
Situado a 700 metros de alto en un cerro andaluz, el castillo de Alcaudete, de más de cuatro mil metros cuadrados, ha logrado sobrevivir a casi diez siglos de historia. Se trata del más grande que se ha mantenido en pie en la provincia de Jaén.
Conflictos y batallas de todo tipo sacudieron la provincia durante cientos de años. Por ello, no es casualidad que Jaén sea el territorio que más arquitectura defensiva atesore de toda Europa. Además, el castillo de Alcaudete da prueba del poder que alcanzó la Orden de Calatrava durante la Edad Media. Esta última tenía como objetivo proteger la frontera occidental del reino de Jaén frente al reino nazarí de Granada. Una labor en la que castillo de Alcaudete jugó un papel fundamental junto a otras dos construcciones.
Te puede interesar: El Parador más bonito de España está en un pueblo que encanta a los británicos: un castillo al borde del mar
En este sentido, su impresionante fortaleza le hizo ganarse el título de ser una construcción inaccesible en el periodo califal. “Alcaudete es un fuerte considerable, construido al pie de una montaña que mira al Occidente, y donde hay un mercado muy frecuentado”, escribió el historiador Al-Idrissì. Así, su alcázar, que fue reconstruido por la Orden de Calatrava, se convirtió en el centro de protección de una medina comercialmente muy activa.
De fortaleza a espacio cultural
Conocer el interior de esta imponente fortaleza requiere atravesar varias fases. En primer lugar, tras cruzar su puerta principal, los visitantes se encuentran inmersos en un corredor fortificado, una especie de foso protegido por las murallas del castillo y otros muros diseñados para aislar y salvaguardar un área central situada a mayor altura. Este espacio, que opera como una terraza, alberga los elementos más emblemáticos de la fortificación, incluyendo la torre del homenaje, la sala capitular, el cuerpo de guardia, y los accesos a los adarves, entre otros.
Con la caída de Granada y la incorporación de la villa al señorío de Montemayor, la fortaleza dejó de tener un propósito militar. En su lugar, los señores de Alcaudete la convirtieron en su residencia personal, desde donde administraban sus propiedades. En la actualidad, el castillo se ha transformado en un destacado destino turístico y cultural, sede del Centro de Interpretación dedicado a la vida de la Orden militar de Calatrava. Los visitantes pueden viajar al siglo XIII para descubrir cómo se construía un castillo en la frontera con el Reino Nazarí, conocer la organización y modo de vida de la Orden, así como los métodos de asedio y defensa de la fortaleza y el armamento utilizado por los freires o monjes caballeros. Además, el castillo fue oficialmente reconocido como Monumento Histórico en 1985, consolidándose como una prueba viva de la historia y la arquitectura militar de la época.

Te puede interesar: El bonito pueblo de Cáceres con un “falso volcán” que es uno de los lugares más sorprendentes de España
Cuándo visitar el castillo de Alcaudete
Aquellos que lo deseen pueden visitar el castillo de martes a domingo en un horario de 11 a 16.30 de martes a viernes y a las 11 horas los sábados y domingos. El precio varía entre 3 y 4 euros en función de la visita que se seleccione. La mayor parte de espacios del castillo, a excepción de la Torre del Homenaje y el Aljibe de la Torre, son accesibles a personas con movilidad reducida.
Últimas Noticias
La villa en la que Trump se aloja en Roma para asistir al funeral del papa Francisco: del siglo X, con un viñedo, un casino renacentista y gran legado histórico
A lo largo del siglo XX, la villa pasó por varios dueños, hasta que en 1948 fue comprada por el gobierno de Estados Unidos para ser utilizada como residencia oficial del embajador en Roma

El precioso pueblo de Sevilla que está enclavado en el valle del Guadalquivir y rodeado de naranjos: aún conserva los restos de su muralla romana
Situado a solo media hora de la capital de Andalucía, es un lugar repleto de historia que combina una gran variedad monumental con bonitos paisajes naturales

El pueblo cerca de Granada situado dentro de un parque natural: impresionantes paisajes y perfecto para el senderismo
La localidad se caracteriza por su bonito entorno y su cercanía con la ciudad, pues se encuentra a tan solo 30 minutos

El aeropuerto más caro del mundo: 17 euros por un croissant y 9 por una botella de agua
Varios estudios apuntan a que este aeropuerto tiene unos precios desorbitados, siendo semejantes a los restaurantes de lujo

Un crucero cancela el viaje en el último minuto, deja sin vacaciones a 1.800 viajeros y la forma en la que avisa causa la ira de todo el mundo: “Sin disculpas sinceras”
La travesía, que debía partir el pasado 21 de abril desde Southampton, Inglaterra, hacia Zeebrugge, Bélgica, fue cancelado por problemas técnicos
