La noche del 6 de mayo de 2009 quedó grabada en la memoria del fútbol europeo. Fue una de esas jornadas en las que la épica y la angustia se mezclan, y donde un instante puede redefinir la historia de un club. Aquel día, el FC Barcelona visitó el estadio Stamford Bridge para medirse ante el Chelsea en el partido de vuelta de las semifinales de Champions. El empate sin goles en el duelo de ida en el Camp Nou había dejado la eliminatoria abierta, pero el marcador pronto se puso cuesta arriba para los de Pep Guardiola: el equipo inglés marcó primero y el equipo azulgrana se vio obligado a remontar bajo un ambiente hostil y frente a un rival rocoso. Fue Andrés Iniesta quien lo hizo posible. Este martes, los de Hansi Flick regresan al estadio de los blues para disputar un partido de Champions.
Fue hace 16 años. El entonces equipo liderado por Pep Guardiola llegaba a la cita tras el histórico 2-6 al Real Madrid en el Bernabéu. La euforia desapareció rápidamente del equipo azulgrana cuando un gol tempranero de Essien en el minuto nueve les puso contra las cuerdas. Los minutos pasaban sin que fueran capaces de, al menos, igualar el encuentro. Una situación que empeoró todavía más con la expulsión de Eric Abidal, lo que forzó a los de Guardiola a afrontar los minutos finales en inferioridad numérica. Parecía que el sueño europeo se esfumaba y el Barça, que durante toda esa temporada había desplegado un fútbol brillante, se veía condenado a despedirse de la Champions de la manera más cruel.
El reloj apremiaba y el Chelsea, dirigido por Guus Hiddink, defendía la ventaja con determinación, multiplicando esfuerzos para despejar cada intento de los culés. Entonces, ocurrió lo inesperado: la suerte, el empuje y la perseverancia azulgranas se conjugaron en una jugada que pasaría a la posteridad. Ya en el minuto 92, cuando todos creían que no había cabida para más emociones, Dani Alves envió un centro desesperado desde la banda derecha. La defensa local logró rechazar de cabeza y el balón se dirigió hacia el costado, donde Samuel Eto’o intentó controlar, sin éxito, aunque la pelota acabó rebotando hasta los pies de Lionel Messi. Rodeado de defensores, el argentino encontró imposible el tiro y optó por retrasar el balón hacia la frontal, donde aguardaba Andrés Iniesta.

El mediocampista manchego, sin apenas tiempo para pensar, conectó un disparo potente contra la portería del Chelsea. El balón voló hacia la escuadra derecha de Petr Cech, que se estiró en vano. El empate silenció Stamford Bridge y desató la locura en el banquillo y entre los jugadores azulgranas. La escena que siguió al gol fue pura emoción. Iniesta corrió hacia el banderín de córner, agitando su camiseta, perseguido de inmediato por todos sus compañeros, que no tardaron en fundirse en un abrazo colectivo inolvidable. Incluso Guardiola protagonizó su propio sprint hacia ese rincón del campo, celebrando enérgicamente e intercambiando un encontronazo con Hiddink, el entrenador rival.
Iniesta y el billete a la final de Champions de 2009
El gol desató un estallido de alegría sin precedentes en el Barcelona dirigido por Guardiola, aunque el equipo aún tuvo que resistir durante cuatro minutos adicionales en medio de la presión asfixiante de un Chelsea completamente volcado en busca de la clasificación. El conjunto inglés, sumido en la frustración, expresó su malestar por la eliminación y aseguró que el árbitro no sancionó un penalti a su favor poco después del tanto del empate azulgrana.
Fue ese gol el que dio al Barça el pase a la final de la Champions 2009 y sirvió de punto de partida al sextete de Guardiola y a una de las etapas más gloriosas de los azulgranas. Ese mismo año, el equipo conquistó seis títulos, algo sin parangón en la historia del fútbol de clubes, y con Leo Messi consolidado como líder de una generación irrepetible. El ‘Iniestazo’ fue solo el primero de los dos grandes golpes de genio del manchego: el segundo llegaría un año después, cuando anotó el gol definitivo para que España se proclamara campeona del mundo en Sudáfrica.
Ahora, el FC Barcelona regresa allí donde hizo historia para afrontar un nuevo duelo de Champions. Esta vez de la fase liguera, sin Andrés Iniesta, ni Messi, ni ninguno de los jugadores que vivieron aquella mágica noche. Esta vez es Hansi Flick lidera al conjunto azulgrana y busca escribir su propia historia en Stamford Bridge.
Últimas Noticias
Zohran Mamdani, alcalde de Nueva York, se declara fan de Héctor Bellerín, el jugador del Betis: “Me encanta este hombre”
El jugador del equipo verdiblanco también se declaró fan del político y aseguró: ““Eres lo que necesita el mundo ahora mismo”
Así te hemos contado la victoria del Chelsea ante el FC Barcelona en Champions
Un gol en propia puerta de Koundé, otro de Estevao y Delap certificaron la victoria de los ‘blues’
El Chelsea anula a un FC Barcelona en desventaja y se lleva los tres puntos en Champions
Un gol en propia puerta de Koundé, otro de Estevao y Delap certificaron la victoria de los ‘blues’

Arman Tsarukyan vuelve a retar a Ilia Topuria a un combate: “¡Deja de correr! Quiero luchar por el título”
El luchador armenio se posiciona como aspirante al cinturón del peso ligero, un título actualmente en poder de Ilia Topuria

Uno de los amigos de Schumacher habla sobre su estado de salud: “No creo que volvamos a ver a Michael”
El 29 de diciembre de 2013, el piloto alemán sufrió un accidente de esquiando y desde entonces su familia ha guardado silencio sobre su estado de salud



