Este es el dinero que se ha llevado España por ser subcampeona de la Copa Davis

La Armada claudicó en la orilla ante el equipo italiano, que sumó su cuarta ensaladera, la tercera consecutiva

Guardar
El equipo español en la
El equipo español en la Copa Davis (REUTERS/Alessandro Garofalo)

La final de la Copa Davis 2025 en Bolonia tuvo como protagonistas a España e Italia, dos selecciones históricas dentro de la competición más prestigiosa del tenis por equipos. Más allá de la disputa por la conocida Ensaladera, trofeo icónico que simboliza el triunfo colectivo y que España ha logrado en seis ocasiones e Italia en cuatro con la de esta temporada, el escenario italiano también entregó una serie de recompensas económicas que complementan el honor deportivo. Aunque estas cantidades no se acercan a los galardones de las grandes justas individuales del circuito ATP, constituyen un incentivo relevante, ya que se reparten entre todos los miembros de los equipos implicados.

La edición 2025 de la Copa Davis garantizó un premio de dos millones de dólares para el equipo campeón, cantidad que en euros equivale aproximadamente a 1,7 millones. En esta ocasión, fue Italia quien levantó la Ensaladera y recibió ese monto. España, por su parte, debió contentarse con el segundo lugar y los 1,5 millones de dólares (alrededor de 1,3 millones de euros) que, aunque inferiores al premio mayor, continúan siendo una suma significativa dentro de la economía del tenis de selecciones. Vale mencionar que estos fondos se reparten entre los jugadores, entrenadores y personal federativo según lo estipulado por cada delegación nacional, ya que la Federación Internacional de Tenis no impone criterios unificados para la distribución interna.

El equipo italiano levantando la
El equipo italiano levantando la ensaladera de la Copa Davis (REUTERS/Guglielmo Mangiapane)

No solo los dos finalistas reciben premios. Las selecciones que alcanzaron las semifinales, es decir, Alemania y Bélgica, ganan 650.000 euros por su paso al penúltimo escalón de la competencia. Aquellos equipos que se despidieron en los cuartos de final, Austria, Francia, República Checa y Argentina, obtienen 434.000 euros cada uno. Las cifras se reparten entre todos los integrantes de cada país participante, subrayando el carácter colectivo de la Copa Davis y la importancia de la contribución de técnicos y asistentes, así como de los protagonistas en pista.

Premios más bajos que la edición anterior

En comparación con la edición del año anterior, los premios de la Final 8 de 2025 han experimentado una reducción cercana al 18%. En 2024, el total destinado a recompensar a las naciones participantes alcanzó los 7,44 millones de euros: el campeón recibió 2,31 millones, el finalista 1,39, los semifinalistas 930.000 y los cuartofinalistas 464.000 euros. La edición actual ha ajustado los valores a la baja, en línea con las previsiones de la economía del deporte y la distribución de ingresos por parte de la organización.

Con un palmarés único que lo convierte en uno de los mejores jugadores de la historia, Rafa Nadal se retira del tenis profesional.

Además, la cita de Bolonia no solo culminó con la entrega de premios, sino con importantes decisiones de cara al futuro. Italia, en calidad de anfitriona, se asegura su plaza fija en la Final 8 del año próximo, lo que le permitirá preparar la defensa del título sin la presión de superar rondas previas. España, pese a la derrota, cosecha un beneficio adicional: gracias a su desempeño, evitará la primera ronda de la Copa Davis 2026. Así, el equipo nacional comenzará su camino desde la segunda eliminatoria, programada entre el 18 y 20 de septiembre, mientras otras selecciones luchan desde febrero por un lugar en la fase final.