
Ubicado a 930 metros sobre el nivel del mar en plena Sierra de Béjar y sosteniendo el título de Mirador de la Sierra. El pueblo salmantino de Sequeros suma más de 800 años de historia. Desde su fundación en el siglo XIII, han sido mucho los episodios de los que ha sido partícipe. Para empezar, su origen toma presencia durante el proceso de repoblación llevado a cabo por los leoneses. Desde entonces, los episodios y leyendas que explican su porvenir se asientan entre sus bosques.
Y aún más, sus calles y edificios son la prueba viva de su historia. Además, también son el lugar perfecto para disfrutar tanto de la cultura, como de la naturaleza. Varios senderos que serpentean entre huertos y bancales invitan a explorar la belleza de esta localidad. Entre los caminos que se entrelazan, uno conduce hasta el venerado santuario de Nuestra Señora del Robledo y la histórica ermita del Humilladero.
Te puede interesar: El pueblo de Soria que es uno de los más bonitos de España: arquitectura tradicional en mitad de un parque nacional
A la hora de sumergirse en este rico legado cultural y natural, los visitantes pueden deleitarse con la arquitectura de la plaza porticada del Altozano y la imponente Torre del Concejo, ubicada en la Plaza de la Iglesia. Estos sitios emblemáticos son testigos de la rica historia de Sequeros.
Del mismo modo, la propia arquitectura de la zona también pone el foco sobre la esencia del territorio. Las elegantes casas burguesas, el distinguido Teatro del Liceo erigido a finales del siglo XIX y la majestuosa iglesia parroquial de San Sebastián, dan prueba de las características que definen a este pueblo. Ahora bien, si hay algo que lo convierte en un único, es la leyenda que se esconde tras su historia.
Te puede interesar: El bonito pueblo cerca de Madrid que está rodeado de cascadas y tiene un balneario

La leyenda de la Moza Santa de Sequeros
La conexión de Sequeros con la Peña de Francia y su venerada Virgen Santa trasciende lo terrenal. En el tejido de su historia se entrelazan leyendas de profundo significado, como la que protagoniza Juana Hernández, una figura del pasado con un relato asombroso.
Esta narración se remonta al año 1424, cuando, según la tradición, Juana Hernández sorprendió a todos al levantarse de su propio funeral para emitir un mensaje muy concreto: el descubrimiento de una imagen sagrada. Todo el mundo había dado por muerta a esta mujer. Sin embargo, su vuelta a la vida reveló que se encontraba en un estado de agonía. Esta imagen mencionada por Juana Hernández resultó ser la de Nuestra Señora de la Peña de Francia, cuyo hallazgo se atribuye al monje francés Simón Vela, que lo descubrió en 1434.
La leyenda no termina aquí. Además de esta profecía, Juana Hernández, conocida como La Moza Santa de Sequeros, también predijo la fundación del Convento de Gracia en San Martín del Castañar, un pueblo vecino. En la actualidad, la casa de la Moza Santa en este municipio es un lugar de peregrinación, y sus reliquias descansan en la hermosa Ermita de la Virgen del Robledo.
Últimas Noticias
El pueblo pesquero en Asturias donde nació la escritora Corín Tellado: cuenta con tan solo 20 habitantes
De origen pesquero, la villa se caracteriza por esconder espectaculares paisajes naturales y casas de colores, así como por albergar un palacio con más de 100 años de historia

Este es el tren turístico más impresionante de España: pasa por los paisajes más bellos de la Ribeira Sacra y ofrece vistas únicas a los cañones del Sil
Entre acantilados y valles, este tren conduce por los entornos más bonitos y recónditos de la Galicia salvaje

Los mejores planes para este fin de semana en Madrid: patinar sobre hielo y experiencias inmersivas del 28 al 30 de noviembre
Durante estos días la capital cuenta con un amplio abanico lleno de actividades ideales para todos los públicos

Estas son las aerolíneas más limpias del mundo y no hay ninguna europea entre las diez primeras
El ranking es el más importante dentro de la aviación comercial y se basa en las opiniones de los pasajeros en cuanto a limpieza y mantenimiento de la cabina

Esta es la ciudad más pequeña del mundo: un parque al aire libre que recorre Portugal y los principales destinos del mundo perfecto para ir con niños
Este rincón se ubica en una de las ciudades más emblemáticas del país luso y tiene un objetivo educativo de la mano de la Fundación Bissaya Bareto




