Edna Imade: de llegar en patera cuando era solo una recién nacida a la convocatoria con la selección española

La delantera de la Real Sociedad ha compartido su historia a través de un vídeo publicado en redes sociales

Guardar
Edna Imade cuenta su trayectoria
Edna Imade cuenta su trayectoria hasta llegar a la selección. (@SEFutbolFem)

Edna Imade, la delantera de la Real Sociedad cedida por el Bayern de Múnich, ha pasado en pocos años de ser una promesa desconocida a convertirse en la gran novedad de la última lista de la selección española femenina. Con su primera convocatoria absoluta y su ascenso meteórico en la Liga F, su historia se ha convertido en protagonista de la arena internacional.

Y es que Edna nació en el año 2000 en Marruecos, cuando su madre, embarazada de gemelos, huía desde Nigeria y tuvo que dar a luz mientras cruzaba el desierto del Sahara. Poco después, cuando Edna tenía solo tres meses, su madre embarcó en una patera con sus dos bebés recién nacidos: la familia llegó a la costa española y fue acogida inicialmente en Algeciras.

“El sufrimiento que ha pasado mi madre, todo lo que ha hecho para que ahora nosotros estemos bien... se lo debo a ella. Decidió cruzar el Sahara y venir a España. En el transcurso de venir dio a luz. Como necesitaba cuidados para dos recién nacidos, estuvimos ahí dos o tres meses. Y ya decidió coger la patera. Llegamos a Algeciras y nos acogió un convento de monjas. Empezó nuestra historia en España”, ha contado la jugadora en una entrevista en Eurosport. “Cuando estaba ya llegando a la costa de Cádiz vino una ola muy grande y mi hermano se cayó al mar”, añade Edna en el vídeo. Afortunadamente, pudieron rescatarle.

Sevillana de corazón

A partir de ahí, no todo fue bonito para Floren, su madre, pues su marido fue deportado al pisar suelo español y ella se tuvo que hacer cargo de los dos bebés recién nacidos.

Una vez pasado un tiempo en el convento de Algeciras, se mudaron a Carmona, Sevilla, donde la delantera creció y se pudo desarrollar en el fútbol, desde categorías inferiores de fútbol sala hasta pasar posteriormente a los campos de césped. De su etapa en Sevilla guarda un gran recuerdo, tal y como afirmó al Diario Vasco: “Yo he vivido siempre en España y soy sevillana. No he pisado Nigeria”.

Edna Imade con el galardón
Edna Imade con el galardón de mejor jugadora del mes. (X/@Mario17gp)

En el aspecto deportivo, destaca que siempre jugaba con chicos en el equipo de su pueblo, al que llegó tras renunciar al flamenco: “Un profesor le dijo a mi madre que jugaba muy bien. En vez de flamenco, que es a lo que quería apuntarme y duré una clase, me apunté al equipo del pueblo. Siempre he tenido su apoyo en el fútbol”.

Sacar a su familia adelante

“Desde que me dedico al fútbol profesional, mi objetivo ha sido sacar a mi familia adelante. Creo que Dios me ha dado ese don para ello. Todo lo que pueda darles, así lo haré”, finalizó emocionada en su entrevista con Eurosport. Hasta llegar a ser profesional, pasó de su colegio al fútbol sala, donde un torneo le dio la posibilidad de probar con el AD Nervión. De ahí vino su fichaje por el Málaga y posteriormente el Cacereño.

Las europeas vencieron 3-0 en su debut por la Copa del Mundo

Su gran irrupción a nivel profesional fue la pasada temporada en el Granada. A tal nivel, que el Bayern de Múnich se decidió por ella este verano, aunque la dejó salir cedida a la Real Sociedad. En el conjunto vasco, Imade lleva 8 goles en 9 partidos esta temporada, por lo que llega a La Roja en un gran momento de forma. Esta convocatoria simboliza, además de su talento, su historia de constante esfuerzo y superación, y ahora sueña con continuarla consiguiendo su primer título internacional, la Nations League.