
Con un total de 237 castillos, la provincia de Jaén es la región de Europa con mayor concentración de fortalezas. Esto demuestra la gran importancia histórica que tuvo esta región, la cual podemos disfrutar a día de hoy con la presencia de estas imponentes construcciones. El castillo de Santa Catalina, el de La Mota o el de Burgalimar son algunos de los más conocidos, sin embargo, en la región se localizan verdaderos tesoros.
Uno de ellos es el castillo de Canena, una fortaleza situada en el municipio homónimo que destaca por su marcado estilo renacentista. Así, este monumento, de origen medieval, se erige como uno de los elementos más notables del patrimonio histórico de la zona, atrayendo a turistas y fascinando a los vecinos por igual.
Te puede interesar: La ciudad mediterránea conocida como el ‘Santorini español’ en la que veraneaba Putin: una lujosa urbanización con una iglesia ortodoxa
Un claro ejemplo renacentista

Construido en el siglo XVI por el arquitecto renacentista español Andrés de Vandelvira, la fortaleza de Canena se alza imponente dominando todo el paisaje. A lo largo de los siglos, ha sido testigo de numerosos eventos históricos, reflejando en sus muros la compleja trama de la historia de España. Además, perteneció a Francisco de los Cobos, secretario de Carlos I y gran mecenas del Renacimiento en Úbeda y su comarca.
La fortaleza fue originalmente diseñada tanto para funciones residenciales como defensivas, algo que se evidencia en su robusta construcción y en los detalles ornamentales que adornan sus salones y habitaciones. De este modo, la arquitectura del castillo de Canena es un claro ejemplo del estilo renacentista, característico de la época en la que fue construido. Destaca por su simetría y orden, presentando una planta cuadrada con torres en las esquinas. Antiguamente, se encontraba rodeado por un foso, hoy cegado, provisto de un puente levadizo.
Te puede interesar: La ciudad conocida como la ‘Manhattan medieval’ que es Patrimonio de la Humanidad: alberga 13 torres y un conjunto histórico único
El acceso principal se realiza a través de una imponente puerta, custodiada por torreones, que da paso al patio de armas, desde donde se distribuyen las distintas dependencias del castillo. En su interior, el castillo alberga patios de estilo renacentista, así como una capilla dedicada a San Andrés, que guarda en su interior valiosas piezas de arte religioso.
A lo largo de su historia, el castillo ha sido residencia de importantes familias nobiliarias, que han dejado su huella en la decoración y en los elementos arquitectónicos del conjunto. Todo esto conjunto le ha servido para ser declarado Monumento Nacional en el año 1931 y convertirse en una de las fortalezas más relevantes de Andalucía.

Cómo visitarlo: horario y precios
A día de hoy, la fortaleza se encuentra en manos privadas, dando nombre a la empresa familiar que es dueña del mismo: Aceite de Oliva Castillo de Canena. Su visita son los lunes de 16:00 h a 19:00 h, además, se puede hacer un tour guiado con el programa “Tesoros Escondidos de la Loma” (con cita previa). Igualmente, el precio de la entrada es gratuito.
Cómo llegar
Desde Jaén, el viaje hasta la fortaleza es de alrededor de 45 minutos por la carretera A-316. Por su parte, desde Ciudad real el trayecto tiene una duración estimada de 1 hora y 50 minutos por las vías CM-4111 y A-4.
Últimas Noticias
Franco: el pueblo de Burgos con un nombre medieval que nada tiene que ver con el dictador
Desde el año 1025, ya hay constancia documental de esta localidad, aunque con una variación de su nombre

El mercadillo de Navidad que ya conquista la calles de Vigo: 15 puestos, actividades solidarias y talleres infantiles
Se trata del primer mercadillo en Bouzas y permanecerá abierto hasta el 18 de enero, reforzando la descentralización de las fiestas en Vigo

El mercado más castizo de Madrid que no te puedes perder: más de 200 puestos junto a los versos de los escritores del Siglo de Oro
El primer y tercer sábado de cada mes, es posible visitar uno de los mercadillos más pintorescos de la capital

Cuándo y a qué hora empiezan el encendido de las luces de Navidad en Madrid 2025
La ceremonia se iniciará con un gran videomapping en la fachada del Palacio Cibeles y Carlos Sainz será el encargado de activar el encendido oficial

El impresionante balneario que tiene una de las mejores vistas de España: cascadas y termas en plenos Picos de Europa
Este complejo termal cuenta con unas modernas instalaciones que permiten disfrutar al viajero de una experiencia única en mitad de la naturaleza




