cerca de la monarquía. Así, a día de hoy se pueden apreciar numerosos edificios históricos que reflejan la importancia de este barrio en el Madrid contemporáneo. Uno de los más destacados es la imponente torre de Luján, una construcción que puede presumir de ser el edificio civil más antiguo de la capital.
Esta torre se localiza en la Plaza de la Villa y se compone de varias dependencias, pues junto a ella se localiza un caserón señorial. Construido en la segunda mitad del siglo XV, fue la residencia de la familia de los Luján, un poderoso linaje originario de la aldea aragonesa de Luján, aunque a día de hoy es la sede de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas.
Te puede interesar: El pueblo portugués, que es el mejor de Europa para disfrutar de la playa estas vacaciones, según la prensa británica
Una construcción mudéjar
Como se ha mencionado anteriormente, el conjunto arquitectónico de los Luján fue construido en el siglo XV, aunque la torre y la casa son de épocas diferentes. Esto se debe a que el torreón fue construido a principios del este siglo, mientras que la casa pertenece a finales del mismo. La torre presenta un estilo mudéjar y una apariencia maciza que conserva la esencia defensiva de los castillos medievales, asimismo está dividida en tres plantas y rematada por una torreta.
“Según la leyenda, el rey Francisco I de Francia estuvo preso en ella tras ser capturado en la batalla de Pavía de 1525, aunque otras versiones afirman que sencillamente estuvo alojado allí. Dado que era uno de los edificios más altos de la capital, en su azotea se instaló en la primera mitad del siglo XIX un telégrafo óptico de la línea Madrid-Aranjuez”, explican desde el portal web de turismo de Madrid. Por su parte, la casa adosada está también proyectada en estilo mudéjar y ocupa el número 2 de la Plaza de la Villa.

De planta irregular, en su fachada, resalta el portal de entrada con decoración gótica y el escudo nobiliario de los Luján. A su lado se encuentra otra vivienda, organizada en torno a un patio interior cuadrado. Esta segunda edificación se distingue por un arco de herradura que funciona como entrada. En su interior, destaca una escalera gótica proveniente del antiguo hospital de La Latina.
Descubrimientos y últimos usos
La torre de Luján ha sido desde la segunda mitad del siglo XIX la sede de numerosas instituciones y entidades. Así, por sus paredes ha pasado la Sociedad Económica Matritense de Amigos del País, la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas o la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. De este modo, a día de hoy acoge la sede de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas.
Te puede interesar: El pueblo que tardó años en independizarse y que medio siglo después continúa aumentando su población
Asimismo, como curiosidad, tras unas reformas realizadas en 1886, se encontró bajo un desván que fue demolido una de las barajas españolas más antiguas que se conservan. Se trata de la Baraja de Ayet y se ubica Real Academia de Historia.
Últimas Noticias
Los jardines en Málaga de referencia hispanomusulmana y francesa: con vistas a la Alcazaba y al Castillo de Gibralfaro
Las 75 variedades de rosaledas y los trazados diseñados por Fernando Guerrero-Strachan otorgan simetría y color a unos jardines históricos en la ciudad andaluza

El impresionante hotel de lujo donde se casa Stella del Carmen, hija de Antonio Banderas: un antiguo monasterio del siglo XII con estrella Michelín y bodega propia
La hija del famoso actor se da el ‘si quiero’ con Alex Gruszynski en uno de los mejores hoteles de España

Ni Alemania ni Austria: este mercadillo de Navidad cuenta con conciertos en vivo, carruseles y ha sido reconocido tres veces como el mejor de Europa
A pesar de tratarse de un destino de gran interés durante el verano, en los meses de invierno la capital de este país se convierte en un escenario mágico lleno de luces, mercados tradicionales y actividades culturales

La isla en Galicia con una sirena que recuerda a la de Copenhague: fue refugio de vikingos, corsarios y piratas
Es la única isla del Parque Nacional de las Illas Atlánticas de Galicia y cada día pueden desembarcar hasta 125 personas debido a sus pequeñas dimensiones

Visita los principales museos de Madrid sin pagar un euro: este es el horario y los días que abren de forma gratuita
El Prado, el Thyssen o el Reina Sofía cuentan con días y horarios específicos en los que el viajero puede disfrutar de ellos gratis
